Sala Primera ratifica anulación de permisos para Crucitas

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer hoy su decisión respecto a los recursos de casación presentados en el

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer hoy su decisión respecto a los recursos de casación presentados en el caso de la mina Crucitas, la cual ratifica la anulación de la concesión que se había otorgado a la empresa Industrias Infinito S.A.

Los magistrados decidieron rechazar los recursos de casación presentados contra la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo presentados por la empresa minera y su asociación Solidarista, el Estado por medio de la Procuraduría General de la República, el Sistema de Áreas de Conservación y otros involucrados en este caso.

De esta forma queda en firme lo dispuesto por el Tribunal Contencioso Administrativo respecto a anular las resoluciones de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), por medio de las cuales se otorgó la viabilidad ambiental y se aprobó la modificación del proyecto.

También son nulas la concesión otorgada por el Ministerio de Ambiente, la autorización en el cambio de uso de suelo, y el decreto que declaró de interés público y conveniencia nacional el proyecto, firmado por el expresidente Óscar Arias y su ministro de Ambiente, Roberto Dobles.

La sentencia ordena que el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) inicie procedimientos administrativos contra Eduardo Murillo (SETENA), José Francisco Castro (director de Geología y Minas) y Cynthia Cavallini (directora del Registro Minero).

También se pide al Ministerio Público que inicie la investigación a fin de determinar si procede seguir causa penal al expresidente Arias y a Roberto Dobles, así como a la exsecretaria general de la SETENA, Sonia Espinoza.

Eduardo Murillo, José Francisco Castro y Cynthia Cavallini también serán indagados, además de la regente ambiental Sandra Arredondo y el gerente general de Industrias Infinito, Arnoldo Rudín.

Además se condena a la parte demandada a pagar las costas del proceso y a reparar el daño ambiental causado en la zona del proyecto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Especialistas en derecho apuntaron con el dedo a lo que consideran problemas que afectan la legitimidad del Poder Judicial,  como los nombramientos políticos de

El gobierno de Costa Rica envió hoy una carta a Nicaragua en la que le solicita al gobierno del presidente Daniel Ortega que pruebe

La resolución de la Sala Constitucional que exige a las municipalidades no obstruir la instalación de torres para telefonía celular levantó un polvorín en

Deben producirlos nuestros agricultores con la ayuda del Estado, que somos todos los costarricenses. Así se hizo por casi 50 años, sin que estos

Tras un intenso trabajo de adaptación y montaje, aunque respetuoso de la estética original, el “Colectivo Teatral Experimental Seis Palabras2 presenta a partir del

En consideración de una verdad es necesario mantener la veracidad de una información o planteo. Más en consideración de las personas involucradas se tiende

El Sindicato de Empleados del Banco Nacional de Costa Rica (SEBANA) afirmó a este Semanario que en dicha entidad bancaria se producen una serie

Fue creada para dirimir las dudas o ambigüedades de la Ley. Quiere decir, fue creada no para hacer ley, sino para dar explicación del
Semanario Universidad