RSN reporta más de 2000 sismos durante el 2011 en Costa Rica

Durante el año 2011 en Costa Rica se registraron más de 2000 sismos, de los cuales 96 fueron reportados como sentidos por la población,

Durante el año 2011 en Costa Rica se registraron más de 2000 sismos, de los cuales 96 fueron reportados como sentidos por la población, según el informe que divulgó hoy la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica.

De acuerdo con el reporte, la actividad del 2011 fue menor a la del 2010, año en que la población indicó haber sentido 111 eventos telúricos.

De los sismos sentidos el año anterior, 49 tuvieron magnitudes menores a los 4 grados, 34 magnitudes entre 4 y 4.9 grados, mientras que 13 sismos fueron de 5 o más grados.

“Los sismos de mayor magnitud en nuestro país en el 2011 tuvieron lugar en la región de Guanacaste y la zona sur, principalmente, pues en estas dos regiones se produjeron seis eventos mayores a 5.0 en cada una”, señaló la RSN

En el Valle Central, se produjo el sismo de mayor magnitud del 2011, que correspondió al movimiento de 6.0 grados, del 13 de mayo, con epicentro 5 kilómetros al sureste de Turrúcares.

Todos estos sismos, pese a ser de magnitud importante, no produjeron mayores daños.

De los eventos sentidos un 58.4 por ciento fueron sismos superficiales (con una profundidad de 20 kilómetros o menos) originados por fallas locales, mientras que la subducción de las placas tectónicas de Cocos bajo la placa Caribe y la microplaca Panamá, ocasionaron el restante 41.6 por ciento de los temblores.

En lo que respecta los volcanes, la RSN reporta como relevantes la actividad que se produjo en el volcán Rincón de la Vieja durante el mes de septiembre, así como la constante emanación de gases, material y ceniza en los volcanes Turrialba y Poás.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El río Madeira, uno de los principales afluentes del Amazonas, es imponente y poderoso. En esta estación lluviosa alcanza su nivel máximo y, desde

El Código de la Niñez y la Adolescencia vino de manera significativa -en el año 1998-  a ponerse a tono con la normativa internacional,

Hace unos días atrás, cuatro o cinco delincuentes armados ingresaron a las instalaciones de la Dirección de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y

Un día después de haber escrito la “Reflexión aciaga”, el martes 22 de noviembre, recibí grata llamada de Cecilia Jiménez, compañera del Comité de

Para este año se vislumbra un periodo de cambios y transformaciones; faltando unos  pocos meses para  la elección de la Rectoría y del representante

Opiniones encontradas ha generado un decreto ejecutivo que, desde que entró en vigencia en diciembre pasado, impuso obligaciones a las empresas proveedoras de las

El historiador Iván Molina Jiménez publicó en los días finales de diciembre un texto denominado “Militantes de la memoria” (La Nación, 27-12-2011). Su lectura

Antonio Corrales, Hazel González y Gustavo Hernández consideran que el Premio Nacional a Mejor Coreografía 2011, que se les otorgó por el montaje de
Semanario Universidad