Sala Primera admite para estudio recursos de casación por caso Crucitas

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia admitió hoy para estudio varios de los recursos por las partes demandadas en el caso

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia admitió hoy para estudio varios de los recursos por las partes demandadas en el caso del proyecto minero en Las Crucitas.

Según el comunicado del Poder Judicial, el recurso de casación que planteó el Estado, por medio de la Procuraduría General de la Republica, fue admitido en su totalidad.

Del recurso presentado por la empresa Industrias Infinito se admitieron 9 de las 11 infracciones alegadas, de ASOCRUCITAS (Asociación de Empleados) se aceptaron dos de tres, mientras que del Sistema de Áreas de Conservación fueron acogidas cinco de las siete planteadas.

La presidenta de la Sala Primer, Anabelle León, explicó que da a las partes 15 días hábiles (a partir de la notificación) para referirse a los recursos planteados.

«Vencido este plazo la Sala Primera contará con 10 días para proceder al dictado de la sentencia.  Esto hace suponer entonces que, salvo que en esa audiencia de votación se presenten algunos factores que vengan a hacer que el plazo de prorrogue, se podría presumir que para la primera quincena de diciembre, el asunto de Crucitas estaría resuelto», afirmó León.

El tribunal rechazó los reclamos procesales que presentaron las personas de apellidos Espinoza Valverde, Murillo Marchena, Castro Muñoz, Cavallini Chinchilla, Arredondo Li y Rudín Arias, por considerase que no tenían legitimación para recurrir.

También se rechazaron los recursos que presentó el Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos y Paz Social, por falta de legitimación.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los 22 jóvenes que participan actualmente en Danza Abierta –programa de formación de Danza Universitaria– se encuentran preparando el espectáculo “Tu cuerpo ausente”, bajo

Con suma preocupación he notado una peligrosa tendencia en nuestra universidad, la de dejar de lado la excelencia académica por  criterios personales o de

“VosCultura” presentará en una de sus emisiones a “Don Lalo”, un quijonguero guanacasteco de 86 años que no solo toca, sino que construye los

Para muchas personas la lucha que inició este año, respecto al cierre (de promociones) de psicología, es sólo por una carrera. A esto, la

Según un informe de la FAO, los altos precios de los alimentos internacionales no se traducen en una mejora en la calidad de vida

La construcción de los apartamentos que conformarían la villa olímpica para los Juegos Deportivos Centroamericanos que se llevarán a cabo en el 2013 en

Hace ya varios años cuando cursaba  la carrera de turismo, me tocó hacer algunas giras de estudio por todo el país; una de ellas 

La capacidad de asombro de los ticos se pone a prueba día con día. En una sociedad enferma y estupidizada por el consumismo, la
Semanario Universidad