Se mantiene tensión con Nicaragua

La tensión en las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua, exacerbada hace 14 meses por una incursión del ejército nicaragüense en un pequeño territorio

La tensión en las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua, exacerbada hace 14 meses por una incursión del ejército nicaragüense en un pequeño territorio cuya soberanía es
reclamada por San José, continuó atizándose en los últimos días a raíz de acusaciones, contraacusaciones y una solapada guerra verbal entre las partes en conflicto.

Mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ) conoce una demanda interpuesta por Costa Rica contra su vecina por la denunciada invasión al territorio fronterizo de isla Calero-Los Portillos, Costa Rica insiste en acusar a Managua de violar la orden de despeje de personal militar y civil de las dos partes del área en disputa, que el tribunal emitió en marzo pasado.

Por su parte, Nicaragua acusa ahora a Costa Rica de provocar un «crimen ambiental» con la construcción de una carretera de casi 130 kilómetros y que corre paralela al fronterizo río San Juan, que le pertenece y que según argumenta, está recibiendo los sedimentos con
la apertura de la trocha.

Además de amenazar con elevar el caso ante la CIJ y la commission RAMSAR sobre humedales, el gobierno nicaragüense exigió explicaciones al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla acerca de los alcances de la obra.

No obstante, la misma Chinchilla replicó el martes señalando que su gobierno no tiene nada que explicar a su vecina, ni hacer consultas sobre un proyecto que desarrolla en su territorio.

Con anterioridad, el canciller Enrique Castillo exigió más bien a Nicaragua detener el envío de miembros de la juventud sandinista a lanzona en litigio, al tiempo que acusó a Managua de irrespetar la nresolución de la Corte de la Haya.

Este miércoles trascendió que el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua ordenó quintuplicar en Navidad una tarifa a autobuses de turismo costarricenses que viajan al vecino país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no puede sesionar hasta tanto no se nombre a un directivo sustituto que

Actualmente,  los médicos están siendo el objeto de un debate que envuelve cuatro actores fundamentales: los dirigentes de la CCSS (el Gobierno), los trabajadores

Nuestra democracia cumple dentro de pocos años, su bicentenario de ser independiente en la toma de sus decisiones, en pro de un derrotero cada

La tensión en las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua, exacerbada hace 14 meses por una incursión del ejército nicaragüense en un pequeño territorio

La obra de Marvin Camacho (Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Música 2007) es celebrada en el extranjero.Las obras del compositor costarricense Marvin Camacho

Las protestas contra los sistemas económicos se han hecho sentir en diversos países del mundo, incluido Estados Unidos, en donde las manifestaciones en las

No me cabe alguna duda, que después de reflexionar acerca del itinerario intelectual, que la política es una herramienta transdisciplinaria para analizar cualquier fenómeno,

Se desató la locura en el pueblo, pues un auto de alguna U pública rodaba por las calles y brillaba el logotipo por los
Semanario Universidad