Sistemas de Información Geográfica mejoran rendimiento en cooperativas agrícolas

La caracterización de suelos es parte del proyecto que desarrollan conjuntamente la UCR y el Infocoop. Para ello se han llevado a cabo muestreos

La caracterización de suelos es parte del proyecto que desarrollan conjuntamente la UCR y el Infocoop. Para ello se han llevado a cabo muestreos del suelo (foto cortesía del CIA).

Con la mira puesta en obtener mejores rendimientos de las fincas agrícolas bajo un concepto de sostenibilidad, la Universidad de Costa Rica (UCR), en colaboración con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), desarrolla Sistemas de Información Geográfica (SIG) para cooperativas del sector agroalimentario.

Esto es posible mediante un proyecto de investigación del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), de la UCR, realizado en los últimos cinco años, que ha conllevado el levantamiento de mapas, la recolección de datos y el muestreo de suelos, lo mismo que el establecimiento de parcelas experimentales en algunos cultivos.

El Dr. Carlos Henríquez Henríquez, director del CIA y coordinador del proyecto, explicó que este surgió con el objetivo de mejorar la competitividad, reducir los costos de operación y optimizar la calidad de los productos de las cooperativas, mediante la incorporación de sistemas de georreferenciación, que sirvan a los productores para tomar decisiones más acertadas sobre el manejo de los cultivos e implementar prácticas de agricultura de precisión.

Desde el 2009 se han sumado a la iniciativa 15 cooperativas del país que producen palma aceitera, café, banano, hortalizas, cacao y caña de azúcar, en sitios como Turrialba, Upala, Atenas, Grecia, Zarcero, Parrita, Osa, San Vito y Sabalito de Coto Brus y Capellades de Cartago.

Entre las cooperativas beneficiadas están Agroatirro R.L., Coopagrimar R.L., Coopeatenas R.L., Coopebaires R.L., Coopecalifornia R.L., Coopecañita R.L., Coopehumo R.L., Coopeintegración R.L., Coopesabalito, Cooprosanvito R.L., Coopetrabasur R.L., Coopevictoria R.L., Coopecaco R.L. y Fecoopa R.L.

GEORREFERENCIACIÓN

Según el investigador, la labor con cada una de las cooperativas consistió en obtener la ubicación y el tamaño específico de las fincas de los socios, las áreas productivas, los linderos, ríos y otras características geográficas, por medio del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y continuar el proceso con el uso de imágenes georeferenciadas.

Posteriormente, con la ayuda de un software de código libre, se verifica y valida la información recogida con el GPS, hasta obtener una imagen con la precisión cartográfica y escala de un mapa o plano.

En Costa Rica se facilita realizar este tipo de trabajo con GPS porque existe una buena cobertura de satélites que brindan su señal y cubren todo el territorio nacional; además, ayudan a definir la posición precisa de los objetos.

Lo peculiar de estos mapas es que además de ser una representación gráfica de los escenarios del paisaje agrícola, contienen una serie de datos de forma tal que cualquier usuario que de un click sobre un punto determinado, puede saber a quién pertenece el terreno, su tamaño, ubicación, algunas características geográficas, tipos de suelo, cultivo, edad del sembradío, fertilizantes aplicados, e inclusive, rendimientos productivos.

En la realización de los mapas de las cooperativas con las que se ha trabajado hasta el momento, el equipo del CIA ha recorrido a pie más de 6000 hectáreas para definir los linderos de cada extensión y realizar el muestreo con el fin de obtener las características químicas de los suelos.

Producto de este trabajo interdisciplinario, en el que intervienen agrónomos y un geógrafo, se han elaborado mapas, bases de datos y las cooperativas han recibido capacitación para el uso de estas herramientas.

“La idea es que las cooperativas se empoderen y apropien de la información, para que esta se convierta en un instrumento que les permita un uso más eficiente de agroquímicos, fertilizantes y otros insumos, lo que aumenta la productividad y calidad del cultivo, con una disminución de los costos de producción”, afirmó Henríquez.

PARCELAS EXPERIMENTALES

En el 2014 se instaló un ensayo, con el apoyo de Coopecañita R.L., para mostrar a los agricultores los alcances de la herramienta que ahora tienen a su disposición, para que puedan alcanzar mejores rendimientos en su finca con un manejo más técnico y preciso de acuerdo con los diferentes tipos de suelo.

En este ensayo se utilizaron dos parcelas: una administrada de la forma en que siempre lo hizo la cooperativa y otra donde se implementaron prácticas basadas en la caracterización física y química del suelo y el cultivo. A esto se le conoce como agricultura de precisión o manejo de sitio específico, e incluye una cuantificación de los gastos y el registro del rendimiento obtenido.

Dado que en la parcela experimental se encontró un suelo muy compacto − incapaz de infiltrar agua de forma adecuada−, así como problemas de acidez y nutrientes, se decidió usar un subsolador (un tipo de arado más profundo) para descompactar el terreno. Además, se aplicó cal para neutralizar la acidez y se aumentó la dosis de potasio, que es un elemento fundamental en el cultivo de la caña y en otros que concentran azúcar.

Después de un año de ensayos, se aumentó el rendimiento de la parcela experimental con un fertilizante más barato que el usado con regularidad por la cooperativa, lo cual ha sido un hallazgo importante.

Ensayos similares se han iniciado con los cultivos de palma aceitera en Parrita, con Coopecalifornia R.L., y con cultivos de café en Grecia, con Coopevictoria R.L.

“Aunque normalmente el agricultor conoce bien donde hay un lote malo de producción dentro de su finca, muchas veces puede ocurrir que no sabe el por qué”, indicó Henríquez.

La idea es que los productores, con la información de la composición del suelo, por ejemplo, identifiquen las variaciones particulares que pueden darse en su finca y discriminen qué tipo de prácticas requieren en cada zona para un mejor rendimiento y protección del ambiente, agregó.

En el proyecto intervienen también los investigadores M.Sc. Floria Bertsch Hernández, Lic. Kenneth Largaespada Zelaya y Lic. Bryan Alemán Montes, y se ha contado con el apoyo de varios estudiantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El periodista venezolano exiliado en Costa Rica, Eduardo Velasco, dio una conferencia acerca del papel ideológico de las radios comunitarias en Venezuela, el 9

No vengo a hablar de Venezuela, ni de la corrupción del gobierno, ni de la sociedad patriarcal en manos de neoliberales; vengo a hablar

Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Foto tomada de fnpi.orgBogotá. “Bienvenidos a Macondo”: el universo mágico de Gabriel García Márquez

El jueves 26 de marzo se cumplió ya medio año del secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, destituyó de manera fulminante al embajador de su  país, señor Federico Picado, por emitir

El equipo Herediano recibió una paliza de 6-0 en el estadio Azteca, en donde dijo adiós a la final de la Liga de Campeones.

Las bajas de la Administración Solís Rivera desde que inició el Gobierno -e incluso unos días antes de asumir- la Administración Solís Rivera ha

Mostrar la belleza de las curvas, hendiduras, formas y colores que las manos de un artista producen en pequeños trozos de metal, convirtiéndolos en
Semanario Universidad