Solís obtuvo 30,6% y Araya 29,7% en escrutinio final de votos para presidente

Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana, obtuvo un 30,64% de los votos en la elección del pasado 2 de febrero, y Johnny Araya,

Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana, obtuvo un 30,64% de los votos en la elección del pasado 2 de febrero, y Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, un 29,71%, con una diferencia de menos de un 1 punto entre ambos candidatos (0,93%), informó este lunes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Solo hubo 19.232 votos de diferencia entre Solís, que obtuvo un total de 629.866, y Araya que sumó 610.634, según el escrutinio final de la papeleta presidencial.

Por su parte, José María Villalta, del Frente Amplio, recibió un 17,24%; Otto Guevara, del Movimiento Libertario, un 11,33%, y Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana un 6,01%.

En la elección se registró un abstencionismo de 31,8% a nivel nacional, de acuerdo con el conteo del TSE.

Este lunes el organismo electoral también hizo la convocatoria a la segunda ronda electoral para el 6 de abril, a fin de elegir al presidente de la República entre Solís y Araya, los dos candidatos más votados el 2 de febrero.

La nueva ronda es necesaria por mandato constitucional, al no haber alcanzado ninguno de los candidatos el mínimo del 40% de los votos para ganar en la primera vuelta.

De esta manera se da por iniciada oficialmente la campaña para segunda ronda. Los partidos, a partir de este momento, podrán cobrar al Estado los gastos en que incurran, y queda prohibida la publicidad del Gobierno y de las instituciones públicas.

Este mismo lunes el TSE inició el conteo manual de los votos para conocer cómo quedará en definitiva configurada la nueva Asamblea Legislativa que asumirá funciones el próximo 1 de mayo,  escrutinio que llevará varias semanas y donde podrían definirse algunas curules que se estarían disputando entre diferentes partidos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los resultados electorales de la primera ronda (¡esperaremos el partido de ida!) son halagüeños para el pueblo costarricense y para quienes anhelábamos un renacer

El personal de los Ebáis administrados por la UCR será cesado el próximo 14 de febrero, y las autoridades aún no tienen claro cuántos

Decenas de estudiantes recibieron orientación sobre procesos, como la elección de horario y la solicitud de cursos, en las sesiones informativas de orientación, guía

Víctor Gamboa Jara, enriquece tu calidad de vida.El ser humano es un ser que cuenta con el nivel de inteligencia y la pericia de

La Defensoría Estudiantil se ubica en las instalaciones de la Federación de Estudiantes de la UCR y recibe denuncias mediante el teléfono 2511-5523. (Foto:

El desarrollo rural parece ser un tema de moda y en boga en los últimos años: no obstante, este es un tema que siempre

Vendiendo las joyas de la abuela Políticas culturales e identidad nacional en Costa Rica 1990-2010 Rafael Cuevas Molina Andrés Mora Ramírez Ensayo EUNED 2013El concepto ...

Caracas, 12 feb (dpa) – Una marcha de la oposición venezolana degeneró en hechos violentos en Caracas, lo que dejó dos muertos y 23
Semanario Universidad