Solís apuesta por diálogo con sectores, antes que con partidos.

A 14 horas de haber ganado la primera ronda de la elección presidencial costarricense, Luis Guillermo Solís, anunció en conferencia de prensa este lunes

A 14 horas de haber ganado la primera ronda de la elección presidencial costarricense, Luis Guillermo Solís, anunció en conferencia de prensa este lunes que privilegiará el diálogo con sectores sociales a las conversaciones con partidos políticos. Esta será su estrategia, de cara a la segunda ronda electoral que se celebrará el próximo 6 de abril.

Según el último corte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con el 89% de las mesas escrutadas, Solís obtuvo el 30,95% de los votos, por lo que deberá enfrentar en una segunda ronda al aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, quien alcanzó el 29,59%.

El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) se comprometió a mantener la transparencia en todo el periodo de negociaciones que comenzará en la segunda etapa.

“No habrá negociaciones secretas, no habrá transacciones entre puestos y apoyo político. No se transarán puestos”, afirmó

Solís aclaró que este será “un diálogo con Costa Rica entera”, y aseguró que no tiene prevista la construcción “alianzas cupulares” con la dirigencia de otros partidos, pues considera que las afinidades se deben construir alrededor de propuestas y proyectos específicos, y no por generalidades.

El candidato del PAC señaló que los partidos son una extensión limitada de la comunidad nacional: “los partidos son importantes pero son muy limitados en su extensión en la sociedad, por eso vamos a dialogar con los gremios, los sectores y toda Costa Rica”, recalcó.

TRES COMPROMISOS

El candidato expresó que hará énfasis en tres compromisos fundamentales en esta segunda etapa de la campaña: la prosperidad y el crecimiento económico, la distribución de la riqueza y el uso eficiente de los recursos públicos.

Para ello adelantó que su equipo quedará conformado en una coordinación económica a cargo del candidato a la primera vicepresidencia, el economista  Helio Fallas; y el trabajo del área social será coordinado por la candidata a la segunda vicepresidencia, la exviceministra y exdiputada Ana Helena Chacón.

Solís se asignó a sí mismo la coordinación del área internacional, en dónde destacó el papel de Costa Rica en la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y la atracción de inversiones.

Entre hoy y mañana, Solís se reunirá con su comando de campaña para discutir su propuesta de trabajo para la campaña de cara a la segunda ronda electoral.  Luego tomará dos días de descanso en el país, pero fuera de San José.

“Durante el fin de semana, -adelantó- el plan para la segunda etapa de campaña, estará listo”, comentó.

Hasta el momento el candidato del Partido Liberación Nacional, Johnny Araya, no ha dado declaraciones a la prensa, y su encargado de prensa, Fernando Fernández, adelantó que este lunes ofrecerá una conferencia de prensa a las 5 de la tarde en un lugar por definir.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

 Los primeros resultados preliminares de la elección presidencial revelados por el Tribunal Supremo de Elecciones apuntan a la realización de una segunda ronda electoral

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

Portadas electrónicas del Semanario UNIVERSIDAD y El País.cr.Ataque informáticos han generado largas horas de bloqueo en el acceso a la edición electrónica del Semanario

La oposición popular a los programas neoliberales de ajuste estructural (reducción del Estado con énfasis en la inversión social), conocidos como PAE, a principios

El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, celebró el resultado electoral que lo coloca en el primer lugar de las

De algunos candidatos  apasionados por la presidencia conocemos sus trayectorias; otros, hasta hoy, no han gozado del poder para demostrar de lo que son

Ocho de los trece candidatos a la presidencia participaron de un extenso debate en la Universidad de Costa Rica el pasado 23 de enero.

Tanto en la campaña político-electoral del 2009 como en esta, la mención de las creencias religiosas ha sido frecuente. El debate acerca de una
Semanario Universidad