Dr. José Alexander Ramírez: Pasión pura por las matemáticas

Desde pequeño, el Dr. José Alexander Ramírez González se interesó por las matemáticas y las convirtió en una pasión. Hoy, su esfuerzo y sus

Desde pequeño, el Dr. José Alexander Ramírez González se interesó por las matemáticas y las convirtió en una pasión. Hoy, su esfuerzo y sus aportes a la investigación se reconocieron con la entrega del Premio TWAS-Conicit 2012 al científico joven en el área de Matemática.

Este galardón es entregado cada cuatro años por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit), con el objetivo de estimular y destacar el esfuerzo de investigadores que hayan hecho contribuciones relevantes para el país en Biología, Química, Física y Matemática.

El Dr. Ramírez cursó las carreras de Matemática pura e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Costa Rica (UCR). Luego obtuvo su doctorado en la Universidad de Nueva York en el área de probabilidad y estadística. Actualmente, es catedrático y se desempeña como docente e investigador en la Escuela de Matemática de la UCR.

La formación de Ramírez le permitió especializarse en el tema de matrices aleatorias, el cual se basa en la matemática aplicada y es de gran utilidad para el análisis de volúmenes masivos de datos.

Uno de sus trabajos más destacados fue el desarrollo de modelos de riesgo para el Banco Nacional de Costa Rica. También como parte de su carrera académica ha escrito artículos científicos para revistas especializadas internacionales.

El galardonado agradeció el premio a la comunidad matemática costarricense, pues para él este galardón es producto de un trabajo colaborativo con otros matemáticos. El científico también mencionó que su familia ha sido un apoyo importante para alcanzar su desarrollo profesional.

¿Y cuál es la fórmula para lograr el éxito en un campo como las Matemáticas? Para el Dr. Ramírez, el interés y el esfuerzo son fundamentales. La motivación por esta ciencia debe inculcarse desde que los estudiantes están en edad preescolar hasta llegar a la universidad.

Una de las principales metas a futuro de este académico es que más personas se especialicen en el campo de la Matemática y contribuyan a la investigación.

“Mi objetivo de mediano plazo es consolidarme como un investigador a escala internacional y tratar de consolidar un grupo de investigación nacional en el campo matemático”, afirmó.

El Dr. José Alexander Ramírez es originario de Santa Bárbara de Heredia. Tiene 39 años y está casado. Si bien las Matemáticas son una gran pasión, este científico dijo con gran orgullo que su tiempo libre lo dedica a compartir con su esposa y sus tres hijos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El rostro es el espejo del alma, del espíritu. Se veía venir la cosa, pero el poder engaña, los aduladores, la herencia, la publicidad

Con la visión clásica de la Odisea y la Iliada de Homero, la ensayista Isabel Ducca Durán nos invita a reflexionar sobre las funestas

Estas bolsas tratadas con insecticidas son causantes de la aparición de agroquímicos en la orina de niños en Talamanca, según un estudio del IRET.

Ante las protestas por el mal gobierno, los gobernantes de turno mantienen la orden permanente para que la Policía deje de lado su carácter

Con actuaciones en escena, la producción audiovisual, la música y otros recursos teatrales, la obra “I love Clint Eastwwood” analiza el consumismo como estilo

Con el propósito de ganar el Torneo de Verano y ya con el título de Invierno en su poder, los futbolistas de la UCR

Una falacia de énfasis se da cuando se privilegia en el discurso un punto, con el fin de llevar a falsas conclusiones. Así, Molina

Las recomendaciones de la Comisión Presidencial sobre Gobernabilidad Democrática, nombrada por la presidenta Laura Chinchilla para proponer reformas en procura de “mejorar la gobernabilidad
Semanario Universidad