Un hito en la exploración espacial: primer aterrizaje en un cometa

Darmstadt (Alemania), 12 nov (dpa) – A más de 500 kilómetros de distancia de La Tierra, el minilaboratorio «Philae» se desprendió de la sonda espacial Rosetta y aterrizó hoy con éxito en el cometa 67P/Tschurjumow-Gerassimenko, informó la Agencia Espacial Europea (ESA). A partir de ahora los científicos podrán echar una mirada en el pasado más profundo […]

LLegada de sonda Philae al cometa 67P. Foto: ESADarmstadt (Alemania), 12 nov (dpa) – A más de 500 kilómetros de distancia de La Tierra, el minilaboratorio «Philae» se desprendió de la sonda espacial Rosetta y aterrizó hoy con éxito en el cometa 67P/Tschurjumow-Gerassimenko, informó la Agencia Espacial Europea (ESA).

A partir de ahora los científicos podrán echar una mirada en el pasado más profundo del universo. El primer aterrizaje en un cometa fue festejado por los expertos como un hito en la navegación especial comparado al aterrizaje en la luna en 1969.

«Nuestra ambiciosa misión Rosetta se ha asegurado un lugar en los libros de historia», afirmó el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain. «Con Rosetta abrimos la puerta al origen del planeta Tierra y fomentaremos una mejor comprensión de nuestro futuro», agregó.

La sonda Rossetta emprendió viaje hace diez años, tiempo en el cual recorrió más de 6.400 millones de kilómetros. Su lanzamiento tuvo lugar el 2 de marzo de 2004 por un cohete Ariane 5 desde la estación de Kourou, en la Guayana francesa, con el «Philae» a bordo.

Hoy, por fin llegó a su destino. Sin embargo, el trabajo no ha hecho más que empezar. Los científicos esperan expectantes los secretos que conseguirán extraer del cometa 67P/Tschurjumow-Gerassimenko.

Composición del suelo, temperatura o composición del núcleo del cometa, todo es de gran interés. Los investigadores buscan dar respuesta a eternas preguntas: «No es más bien la pregunta: ¿De dónde venimos? en lugar de ¿hacia dónde vamos?», indica Stephan Ulamec, director del proyecto «Philae» en el Centro Alemán de Navegación Espacial (DLR) en Colonia.

Los cometas tienen cientos de miles de años y proceden de los tiempos del inicio de nuestro Sistema Solar. «Todo lo que recibimos es una mina para los científicos», aseguró la portavoz del DLR, Manuela Braun. «El cometa procede de una región especialmente fría y ha conservado la materia originaria como en una nevera».

«Aunque no se consiga obtener tanta información como se espera, será igualmente increíble», opinó Braun, ya que se trata del primer aterrizaje en un cometa y con ello es también el primer contacto directo con un objeto de estudio.

El DLR es el responsable del minilaboratorio «Philae». El aparato del tamaño de una nevera fue transportado por la sonda Rosetta en el largo viaje hasta su destino en el cometa conocido como «Tschuri».

Durante el proceso de aproximación al cometa los expertos ya descubrieron algunas cosas: huele a huevos podridos y establo, es más oscuro que una carbonera y terriblemente frío.

«Tenemos bajo observación la sustancia originaria del sistema solar», explicó el ingeniero de sistemas Rüdiger Gerndt, que se ocupó de «Philae» en Airbus Defence and Space.

«Quizá podremos también contribuir al entendimiento de cómo se creó la vida en La Tierra», afirmó por su parte el experto en cometas de la ESA Gerhard Schwehm. «¿Contribuyeron los cometas a desarrollar la vida en La Tierra?», se preguntó sobre el hecho de que los cometas transportaran hace mucho tiempo moléculas a La Tierra.

Ésta y otras preguntas esperan obtener respuesta con ayuda de «Philae», que tiene diez instrumentos a bordo para analizar a «Tschuri».

También el experto Schwehm cree que se va a conseguir echar una mirada en el pasado. «Nuestra curiosidad humana ha hecho que estemos en ‘Tschuri’. Queremos mirar en la juventud del sistema solar. Los cometas son el único acceso para conseguirlo».

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La manipulación de la información a través de la historia es una práctica común de quienes pretenden reescribir hechos de los que no fueron partícipes ...

La Unidad Canina de la Fuerza Pública está entrenada para encontrar drogas y armas, pero también para formar parte de equipos de búsqueda y

Menos de la mitad de los proyectos aprobados en la Asamblea Legislativa durante los últimos seis meses corresponde a legislación con impacto sobre

En diversos foros, documentales o artículos sobre la temática del desarrollo eléctrico, se ha señalado que existe un excedente en la capacidad instalada de nuestro ...

El Programa Margarita Esquivel de la UNA brinda formación dancística a niños y jóvenes. (Foto: cortesía Programa Margarita Esquivel)Con una obra inspirada en El

29 de octubre de 1821 fecha de la independencia de Costa Rica Miguel Rojas Ensayo BBB Producciones 2014Con una prosa sencilla pero apasionada y contundente, ...

Las presentaciones en la próxima maratónica de la Escuela de Artes Musicales de la UCR incluyen a estudiantes de diferentes etapas de la formación

El presupuesto nacional es el instrumento financiero, elaborado por el Ministerio de Hacienda, compuesto por partidas de ingresos fiscales (provenientes de los impuestos) que
Semanario Universidad