«Saprihora» sentencia el clásico nacional y reparte puntos por igual

La Liga buscaba lavarse la cara contra su archirrival después de haber quedado eliminada del torneo de clubes de la CONCACAF, mientras que el

La Liga buscaba lavarse la cara contra su archirrival después de haber quedado eliminada del torneo de clubes de la CONCACAF, mientras que el Saprissa buscaba reafirmar su buen momento haciéndose aún más líder del torneo de lo que ya era. Al final, cada uno se tuvo que conformar con un punto, al empatar a un gol en el juego que tuvo lugar ayer domingo en el estadio Ricardo Saprissa Aymá, en la jornada 19 del torneo nacional.

El primer remate del partido se produjo al minuto uno, por parte del cuadro rojinegro, pero el balón llegó fácilmente a manos del guardameta Danny Carvajal. Se apreciaba claramente cómo la Liga Deportiva Alajuelense tenía la iniciativa de atacar, pero las ocasiones se veían desaprovechadas debido a la poca calma que había por parte de los rematadores.

Por su parte, el Deportivo Saprissa estaba defendiendo de una manera sólida y apostaba por tocar el balón con tranquilidad, buscando el momento propicio para atacar; pero sus oportunidades en el área rival se perdían con facilidad, ya que pocos se animaban a rematar.

Al minuto 40 se señaló penal a favor del equipo visitante; lo produjo un gran contragolpe alajuelense que terminó con una salida a destiempo del guardameta Carvajal. El portero morado enmendó su error tapando el disparo de Ariel Rodríguez desde los 11 pasos. El equipo morado despertó después de dicha acción y atacó hasta llegar al final de la primera parte.

En el segundo tiempo, los tibaseños comenzaron atacando. En seis minutos ya contaban con tres tiros desaprovechados de cara al marco rival, pero la presión morada no duró mucho, ya que el árbitro central, Henry Bejarano, pitó al minuto 9 un segundo penal a favor de los manudos, quienes por medio de Johan Venegas no desaprovecharon la oportunidad y se pusieron arriba en el marcador.

El Deportivo Saprissa cambió su táctica de juego, dejando de lado el control de la pelota, para intentar atacar de una forma directa, pero, la Liga se mostraba muy bien defensivamente.

El bicampeón nacional se comenzaba a desconcentrar y la defensa perdía la comunicación; Alajuelense, fiel a sus contragolpes, intentaba hacerle aún más daño para sentenciar el partido.

Faltando 5 minutos para que finalizara el encuentro, la presión del equipo local se hizo sentir. Los visitantes retrocedieron sus filas, para defender su área los últimos minutos, táctica que no les fue muy útil, ya que al minuto 45 Saprissa logró empatar el marcador, con un autogol del guardameta manudo Patrick Pemberton.

Los 90 minutos se caracterizaron por una gran cantidad de faltas provocadas por ambos equipos, las cuales ocasionaron una considerable pérdida de tiempo.

El director técnico del Deportivo Saprissa, Jeaustin Campos, comentó: “Me hubiese gustado que el partido fuere más vistoso. Hoy se jugó un partido de alta intensidad”.

Por su lado, Óscar Ramírez, técnico del Alajuelense comentó que “los clásicos son de meter el pie fuerte”.

Es posible que si el encuentro no hubiese tenido tantas fricciones, el partido habría sido más vistoso y fluido.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Jesús Miguel Chávez y Luz María Ruiz, una pareja de adultos mayores de Hatillo,  se enteraron de la Expo UCR 2015 y no dudaron

Profesores de Ciencias Políticas aprendieron técnicas para incorporar la tecnología a sus clases de manera más efectiva y para modificar sus estilos de impartir

Tal vez pienso en este tema porque soy católico, tal vez no el mejor católico, pero católico. O tal vez pienso en este tema

Proyectos de ciencia, tecnología, salud, deporte, arte, acción social e iniciativa estudiantil, exhibidos en más de 300 puestos, es lo que encuentran los visitantes

En el marco de la Expo UCR, que se realiza desde hoy viernes hasta el próximo domingo en el campus Rodrigo Facio, el Semanario

Fotografía tomada de WikiCommonsEl escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien durante años ofreció una mirada crítica del desarrollo y los modeos económicos en América Latina,

Estampilla en conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz, incluida en la exposición itinerante que versa sobre este tema. (Foto: Archivo Nacional)El cuarto

Desde que asumimos nuestras funciones legislativas en mayo 2014, hemos estado trabajando en varias posibles soluciones para un gravísimo problema que afecta a cientos
Semanario Universidad