Arquitectos propondrán mejoramiento de entorno escolar

La Escuela Napoleón Quesada, en Zapote, es una de las 16 edificaciones que fueron estudiadas (foto Rafael León).Hacer de las escuelas mejores sitios para

La Escuela Napoleón Quesada, en Zapote, es una de las 16 edificaciones que fueron estudiadas (foto Rafael León).

Hacer de las escuelas mejores sitios para aprender, con buena iluminación, ventilación y áreas verdes, es el objetivo de un equipo de especialistas del Laboratorio de Arquitectura Tropical (LAT), de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), que desarrolló un estudio para el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La investigación consistió en el análisis bioclimático de una muestra de 16 centros educativos nacionales y forma parte del proyecto Aprendizaje en las escuelas del Siglo XXI, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según comentó la Arq. Eugenia Solís Umaña, una de las coordinadoras del estudio, se identificaron las condiciones ambientales de las aulas y su influencia en la población estudiantil, al ser este un componente importante en el proceso de formación de los estudiantes.

“Este trabajo nos permitió investigar sobre arquitectura y clima en las escuelas, y aplicar nuestra metodología en los espacios educativos escogidos. Es de gran impacto porque allí crecen las futuras generaciones del país”, indicó Solís.

POR UN MEJOR ESPACIO EDUCACIONAL

Los criterios en los que se basó la escogencia de las escuelas fueron que estas se hayan construido en los últimos cinco años y que estén ubicadas en las Zonas de Vida de Leslie Holdridge identificadas en el territorio nacional.

Dicha terminología se refiere a un sistema de clasificación ecológica que toma en cuenta las variables de temperatura media, precipitación total anual y altitud del lugar para identificar áreas con condiciones especiales para la vida.

Costa Rica tiene 12 zonas de vida y de ellas se seleccionaron ocho, dos centros educativos por cada una: Escuela Napoleón Quesada, Escuela Moisés Coto Fernández, Escuela de Aruba, Escuela República de Panamá, Escuela de Luzón, Escuela Balbanero Vargas, Escuela Abraham Paniagua, Escuela La Unión, Escuela Líder El Carmen, Escuela de Bebedero, Escuela de Poasito, Escuela de Veracruz, Escuela Puente Salas, Escuela San Luis Gonzaga, Escuela Oficial de Parrita y Escuela de Paquita.

La Arq. Andrea Sancho Salas, quien participa en el estudio, explicó que realizaron mediciones de las condiciones climáticas durante las estaciones seca y la lluviosa, y una vez obtenidos los datos procedieron a establecer un promedio.

A partir de las curvas de temperatura, humedad y su ubicación en relación con los rangos de confort se logró identificar las condiciones ambientales existentes en las aulas para luego plantear cómo mejorarlas. Luego se realizaron simulaciones digitales para modificar las condiciones y se procedió a analizar el comportamiento de las edificaciones.

“Utilizamos una metodología basada en el biomonitoreo, el cual trabaja con las relaciones entre los elementos del clima y los edificios. Se emplea el registro de datos climáticos, las características del inmueble y sus ocupantes”, detalló Sancho.

Con los usuarios se realizaron encuestas para tener un registro de su percepción.

VARIABLES A TOMAR EN CUENTA

Para el Arq. José Alí Porras Salazar, otro coordinador del proyecto, existen múltiples aspectos que resultan insuperables en la Arquitectura, como por ejemplo: entre más pequeña es la edificación más rápido se calienta el aire que está en su interior y entre más grande, más difícil es calentarlo. Además, si la estructura es de metal, se calienta más fácilmente, de ahí que el LAT propone técnicas termorreguladoras con espejos de agua y vegetación para refrescar el interior de las escuelas, así como técnicas de acumulación de calor para zonas frías.

La mayoría de las edificaciones en Costa Rica mantiene la misma temperatura en el interior que la exterior, expresó Porras. De ahí que identificaron las condiciones naturales y, con ayuda de la estación meteorológica más cercana, marcaron variables como la temperatura, iluminancia, cantidad de CO2 y ventilación para conocer cómo se comportan las aulas. “Muchas veces se adoptan decisiones arquitectónicas de otros países que no se adecuan a la realidad climática nuestra”, dijo el arquitecto.

Parte de las conclusiones a las que ha llegado el LAT son que todos los espacios en los centros educativos tienen que ser ventilados, iluminarlos adecuadamente y aprovechar la vegetación para filtrar el polvo y lograr que el aire entre limpio a la edificación.

Un mejor ambiente interno se puede lograr mediante diversas técnicas arquitectónicas, afirmó Porras, como el control climático (vegetación, árboles y fuentes de agua), las condiciones estructurales (paredes, techos y ventanas), y como última opción, las condiciones mecánicas (aire acondicionado).

El jerarca del MEP, Leonardo Garnier Rímolo, dijo que este aporte de la UCR será tomado en cuenta e implementado en la agenda de desarrollo de la infraestructura educativa nacional, que agrupa también a los colegios.

A su juicio, es necesario que el MEP tenga conocimiento sobre áreas climáticas, ubicación, materiales y ventilación de las aulas. “Ahora pasamos de un Ministerio que solo pensaba en metros cuadrados de construcción a uno que piensa en un espacio con todas las condiciones idóneas”, manifestó.

El equipo de especialistas que participan en el proyecto lo completan los arquitectos Jorge Méndez Trejos y Esteban Zamora Barahona.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Correos de Costa Rica emitió una estampilla en honor al prócer Juan Rafael Mora.Con motivo de los 200 años de su nacimiento, el pasado

‘Podemos volar’ se transmite todos los lunes a las 8:00 am, en la frecuencia 101.9 de Radio U, del sistema radiofónico de la Universidad

“En la piel de un anfibio o en la pulpa de un caimito podría estar la clave para captar y producir energía solar”. Así

La Escuela Napoleón Quesada, en Zapote, es una de las 16 edificaciones que fueron estudiadas (foto Rafael León).Hacer de las escuelas mejores sitios para

Las elecciones del 2 de febrero de nuevo demostraron que el sistema electoral actual es un sistema torcido, que no refleja la voluntad de

UNIVERSIDAD fue testigo de esta descarga de agua caliente con un fuerte olor a leche,  sobre la quebrada cercana a la planta de Dos

Costa Rica presentará este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una demanda contra Nicaragua que busca determinar los límites entre todas

Lo peligroso del mal es guardar silencio ante él. H. ArendtLas convulsiones que padecen los pueblos son responsabilidad exclusiva de sus gobernantes; su profundidad
Semanario Universidad