Un tercio de los hogares tiene acceso a Internet

El 33,5 % de los hogares costarricenses cuentan con acceso a Internet, según los datos del Censo Nacional de Vivienda revelados hoy por el

El 33,5 % de los hogares costarricenses cuentan con acceso a Internet, según los datos del Censo Nacional de Vivienda revelados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según el informe del INEC, esto significa 406.015 hogares tienen internet y que potencialmente un total de 1.458.446 personas en Costa Rica tiene acceso a la “red de redes” desde su casa.

El censo nacional incluyó en 2011 preguntas relacionadas con el acceso a la web y la tenencia de bienes tecnológicos como computadoras personales y teléfonos celulares.

Los datos detallan en que el 45,9 % de los hogares costarricenses hay una computadora lo que representa un aumento del 31,3 % con respecto al año 2000, mientras que el 87,2 % tiene al menos una línea de telefonía celular.

Pese al auge de la telefonía celular, los teléfonos fijos reportan un leve incremento en la última década, al pasar de un 54,3 % en el año 2000 a un 57,8 % en el 2011.

En el 78,5 % de las casas costarricenses hay un aparato de radio o un equipo de sonido, mientras que el 89,8 % tiene un televisor y el 45,9 % paga un servicio de televisión por cable o satelital.
El censo también registró los datos de cobertura de servicios públicos, en los que se tiene que un 93,1 % de los hogares posee acceso al abastecimiento de agua potable por acueducto, de los cuales un 23,9 % corresponde a acueductos rurales.

En el tema de electricidad, la cobertura pasó de un 96,8 % en el año 2000 a un 98,9 % en el 2011, lo que deja a un grupo de 47.209 personas sin acceso a este servicio (1,1 % de la población total).

En lo que respecta a disposición de desechos sólidos, el 83,4 % de los hogares recibe el servicio de un camión recolector de basura, mientras que el 41,8 % separa los desechos de plástico, vidrio y aluminio para el reciclaje.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¿Es posible abordar la seguridad ciudadana desde la mirada de las mujeres?, claro que sí. Para la investigadora Licda. Marcela Piedra Durán no solo

La reciente declaración del máximo ente del mundo en materia de futbol, mostró sorpresa para un gran grupo de conocedores y fanáticos del fútbol,

El sector bananero es de los principales morosos de la Caja. (Foto: archivo)La desaparición de 97 empresas bananeras que mantenían una morosidad  de ¢5,196

El próximo 7 de setiembre se elegirán los cargos de representación ante el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) por un

Uno de los mejores programas radiales de opinión en Costa Rica es “Desayunos de Radio Universidad”. Su lema publicitario nos invita a escuchar “las

La presidenta, Laura Chinchilla (centro), visitó el Hospital Universitario de Seúl (Corea del Sur), como parte de su visita de cuatro días al país.

Las ferias de ciencia y tecnología en Costa Rica representan una oportunidad para la niñez y la juventud que se forman en el sistema

Se sabe que los griegos fueron pródigos en sistematizar mitos y llevarlos en los zurrones. Aqueronte, Caronte o simplemente el Barquero del Hades (el
Semanario Universidad