Solís defiende rumbo progresista de su gobierno y descarta déficit cero

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís defendió este jueves en el programa Sobre la Mesa, del Canal UCR, el rumbo que tiene

Marcela Piedra entrevista al presidente Luis Guillermo Solís en Canal UCREl presidente de la República, Luis Guillermo Solís defendió este jueves en el programa Sobre la Mesa, del Canal UCR, el rumbo que tiene su Gobierno, al que calificó como “progresista”, que apuesta al “trabajo bien pagado, la salud y la educación.

En entrevista con la periodista Natalia Rodríguez y la politóloga Marcela Piedra, el  gobernante hizo un balance de las reacciones y críticas que causó su informe de los 100 días, pronunciado el 28 de agosto, a las que consideró esperables, y de las diferencias y novedades del presupuesto de la República para el 2015, el primero que elabora esta administración.

“Este gobierno apuesta claramente por una política progresista, que reconoce la importancia del trabajo bien pagado, la salud y la educación, porque han sido los sectores de menores ingresos los que se beneficiaron menos de las políticas de las ultimas décadas”, dijo el mandatario al referirse al énfasis social que en su criterio tiene el plan de gasto para el 2015.

Ante las críticas de sectores empresariales acerca del impacto que pueda tener en la diferencia entre ingresos y egresos las medidas sociales adoptadas hasta ahora, Solís enfatizó que los más pobres no son los responsables de la crisis sino las políticas de gobiernos pasados que enriquecieron a pequeños grupos.

“La pura verdad  es que no es este renovado compromiso con lo que he llamado rescate del Estado social de derecho,  lo que esta metiendo a Costa Rica en una situación difícil desde el punto de vista fiscal; eso (la crisis fiscal) tiene que ver con los males acumulados de una economía que no creció, aunque enriqueció muchísimo a ciertos sectores relativamente minoritarios de la sociedad nacional”, aseveró el mandatario.

En la entrevista en vivo, de una hora de duración a  partir de las 8 p.m., Solís recalcó que las estimaciones del déficit fiscal –que en el nuevo presupuesto llegaría al 6,7% del total de la producción nacional– no toman en cuenta las medidas que implementa este Gobierno para aumentar la recaudación y disminuir la evasión y la elusión de impuestos.

Según el gobernante, su administración aspira a reducir el déficit fiscal a un número “muy manejable”, pero no a eliminarlo.

“El déficit fiscal no tiene por que ser cero. Ni las personas ni los Estados necesariamente viven mal cuando tiene una deuda manejable.  Eso no le gusta  a los neoliberales ni a  muchos de los opositores del Gobierno, pero eso es así, y nosotros no queremos sacrificar productividad por manejar por ejemplo inflación u  otros factores macroeconómicos”, recalcó.

Al referirse a las diferencias sustanciales entre el nuevo presupuesto y lo que planteaban administraciones  anteriores, Solís sostuvo que, en medio de un plan en el que el 75% es rígido, se le está devolviendo “fuerza social a la acción del Gobierno”.

“Y eso lo estamos haciendo no solo reforzando financieramente algunos rubros del presupuesto sino gastando mejor el dinero que ya existe y que otras administraciones dilapidaron de la manera más irresponsable”.

Solís insistió en que en estos tres meses su Gobierno otorgó un aumento de entre el 4% y el 5,14% para los trabajadores, incluyó a 15.000 personas en condición de miseria entre los beneficiarios de las pensiones no contributivas, puso tope a las pensione de lujo y aumentó en 14% el presupuesto para las universidades públicas.

«Yo sí creo que nos estamos moviendo en una dirección distinta a la que venía siendo lo predominante y eso tiene por supuesto costos políticos y algunos costos fiscales”, sostuvo Solís.

El programa será repetido el viernes 5 y domingo 7 de setiembre a las 12 mediodía y el sábado 6 a las 8 p.m. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La realidad política del país es ya de por sí confusa para que, entre discursos, noticias, chismes y renuncias, se problematice acerca de dos

Nacido el 5 de setiembre de 1914, cuando recién iniciaba la Primera Guerra Mundial, el “antipoeta” chileno Nicanor Segundo Parra Sandoval alcanza hoy los

El fútbol “profesional” es un negocio; los dueños nos hacen creer que es un deporte donde participamos todos. Por eso, una de las bebidas

Tomé conocimiento con tardanza del escrito que me dedica don Jaime, porque me encuentro fuera del país. Lo respondo con franco desgano. Más bien

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 5,44% en la inflación acumulada en los ocho meses de 2014, arriba del pronóstico del

Las instalaciones de la Asada de Altos de Pinilla y Cebadilla se ubican en las mismas oficinas de la empresa inmobiliaria Altos de Pinilla,

Dilma Rousseff y Marina Silva, aspirantes a la presidencia de Brasil. (Fotos: tomadas de www2.planalto.gov.br y marinasilva.org.br)Es un sábado de mañana fresca y cielo

Desde hace 12 años Jackeline Oviedo dirige un acueducto comunal en Palmar Norte. Ella realiza desde  labores administrativas hasta fontanería. (Foto: Cortesía de ASADA
Semanario Universidad