Terremoto de 7,6 y alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, según la Red Sismológica Nacional y Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI) sacudió a todo

Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, según la Red Sismológica Nacional y Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI) sacudió a todo el país a eso de las 8:42 de la mañana.

El epicentro del movimiento sísmico se ubicó en Guanacaste, en la costa del Pacífico, 8 km al noreste de Sámara, Nicoya, donde se reportan daños en edificios, casas y carreteras. Sin embargo, no se reportan víctimas humanas hasta ahora. Entre tanto el OVSICORI lo ubica a 13 kilómetros al sureste de Cangrejal.

En la localidad de Paquera dos personas resultaron levemente heridas en el hotel Barceló Tambor, según indicó el alcalde Alcides González.

Hasta el momento no se reportan daños de gran magnitud. En la ciudad de Nicoya, población cercana al epicentro, se produjeron daños en algunas viviendas y en el edificio de la Corte Suprema de Justicia. También se informó sobre derrumbes en algunas carreteras.

Se han sentido entre 25 y 30 réplicas, algunas entre 3 y 4 grados.

El temblor se sintió con fuerza en el Valle Central en Puntarenas, Cañas, Grecia, Quepos, Tilarán y Turrubares, donde se reportó la caída de objetos.

Un puente secundario al río Sucio en Sarapiquí, el cual es utilizado para sacar banano en la zona, se cayó.

El hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas tuvo daños en su estructura y también edificios de la Universidad de Costa Rica, como el de Ingeniería Eléctrica y el de Residencias Estudiantiles, presentaron grietas.

Según un paciente que se aprestaba a ser atendido se habrían evacuado momentáneamente algunas partes del hospital Calderón Guardia así como los edificios de la Caja Costarricense de Seguro Social, del Poder Judicial y el de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El fuerte sismo tuvo una profundidad de 15 kilómetros y es producto de la subducción de la placa del Coco.

 

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico decretó la alerta para Costa Rica, Panamá y Nicaragua y desactivó la que había emitido previamente para El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú.

 

Expertos de la Comisión Nacional de Emergencias aseguraron que el peligro de un maremoto o tsunami se había disipado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con frialdad y cálculo, desde hace veintiséis años, diseñó y ha construido un modelo de país acorde a la mujer de hierro y al

Comparto y defiendo la idea de que en democracia requerimos partidos políticos fuertes y sólidos, auténticos y permanentes tanques de pensamientos, no solo maquinarias

López (2011) define los niveles de realidad, cuyos primeros dos órdenes se refieren respectivamente a los objetos, que son independientes y manipulables, y a

Luego de la comparecencia de Jorge Walter Bolaños, extesorero del Partido Liberación Nacional (PLN) durante los pasados comicios electorales, en la comisión Legislativa que

La tierra seguía temblando hoy en Costa Rica tras el terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, el segundo más potente registrado

El periodismo para quienes estudian o enseñan en nuestra Universidad, así como quienes dirigen sus medios de comunicación, debe cumplir con altos estándares éticos

La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que

Este jueves 6 de septiembre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) exhibirá 17 audiovisuales del programa “Muestra de la polis joven” 2012.La actividad se
Semanario Universidad