Tribunal Ambiental eleva a juicio caso de Autopistas del Sol

El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) anunció hoy que elevará a juicio el caso de Autopistas del Sol, empresa a la que se le imputa

El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) anunció hoy que elevará a juicio el caso de Autopistas del Sol, empresa a la que se le imputa los cargos de invasión y afectación del área de protección de al menos 22 cuerpos de agua a lo largo de la carretera de San José a Caldera.

La acusación está dirigida contra los ciudadanos españoles Carlos Jaraquemada y Pedro Pontage, el chileno Cristian Sandoval y el costarricense Sergio Ramírez, quienes figuran como Apoderados Generalísimos de la empresa Autopistas del Sol S.A.

También está señalando como coimputado al Responsable Ambiental del proyecto San José-Caldera ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Rodolfo Hernández Ramírez; por la posible acción u omisión en el cumplimiento de sus deberes.

Tal y como lo dio a conocer UNIVERSIDAD en octubre del año anterior, un informe de las Áreas de Conservación de la Cordillera Volcánica Central y Pacífico Central cuantificó el daño ambiental causado por el proyecto de la carretera San José-Caldera, en ¢581 millones.

Entre los principales problemas observados, destacan las invasiones a las áreas de protección de quebradas y nacientes, pasos de las quebradas desprovistas de vegetación, con procesos muy lentos de regeneración.

Además se cuestiona a la regencia ambiental de la SETENA por ser complaciente con estas anomalías.

La primera audiencia oral y privada en el complejo caso de Autopistas del Sol fue definida para el 23 y 24 de agosto en la sede del Tribunal Ambiental Administrativo con la presencia de los cinco imputados, tres coadyuvantes en la denuncia y 11 testigos peritos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Germán Hernández debuta literariamente a los 37 años, la misma edad en la se retiró Luís Antonio Marín, y en la que Walter Centeno

A pesar de que reconocen que la guerra contra las drogas fracasó, expertos consultados por UNIVERSDAD consideran que la legalización de las llamadas drogas

Con regularidad nos hemos estado cuestionando psicólogas y psicólogos, la idea según la cual el plan de estudios de formación en Psicología en el

Las empresas e instituciones del sector público cuando contraten profesionales deberían darle preferencia a aquellas personas graduadas de las carreras que estén acreditadas ante

Con las miradas puestas en Europa, desde América Latina se hace difícil imaginar que medidas tan radicales de ajuste se puedan aplicar, sin grandes

Seguimos comentando sobre la publicación de Miguel Rojas en el Semanario UNIVERSIDAD 1895 del 27 de abril de 2011. Nos referimos ahora a: La

La Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) debe de vigilar que las 25 empresas concesionarias de buses, que

CNN, la corporación transnacional de desinformación más grande del orbe, portavoz del imperialismo norteamericano, ha lanzado las campanas al vuelo, difundiendo la idea de  que
Semanario Universidad