Termina huelga de trabajadores bananeros en Sixaola

La huelga que mantenían más de 600 trabajadores de una empresa productora de banano en la zona de Sixaola, finalizó hoy tras 22 días

La huelga que mantenían más de 600 trabajadores de una empresa productora de banano en la zona de Sixaola, finalizó hoy tras 22 días de paro.

Así lo confirmó el dirigente sindical Edgar Morales, quien comentó que este miércoles se alcanzó un acuerdo tras una reunión entre representantes de los trabajadores, el viceministro de Trabajo, Eugenio Solano y los directivos de la empresa Del Monte.

Los trabajadores, que en mayoría son indígenas de la etnia Ngobe, provenientes de Panamá, tenían tres semanas de estar en paro para exigir a la transnacional una mejora en sus condiciones de trabajo.

“Se llegó a una acuerdo con la empresa en que se reconoce al sindicato como representante de los intereses de los trabajadores. También están anuentes a negociar la convención colectiva de trabajo y no habrá represalias contra los trabajadores en huelga”, comentó Morales.

El acuerdo fue celebrado por diversos sectores sindicales y agrupaciones políticas como el partido Frente Amplio, además de que la propia presidenta Laura Chinchilla, dio cuenta del arreglo por medio de su perfil en la red social Twitter.

Morales explicó que estos trabajadores venían negociando desde hace varios meses una mejora en sus condiciones de trabajo, pues se les estaba asignando hasta tres tareas al mismo tiempo en las plantaciones, lo que afectaba la cantidad de hectáreas que podían cubrir y esto reducía el monto de sus salarios.

También se solicitó que los trabajadores tengan un lugar adecuado dónde almorzar, y que se reconozca el pago de horas extras, pues en muchas ocasiones la jornada se extiende hasta 14 horas sin que haya un reconocimiento.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La aplicación de políticas preventivas y posibilitadoras, como el juego, la recreación y la representación positiva de los niños en medios, son vitales para

La impunidad judicial sigue en ascenso en el país y el 2010 quedó registrado como el año con el más índice de impunidad, denunció

La teórica francesa de origen búlgaro Julia Kristeva visitó este mes Chile y Argentina donde dictó conferencias, recibió homenajes y asistió a sendas ferias

Este fin de semana se llevarán a cabo las últimas cuatro funciones de la obra “La rosa y la sombra”, del Taller Nacional de

La resolución de la Sala Constitucional que exige a las municipalidades no obstruir la instalación de torres para telefonía celular levantó un polvorín en

El pasado lunes 21 de noviembre, el alcalde Montes de Oca, Fernando Trejos, presentó ante el Consejo Municipal la cuarta propuesta de reforma presupuestaria

El discuro de distribución de riqueza carece de sustento si no se crean y administran correctamente los fondos del Estado. Hay 37 mil personas

El personalismo político es una forma reduccionista de entender la política. Los militantes de un partido político están allí no por sus principios ideológicos,
Semanario Universidad