UCR Coral estrena oratorio de Navidad

 En una función de gala, el domingo 21 de diciembre a las 7 de la noche, el colectivo musical “UCR Coral” – con casi

 

En una función de gala, el domingo 21 de diciembre a las 7 de la noche, el colectivo musical “UCR Coral” – con casi cien integrantes− hará el estreno mundial del “Oratorio de Navidad”, del maestro Marvin Camacho, en el Auditorio Nacional.

 

Participará también en el concierto el coro de niños y niñas “Sinergia coral”, que dirige el maestro Carlos Luis Fallas, así como la mezzosoprano Glenda Juárez, la soprano María Esther Garita, el tenor Ono Mora y el bajo-barítono, Salvador Ríos, quien viaja desde Panamá para unirse a esta gran producción.

 

Esta nueva obra coral del maestro Marvin Camacho Villegas, se convierte en la segunda composición de este género en el catálogo nacional; la primera fue compuesta en 1933 por el maestro Alejandro Monestel.

 

La obra cuenta las diversas anécdotas ligadas a la historia del nacimiento de Jesús, aquel niño que nació en una pequeña ciudad llamada Belén y que trajo al mundo un legado espiritual que trascendió fronteras, una doctrina basada en el amor y no el temor.

 

Así, la nueva creación está integrada por doce partes; cada una de ellas representa a uno de los años de la vida de Jesús, según la narran los evangelios canónicos, más una obertura, pues los evangelistas dan cuenta de la vida de Jesús hasta los 12 años y luego no hablan nada de él hasta que aparece predicando en Galilea.

 

El maestro Marvin Camacho explicó que en esta ocasión se ha alejado del estilo armónico utilizado en los “Salmos cotidianos” −compuesta para UCR Coral en el 2012− y aunque tiene las disonancias que caracterizan su obra, en el Oratorio vuelve a ser más modal y más tonal.

 

Esta obra está sintetizando muchas cosas suyas –proyectos, ideas o sueños inacabados− que están concluyendo hoy. Con ella  estoy “regresando de alguna manera a mi pasado”, dijo Camacho, quien recordó que a los doce años quiso escribir un Oratorio y anotó en una pequeña libreta −comprada especialmente para eso− las partes que la obra tendría; sin embargo, como muchos sueños de la niñez, quedó guardada en una gaveta.

 

“Recuerdo que ese oratorio de mi fantasía tenía un “Gloria in excelsis” y un “Adestes fideles” y, bueno, siempre quedó ese faltante en mi obra, hasta que llegamos a este momento histórico en que lo escribo para UCR Coral y, entonces, mágicamente, esa parte de mi pasado confluye a mi presente, para concluir el deseo de un niño que vivía en Barva de Heredia, inmerso en la tradición católica y que soñaba con componer”, detalló.

 

Estreno mundial, un nuevo reto

 

El Oratorio de Navidad del maestro Marvin Camacho es la segunda obra que el compositor entrega a  UCR Coral para un estreno; la primera fueron los “Salmos cotidianos”, en el 2012 y, según el director de UCR Coral, Didier Mora Monge, ha causado mucha sorpresa y admiración, tanto por la composición en sí, como por el trabajo que ha realizado el colectivo para preparar la obra,  buscando no solo la ejecución correcta de la música sino la interpretación de las canciones.

 

“Camacho ha sorprendido nuevamente a UCR Coral pues, si se estudia su obra, se pueden encontrar elementos temáticos significativos de carácter musical, pero que no tienen que ver con ciclos, ni con una estructura definida que pasa de una obra a otra y, en ese sentido, el Oratorio tiene sus propias características que no coinciden, ni continúan la obra inmediata anterior”, puntualizó Mora.

 

En el Oratorio de Navidad  hay una estructura polifónica alternada con importantes y ricos bloques de homofonía, que se acompañan por los instrumentos de bronce –cornos franceses, trompetas, trombones−, que en la obra de Camacho ocupan un importante lugar.

 

Los bronces son el  recurso de composición para dejar claras las ideas, para decir: “esto es lo que quiero decir en esta obra”, mientras que, cuando el compositor desea más suavidad, las maderas tienen un papel importante, dando una textura más suave, más dulce, agregó.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

6

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, realizó este miércoles un recorrido por las instalaciones del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias

Ya lo han venido diciendo algunos columnistas en Nicaragua, críticos y afines de las gestiones del gobierno de Daniel Ortega y de su famoso

A seis meses de haberse sentado Luis Guillermo Solís Rivera en la silla presidencial de Zapote las esperanzas del cambio

El  Hospital Monseñor Sanabria nunca ha ocultado información respecto al  incremento inusual  de los casos  de Clostridium difficile ni valida la cifra de personas fallecidas por la bacteria

Una de las propuestas de Jordan Vargas como candidato de Alternativa fue dotar a estudiantes de bicicletas para su desplazamiento dentro del campus. (Foto:

La secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) aprobó esta mañana la Viabilidad Ambiental al proyecto Terminal de Contenedores de Moín, que fue adjudicada a

El Gobierno de Costa Rica firmó este martes un acuerdo con la República Popular China para realizar un estudio de factibilidad que permita la
Semanario Universidad