El terremoto de Cartago de 1910, visto 100 años después

Los que hacemos historia de los eventos naturales que impactan de una forma u otra al medio social y natural, no vemos otro sismo

Los que hacemos historia de los eventos naturales que impactan de una forma u otra al medio social y natural, no vemos otro sismo que haya generado más muertes y destrucción que el terremoto de Cartago.

Hijo de las fallas de Aguacaliente y advocado a  Santa Mónica, pues sembró el pánico en el crepúsculo del 4 de mayo de 1910, alrededor de las 6 y 50 de la tarde, dejó en ruinas la ciudad de Cartago. Ensombreció el traspaso de poderes en ese año y llenó de consternación a cientos de familias, que perdieron por lo menos un familiar durante ese sismo. Borró del mapa urbano edificios bellísimos que cayeron como una sarta de cartas movidas por el viento.

Algunos pensaron que era una manifestación del cometa Halley, que en ese momento transitaba por las negras noches de inicios del siglo XX y despertaban cientos de pensamientos y creencias barrocas, respecto a la relación naturaleza –ser humano– ser creador.

Hoy vemos la tragedia a 100 años de distancia y nos preguntamos si Cartago estará preparada para un evento similar. El terremoto de Cartago no es el primero ni será el último sismo que afecte esta ciudad. Lo importante no es saber cuándo va a ocurrir, sino qué va a pasar en función de las características constructivas, educativas y económicas, entre otros aspectos que definen que una población, que una ciudad, que cada individuo que habita y pernocta en ella, sea un elemento de riesgo o un elemento seguro.

Por lo anterior, cobran fuerza las efemérides del terremoto, por cuanto su estudio y su presencia como un eco de la historia del país permanecen constantes. Quienes logran el desarrollo de las ciudades, en función del bienestar de la población, deben tomar muy seriamente estos eventos para no volver a efectuar efemérides de terremotos que destruyen la ciudad y cobran la vida de muchas personas, que por la negligencia de las autoridades nacionales o locales, no fueron elementos seguros, sino de riesgo, de un gran riesgo construido por los seres humanos.

Valga la oportunidad para exhortar y trasmitir la inquietud a los funcionarios municipales de Cartago actuales y futuros, así como a las altas autoridades del país, que desarrollo no solo es aumento del tamaño de la ciudad a mansalva, la construcción de edificios “bonitos” o presentar una cuidad coqueta para el turismo; el desarrollo va más allá, debe definirse en función de la seguridad de las personas que la habitan, de la seguridad en la permanencia de una ciudad y de lo que esta contiene: personas, edificios, memoria histórica, entre otros muchos componentes que en un tris se pueden perder para siempre.

Por eso, el 4 de mayo del 2010, la Escuela Centroamericana de Geología, de la Universidad de Costa Rica, realizó una actividad de recordación del terremoto de Cartago como parte de la Cátedra Gabriel Dengo, que consistió en una jornada de conferencias y en una mesa redonda acerca del tema Amenaza sísmica y ordenamiento territorial en Costa Rica, de cuyo análisis resultó el libro Efemérides de la destrucción de la ciudad de Cartago, cien años después (1910 – 2010), con el que se pretende transmitir la cultura de la prevención en Costa Rica y mantener la memoria histórica de lo que políticamente para algunos no conviene recordar.

Los editores nos dimos a la tarea de invitar a diferentes personas que de una u otra forma podían aportar nuevos conocimientos en torno al terremoto de Cartago y sus consecuencias políticas y sociales.

La publicación contó con el financiamiento de la Escuela Centroamericana de Geología y fue impresa por la Editorial Perro Azul.

CONTENIDO DEL LIBRO

El libro se nutre de los comentarios de los participantes de la mesa redonda: el Dr. Mauricio Mora Fernández, coordinador de la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE), M.Sc. Rolando Mora chinchilla, director de la Escuela Centroamericana de Geología; Dr. Javier Pacheco, investigador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional; M.Sc. Oscar Lücke, al momento jefe de Prevención de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y del geólogo  Giovanni Peraldo Huertas, como moderador. Además, la obra contiene un comentario general sobre los resultados de la discusión de los participantes, redactada por los editores.

Los artículos contenidos en la publicación versan sobre los siguientes aspectos:

-“Sismicidad anterior y posterior a los terremotos del 13 de abril y 4 de mayo de 1910”, por Giovanni Peraldo y Walter Montero (Escuela Centroamericana de Geología y Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas-UCR).

-“El terremoto de Cartago del 4 de mayo de 1910: aspectos sismológicos y neotectónicos”, por Walter Montero (Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas–UCR)

-“Análisis de las intensidades y esbozo de la recurrencia de la sismicidad en el área de Cartago”, por el geólogo Rafael Barquero Picado (RSN: UCR-ICE).

-“Estimación de la amenaza sísmica en Cartago”, por Wilfredo Rojas (RSN).

-“Simulación de un escenario de aceleraciones del terremoto de Cartago de 1910”, por Aarón Moya (Laboratorio de Ingeniería Sísmica-UCR)

-“El conocimiento sismológico y las explicaciones relacionadas con la actividad sísmica durante 1910”, por Giovanni Peraldo y Benjamín Acevedo (Escuela Centroamericana de Geología-UCR).

-“Santos patronos y oraciones contra temblores”, por Carmela Velázquez (Escuela de Historia-UCR)

-“El geómetra Pedro Nolasco Gutiérrez Gutiérrez  y la secuencia sísmica de 1910”, por Flora Solano y Ronald Díaz (Centro de Investigaciones Geofísicas-UCR)

-“Las normativas de 1841, 1887 y 1910 para modificar los estilos constructivos en el país. ¿Inicio del Código sísmico?”, por Giovanni Peraldo (Escuela Centroamericana de Geología-UCR)

-“La creación de albergues y las migraciones motivadas por la secuencia de temblores de 1910”, por Giovanni Peraldo y Benjamín Acevedo (Escuela de Geología-UCR)

-“Geomorfología y probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, Orosi, Paraíso, Cartago”, por Rolando Mora (Escuela Centroamericana de Geología-UCR).

El terremoto de Cartago, visto desde todo punto de vista, es y será por siempre el terremoto que asustó y asusta a las generaciones actuales, porque su historia está convertida en leyenda rural y urbana y de alguna manera todas las personas seguirán contando la historia de un sismo que hace mucho tiempo destruyó a la conservadora ciudad de Cartago.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las inquietudes de jóvenes directores y actores universitarios tomarán la escena con varias propuestas que exploran la psique humana desde varios puntos de vista. 

El viernes 25 de febrero del 2011 la Compañía Danza U UCR de la Universidad de Costa Rica presentó en el Liceo José

Los ganaderos dentro de un tiempo podrían tener mayor garantía de que las pruebas de laboratorio para el control sanitario del ganado, en relación

“No es exhaustiva” la lista de funcionarias y funcionarios  que la Defensoría de los Habitantes pidió al Ministerio Público (Fiscalía) investigar por la posible

La Contraloría General de la República autorizó hoy a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para que realice la contratación directa concursada “de

Me resulta imposible pasar inadvertidas las manifestaciones de mi querido amigo Fernando Berrocal Soto contenidas en el periódico La Nación del pasado 6 de

 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ubicará cámaras de video en los peajes operados por Autopistas del Sol para controlar los ingresos

El título alude  a un dicho de  moda entre funcionarios públicos locales,  ya sea para eludir responsabilidades políticas de sus actos o de sus
Semanario Universidad