Catedrática Humboldt 2013 fortalecerá investigación médica

Con una clara determinación de impulsar el quehacer científico médico, de buscar compañeros de investigación para impulsar colaboraciones científicas multidisciplinarias y con impacto social

Con una clara determinación de impulsar el quehacer científico médico, de buscar compañeros de investigación para impulsar colaboraciones científicas multidisciplinarias y con impacto social en la región, la Dra. Lizbeth Salazar Sánchez asumió su nombramiento como la nueva Catedrática Humboldt 2013.

La nueva catedrática Humboldt es microbióloga de formación, con un doctorado académico en Medicina, obtenido en Alemania; profesora en la Facultad de Medicina, directora del Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata) y directora del programa de posgrado de Ciencias Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Además, es la coordinadora de la red Cadam y del programa Alumni del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

La Dra. Salazar ha desarrollado también investigación aplicada mediante el empleo de técnicas en biología molecular, para diagnosticar la enfermedad trombótica y otros aspectos de la hematología.

El consejo consultivo de la Cátedra seleccionó a Salazar por sus aportes al desarrollo en esos campos, en los cuales cuenta con numerosas publicaciones, por su compromiso científico y su perfil humanista, la calidad e impacto de sus proyectos, su vínculo con grupos interdisciplinarios y por trabajar por un proyecto para el establecimiento de redes de investigadores centroamericanos.

TRABAJAR POR UN SUEÑO

La nueva catedrática Humboldt agradeció a quienes la han apoyado para realizar lo que llamó “un sueño compartido: fortalecer la investigación multidisciplinaria en Medicina” con diversa temática, rigurosidad y excelencia, con el objetivo de lograr el fortalecimiento académico en esta área.

Añadió que trabajará como lo ha venido haciendo, para obtener el apoyo de otros posgrados que se están uniendo al proyecto. Como coordinadora del programa de Posgrado en Ciencias Médicas informó que tiene ya inscritas dos maestrías académicas y está a punto de inscribir la tercera.

Asimismo espera fortalecer el trabajo de redes de cooperación en el istmo, con las universidades centroamericanas, con el apoyo del Consejo Nacional de Rectores (Conare), la UCR y la Universidad de Potsdam.

“Me espera mucho camino por delante”, manifestó la Dra. Salazar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El hecho de que los partidos políticos cristianos en sus estatutos, signos externos y comunicaciones oficiales utilicen mensajes y símbolos de connotación religiosa, sumado

Estamos iniciando el año 2013, y como es lógico nuestra Universidad de Costa Rica tiene siempre tareas de muy diversa índole que debe cumplir

La pareja conformada por Maureen Chacón y Alberto Alpízar esperan la implementación del método de FIV en hospitales públicos de la CCSS. (Foto: Katya

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no otorgará más becas a los internos universitarios que trabajan en sus instalaciones. Dicho acuerdo implicaría que

Trabajos de mantenimientos realizados por funcionarios de Acueductos y Alcantarillados (AyA) provocan la carencia −desde horas tempranas de la tarde− en el suministro de

El director del Laboratorio Nacional de Aguas, Dárner Mora (derecha), explica a líderes comunales de Agua Caliente medidas para purificar el agua. (Foto: Ernesto

¿Es ético ese comportamiento de los amantes? Por sus consecuencias e invasiones en la vida individual y colectiva de los otros, ese comportamiento no

¿Hacia dónde va realmente el sector que mayor divisas atrae al país?... Estas preguntas me la hacen siempre mis alumnos de la universidad en
Semanario Universidad