Terremoto de 7,6 y alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, según la Red Sismológica Nacional y Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI) sacudió a todo

Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, según la Red Sismológica Nacional y Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI) sacudió a todo el país a eso de las 8:42 de la mañana.

El epicentro del movimiento sísmico se ubicó en Guanacaste, en la costa del Pacífico, 8 km al noreste de Sámara, Nicoya, donde se reportan daños en edificios, casas y carreteras. Sin embargo, no se reportan víctimas humanas hasta ahora. Entre tanto el OVSICORI lo ubica a 13 kilómetros al sureste de Cangrejal.

En la localidad de Paquera dos personas resultaron levemente heridas en el hotel Barceló Tambor, según indicó el alcalde Alcides González.

Hasta el momento no se reportan daños de gran magnitud. En la ciudad de Nicoya, población cercana al epicentro, se produjeron daños en algunas viviendas y en el edificio de la Corte Suprema de Justicia. También se informó sobre derrumbes en algunas carreteras.

Se han sentido entre 25 y 30 réplicas, algunas entre 3 y 4 grados.

El temblor se sintió con fuerza en el Valle Central en Puntarenas, Cañas, Grecia, Quepos, Tilarán y Turrubares, donde se reportó la caída de objetos.

Un puente secundario al río Sucio en Sarapiquí, el cual es utilizado para sacar banano en la zona, se cayó.

El hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas tuvo daños en su estructura y también edificios de la Universidad de Costa Rica, como el de Ingeniería Eléctrica y el de Residencias Estudiantiles, presentaron grietas.

Según un paciente que se aprestaba a ser atendido se habrían evacuado momentáneamente algunas partes del hospital Calderón Guardia así como los edificios de la Caja Costarricense de Seguro Social, del Poder Judicial y el de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El fuerte sismo tuvo una profundidad de 15 kilómetros y es producto de la subducción de la placa del Coco.

 

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico decretó la alerta para Costa Rica, Panamá y Nicaragua y desactivó la que había emitido previamente para El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú.

 

Expertos de la Comisión Nacional de Emergencias aseguraron que el peligro de un maremoto o tsunami se había disipado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La “Ley de investigaciones biomédicas” tendrá otra posibilidad de enmienda antes de ser sometida a primer debate en la Asamblea Legislativa, luego de

Como señalamos en nuestro artículo en la pasada edición de UNIVERSIDAD, los terroristas y otras alimañas atacan a nuestras Torres Gemelas Institucionales: la

¿Dónde, cómo y por qué se nos desarmó la carreta y se nos desarticuló el país? La vida cambió, la población aumentó y la

El diseño fue presentado por Donald Bailey, de allí su nombre, quien trabajaba en la Oficina de Guerra del ejército británico y más tarde fue nombrado

Intelectual rigurosa, tenazmente comprometida con los valores de la democracia y la justicia social; la libertad de pensamiento para ejercer la crítica argumentada; el

Consolidar una verdadera democracia demanda cambios en el sistema político, opina don Walter Antillón Montealegre en su disertación con motivo de la inauguración del 

El escocés Mark Sieczkarek es uno de los artistas internacionales invitados al XXIX Festival de Coreógrafos Graciela Moreno. Él impartirá una clase magistral el

El proyecto de “Ley para el fortalecimiento del Fondo de Capitalización Laboral como instrumento contra el desempleo” (17.597) que se encuentra en discusión en
Semanario Universidad