Vargas Llosa llama a América Latina a condenar a Venezuela por encarcelar opositores

Lima, Perú. El premio Nobel Mario Vargas Llosa exhortó este jueves 26 de marzo a los países de América Latina a condenar a Venezuela

Lima, Perú. El premio Nobel Mario Vargas Llosa exhortó este jueves 26 de marzo a los países de América Latina a condenar a Venezuela por la situación de los opositores presos, con la intención lograr la liberación del dirigente radical Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

El escritor peruano lanzó su reflexión a los gobiernos latinoamericanos, al inaugurar un foro sobre la democracia en la región, en el que participan las esposas de López y de Ledezma.

«Es una vergüenza que en América Latina haya tan pocos gobiernos que hayan imitado a instituciones y países que han condenado los atropellos y abusos contra la libertad que se cometen a diario en Venezuela», afirmó Vargas Llosa ante un nutrido auditorio de políticos e intelectuales en la Universidad de Lima.

«En los últimos meses las condenas a Venezuela se han multiplicado en la Unión Europea, España, Canadá y Americas Watch, que han exigido que se abran las cárceles para que presos políticos, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, vuelvan a la vida ciudadana», dijo el Nobel de Literatura 2010.

El llamado de Vargas Llosa a favor de López y de Ledezma, se produce en la misma semana en que el expresidente del gobierno español Felipe González anunció que se sumará a la defensa de estos dos líderes opositores venezolanos.

SILENCIO CÓMPLICE

Vargas Llosa acusó a los gobiernos de América Latina de complicidad con el de Venezuela, por guardar silencio.

«¿Dónde están las protestas de esos gobiernos, cómo es posible que miren para el otro lado y, en muchos casos, actúen con complicidad con quienes están destruyendo a Venezuela, llevándola al abismo?», fustigó Vargas sin mencionar a ningún gobierno en concreto.

«Qué mal le estamos pagando a la Venezuela que se enfrenta a esos crímenes de la dictadura, mirando a otro lado y negándonos a condenar a Venezuela», acotó el autor de ‘Conversación en la Catedral’.

El Nobel criticó al presidente Ollanta Humala -a quien apoyó en las elecciones de 2011-, por no recibir a las esposas de Ledezma y López, de visita en Perú, a pesar de que el canciller y la primera ministra sí lo hicieron el miércoles.

«Me alegro de que la Primera Ministra de Perú las haya recibido y que el canciller les haya dicho palabras alentadoras, pero lamento profundamente, profundamente, que el presidente Humala y Nadine Heredia no les hayan abierto las puertas y las hayan recibido», dijo Vargas Llosa en medio de una ovación del público.

En las elecciones del 2006, Humala recibió el apoyo de Hugo Chávez, de quien se distanció en el 2009, aunque sin romper lazos con él.

Durante el evento intervino también Mitzy Capriles, esposa del encarcelado alcalde Ledezma, quien señaló a los asistentes que «Venezuela, hoy más que nunca, necesita del acompañamiento internacional».

«En Venezuela hay un régimen antidemocrático, corrupto, ineficiente y represor, aseguró de su lado Lilian Tintori, esposa López, en prisión desde el 18 de febrero de 2014.

Capriles y Tintori han cumplido en las últimas semanas una intensa agenda internacional, para denunciar los casos de sus esposos, a los que consideran presos políticos. Tras su visita a Perú, ambas deben viajar esta misma semana a Argentina.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El presidente Luis Guillermo Solís anunció anoche en el Colegio de Periodistas que su Gobierno impulsará un conjunto de “reformas normativas” para fortalecer la

Tener la posibilidad de llegar a nuevos mercados llevó a que la microempresaria Lilly Bonessa se relacionara con la UCR y obtuviera por medio

Costa Rica militar partirá del exterminio indígena, la recluta forzosa de campesinos en 1856 y así hasta la abolición que trasladó con mucha

Por primera vez en la historia reciente los representantes del gobierno y de las FARC parecen a punto de llegar a un acuerdo duradero

El geólogo de campo Gino González presentó una denuncia por acoso laboral y un recurso de amparo en contra del director de la Escuela

Los dentistas aseguran que a pesar de que el Conare registra un 0% de desempleo para ellos, su situación laboral actual es complicada por

México, México- Un hombre buscado por la masacre de 72 migrantes de Centro y Suramérica perpetrada en 2010 en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste)

El 6 de marzo leí con asombro la noticia titulada "El hidrógeno no es un hidrocarburo", escrita por César A. Parral con base en una
Semanario Universidad