Universidades y gobierno acuerdan ₡410 mil millones para el FEES 2015

Las cuatro universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el gobierno acordaron un monto de ₡410 mil millones para el

Las cuatro universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el gobierno acordaron un monto de ₡410 mil millones para el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) del próximo año.

Así lo dieron a conocer este miércoles los rectores de la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Instituto Tecnológico (ITCR) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), junto a los ministros que integran la Comisión de Enlance (Ciencia y Tecnología, Educación, Planificación y Hacienda).}

El acuerdo alcanzado entre las partes permite que para el próximo año los presupuestos universitarios crezcan en suma ₡ 51.000 millones con respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 14%.

Además de anunciar las cifras del FEES para 2015, las universidades y el gobierno firmaron un convenio de cooperación para que las casas de educación superior apoyen la labor estatal en diferentes áreas de interés como educación y salud pública, entre otras.

Tanto rectores como ministros, y el propio presidente Luis Guillermo Solís, destacaron el clima de cordialidad que acompañó esta negociación, a diferencia de las negociaciones anteriores que resultaron muy conflictivas.

El rector de la UCR y presidente de CONARE, Henning Jensen, aseguró que ahora se trabaja en el Plan de la Educación Superior (PLANES), que orientará el próximo año la negociación del FEES para el periodo 2015-2020.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En medio del dolor y la frustración ante las cifras reportadas por la UNICEF, de más de 450 niños muertos en Gaza, y frente

Alberto, Juan Carlos y Edson estuvieron entre las mejores notas de los exámenes de admisión de la UCR, la UNA y el TEC. Actualmente,

A los ojos de los costarricenses, las universidades públicas siguen luciendo como las instituciones nacionales mejor valoradas, mientras que la Asamblea Legislativa continúa

Melvin Jiménez (derecha), Mariano Figueres (tercero de derecha a izquierda) y Luis Guillermo Solís (cuarto de derecha a izquierda) en el acto en que

El Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU) suspendió de manera temporal la venta de planes a personas jurídicas y la suscripción de contratos del

Ambos bandos cometen actos repudiables. El no reconocimiento por parte de muchos palestinos con respecto a Israel, Estado fundado en buena medida por víctimas

En el reto Vida Cotidiana resultó vencedor el equipo Neurobotics de los estudiantes Marcela Brenes Camacho, Juan Orozco Villalobos, Moacir Fonseca Becker y Luis

Es así como dudar de las virtudes y del orden natural en las sociedades humanas, como algo originado a partir de las célebres leyes
Semanario Universidad