Viceministra de Infraestructura desiste de su nombramiento

La viceministra designada de Infraestructura y Concesiones, Ana Luisa Elizondo, desistió de asumir el puesto para el que la asignó el presidente Luis Guillermo

La viceministra designada de Infraestructura y Concesiones, Ana Luisa Elizondo, desistió de asumir el puesto para el que la asignó el presidente Luis Guillermo Solís el pasado 5 de mayo. 

Elizondo, ingeniera civil de 44 años, no renunció oficialmente al puesto porque nunca asumió como viceministra ni fue juramentada, indicó el departamento de prensa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Alegó motivos personales. 

El anuncio lo hizo hoy por la mañana el jerarca del MOPT, Carlos Segnini, antes de ingresar a una reunión con personeros del Laboratorio Nacional de Materiales (Lanamme) para ver el tema de las alcantarillas y puentes críticos en el país.

“Ella había pedido un tiempo prudencial para definir porque manifestó que tenía una situación personal que tenía que resolver”, explicó el encargado de prensa del MOPT, Omar Segura.

Esta es la primera jerarca nombrado por el presidente Luis Guillermo Solís que se separa de su administración.

Ante la situación, el viceministro de Transportes, Mauricio González, asumirá un recargo de funciones hasta que el ministro Segnini designe a un sucesor para la cartera de Infraestructura y Concesiones.

Elizondo es funcionaria del Lanamme y fue asistente de la Dirección Ejecutiva del Conavi. Tiene una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El jerarca del Ministerio de Seguridad Pública, Celso Gamboa, aseguró este lunes a UNIVERSIDAD que una de las prioridades de su gestión será traspasar

Al narrar lo que encontró en el Ministerio de Educación (MEP 2006), Leonardo Garnier lo compara con “un dinosauro en patines herrumbrados”−viejo, torpe, lento,

La gerencia del bar Pueblo Viejo, ubicado en la Calle de la Amargura en San Pedro, ofreció disculpas a dos parejas homosexuales tras la

Marcada por el conflicto limítrofe con Nicaragua, la política exterior de la Administración Chinchilla se dividió entre atender esta controversia y promocionar al país

Al verlo argumentar en un debate, explicar los problemas nacionales con la soltura y claridad del maestro veterano, sostener con convicción absoluta que las

Conocer los sitios en donde hay más accidentes de tránsito con personas muertas o heridas y pérdidas materiales permite a los ingenieros

Gestión del Poder EjecutivoSeguridad y educación tuvieron mejoras visibles en último cuatrienio;  política exterior quedó marcada por error a inicios del Gobierno y Hacienda
Semanario Universidad