SALA IV: Informes de laboratorio de UCR pueden ser obligatorios para el MOPT

Un voto de la Sala IV emitido este jueves descartó vicios de inconstitucionalidad al proyecto de Ley que pretende hacer de acatamiento obligatorio los

Un voto de la Sala IV emitido este jueves descartó vicios de inconstitucionalidad al proyecto de Ley que pretende hacer de acatamiento obligatorio los informes técnicos  del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

La Sala IV consideró que no hay  ningún vicio ni de trámite ni de fondo. La decisión ahora se devuelve a la Asamblea Legislativa para que el proyecto sea aprobado en segundo debate.

“Seguiremos trabajando con toda la disposición con que lo hemos venido haciendo pero preferimos mantenernos con cautela hasta ver qué pasa en el segundo debate”, afirmó Gabriela Contreras, vocera del Lanamme de la Universidad de Costa Rica.

El proyecto, aprobado en primer debate el 25 de setiembre,  fue sometido a consulta a la Sala Constitucional a inicios de octubre por  diputados de la fracción del Partido Liberación Nacional, atendiendo una solicitud del Ministro Pedro Castro del MOPT, quien subrayó su oposición pues considera que existe un conflicto si se obliga a la institución a acatar los criterios de un laboratorio perteneciente a una universidad pública autónoma.

En medios de prensa han  circulado versiones de un eventual veto presidencial si el proyecto llegara a convertirse en Ley de la República, aunque el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, manifestó que todavía es “prematuro e imprudente” hablar acerca de esa posibilidad.

El diputado socialcristiano, Walter Céspedes, impulsor de la iniciativa, había manifestado que la idea de la Ley es dotar al Lanamme para que supervise la calidad de los materiales y verifique el cumplimiento de los requisitos incluidos en las licitaciones.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El campeonato interuniversitario tiene distintos objetivos para los equipos. Mientras el equipo del Instituto Tecnológico (azul oscuro) busca un cierre de temporada digno, cuadros

A partir del 6 de noviembre, el Semanario Universidad cederá de manera gratuita dos cuartos de página al mes a los partidos políticos que

El punto magro sigue estando en las páginas de opinión. No viene al caso referirse a los artículos de sus columnistas de planta o

El FEES (Fondo de Educación Superior) es como la sangre para el cuerpo humano. Circula por toda la institución. Es necesaria para todas las

En las instalaciones deportivas de la UCR estudiantes de primaria y secundaria presentarán sus mejores proyectos de investigación científica, del 6 al 8 de

Santiago, Chile-- La desigualdad sigue siendo el "Talón de Aquiles" (la debilidad) de América Latina y el Caribe para pasar al siguiente escalón del

El Reglamento de la investigación de la UCR es una iniciativa que pretende facilitar los procesos de la gestión de las actividades  investigativas. (Foto:

Andrés Núñez, del equipo de la Universidad de Costa Rica, marcó el 3-1 al minuto 50. (Foto: tomada de www.facebook.com/clubdefutbolucr‎Lamentablemente —hay que reconocerlo y
Semanario Universidad