UCR evalúa efectividad de insecticidas contra Aedes aegypti

La susceptibilidad y resistencia del Aedes aegypti a los insecticidas que se usan para controlar la densidad poblacional del mosquito son evaluadas por especialistas

La susceptibilidad y resistencia del Aedes aegypti a los insecticidas que se usan para controlar la densidad poblacional del mosquito son evaluadas por especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) con el fin de saber si los químicos que se utilizan en el país son efectivos.

Este trabajo es desarrollado por el Dr. Ólger Calderón Arguedas, coordinador del proyecto, junto con la Dra. Adriana Troyo Rodríguez y el Dr. Adrián Avendaño López, del Laboratorio de Entomología Médica (LEM) de la Facultad de Microbiología y del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

Según explicó Calderón, en 2012 iniciaron el análisis de dos productos: Temephos, también conocido como Abate, y Deltametrina.

El Abate, que es un insecticida adsorbido en partículas de arena, se aplica en ciertas concentraciones para matar las larvas del Aedes aegypti, transmisor del dengue, en criaderos que no pueden ser eliminados o drenados. La Deltametrina, es un insecticida que se diluye en solventes como kerosene, canfín o gasolina, con el que se fumigan los caseríos, para matar mosquitos adultos.

El grupo de investigación decidió trabajar con esos productos porque son los que el Ministerio de Salud utilizaba, aunque recientemente cambió la Deltametrina por la Cipermetrina.

Tras la colecta de larvas de Aedes aegypti en sitios donde hay una alta incidencia de dengue, como los cantones de Limón, Siquirres, Guácimo y Guápiles, iniciaron bioensayos en los cuales grupos de larvas son sometidos a diferentes concentraciones de insecticidas y se calcula lo que se conoce como concentración letal 50 %.

La idea −explicó Calderón− es obtener un radio de resistencia, comparando esa concentración letal 50 % para las cepas nacionales o silvestres, con la concentración letal 50 % de la cepa control, que en este caso es la denominada Rockefeller, originaria de Puerto Rico. “Esa relación, nos dice qué tan resistente es la cepa silvestre con respecto a la cepa control”.

Hasta el momento los especialistas han evaluado el Temephos y la Deltametrina con larvas colectadas en Guápiles y el Temephos, la Deltametrina y la Cipermetrina con las recogidas en Guácimo. Resta por analizar las muestras de Siquirres y Limón.

Los primeros resultados indican que en ambas localidades el mosquito sigue mostrando sensibilidad al Temephos y la Deltametrina. “Con la cepa de Guácimo encontramos una resistencia incipiente a la Cipermetrina, señal de alerta para el Ministerio de Salud, que debería ir cambiando ese producto, preferiblemente por uno de una familia diferente, ya que tanto la Deltametrina como la Cipermetrina, pertenecen al grupo de las piretrinas”, recalcó Calderón

OTROS ESTUDIOS

Desde el año 2000, el LEM ha estudiado el zancudo transmisor del dengue y ha generado información útil para la toma de decisiones. Inicialmente, realizó una caracterización de ambientes en los cuales las hembras depositan sus huevos (ovipostura) en comunidades endémicas, como el caserío La Carpio, primera localidad del área metropolitana de San José que sufrió dicha enfermedad.

Como no había mayor información sobre la ecología del mosquito, se realizaron varias encuestas entomológicas para poder hacer la caracterización de los sitios de multiplicación. Un estudio similar se realizó en 2005 en el cantón central de Puntarenas, lugar donde se registraron los primeros casos de la enfermedad en el país a finales de 1993.

Otro estudio pionero lo realizó la Dra. Troyo junto con la Universidad de Miami, en Estados Unidos, con miras a mejorar la predicción. “Con imágenes satelitales de muy alta resolución, que hasta ese momento no habían sido usadas en el estudio del dengue, desarrollamos herramientas que ayudaran en la ubicación de criaderos y a prever la incidencia de la enfermedad”, indicó.

Troyo empezó a estimar la ubicación de posibles criaderos con base en esas imágenes, trabajadas con un software especializado, y en parámetros como la estructura urbana, el área construida y los índices de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y de Vegetación Mejorada (EVI), que miden la cobertura forestal de áreas urbanas.

En un estudio paralelo, también utilizó variables como el efecto del fenómeno de El Niño, para poder predecir el inicio de las epidemias de dengue.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Otros aspectos analizados por los especialistas de la UCR son la participación comunitaria en el control del mosquito y la evaluación grupos de mosquitos en las zonas urbanas.

“Nos hemos interesado, dijo Calderón, por ver cuáles son las diferentes especies que coexisten con el Aedes aegypti en Puntarenas y otras comunidades, con miras a alertar a las autoridades sobre la aparición de especies exóticas que eventualmente pudieran mediar en la aparición de otras enfermedades”.

Por ejemplo, describieron la presencia de Aedes albopictus en la zona norte, también transmisor del dengue, y se mantienen alerta ante el posible ingreso del virus del Oeste del Nilo en zonas urbanas, transmitido por mosquitos del género Culex, como Culex quinquefasciatus.

CONTROL EPIDÉMICO

Para Calderón y Troyo es necesario que las autoridades de salud, gestores municipales y la población en general comprendan que es fundamental el papel de las personas en el control del vector y de la infección.

Lo anterior debido a que el Aedes aegypti es antropofílico o se alimenta mayoritariamente de sangre humana, y sinántropo, que vive ligado a las moradas humanas.

El problema es que el ser humano puede responder bien en ciertas situaciones y en otras no. Según Calderón, “es probable que cuando hay epidemia las personas se preocupen, pero cuando baja el número de casos, olvidan el problema y las prioridades son otras”, insistió Calderón.

A esto se une que el país cuenta con un sistema de vigilancia entomológica débil, carente de recursos e infraestructura y sin un laboratorio nacional de referencia. Además, las personas que ejercen la vigilancia entomológica tienen una capacitación deficiente desde el punto de vista técnico.

“No quiero desmerecer el esfuerzo que hacen, pero muchas veces la falta de formación los lleva a cometer errores, sobre los cuales, las autoridades de salud toman decisiones equivocadas”, aseguró el científico.

Durante años, el LEM ha investigado y puesto a disposición de las autoridades sanitarias del país una serie de conocimientos recogidos en 20 artículos científicos. “Lamentablemente, esa información generada con fines prácticos, no ha sido tomada en cuenta”, coincidieron Troyo y Calderón.

A su juicio, lo que queda es reforzar la prevención y mejorar la vigilancia entomológica y epidemiológica para poder predecir los picos de incidencia de la infección. “La Organización Mundial de la Salud no ha establecido parámetros sobre el número de casos que debería tener un país para decir que el dengue está bajo control. Según los registros históricos nacionales, en un buen año el número ideal de casos debería ser menor a los 10 mil”, concluyeron los expertos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La escritora británica Doris Lessing, nacida en Irán el 22 de octubre de 1919, criada en Simbabue, y premio Nobel de Literatura 2007, falleció

La operación de la terminal implicará el dragado de 10 millones de metros cúbicos de lodo del lecho marino que serán “botados” en el

Luego de más de tres horas de haber obligado a estudiantes y profesores a salir de las aulas y de cerrar con

Por estos días, al atender la política nacional, queda una impresión de esterilidad, de esfuerzo nostálgico, una suerte de reflejo de esa forma tan

El Gobierno acordó pagarle a la empresa brasileña OAS $34,9 millones (¢17.500 millones) para dar por finalizado el contrato de concesión que permitiría la

El Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) de la Universidad de Costa Rica colocó recientemente cinco acelerógrafos en las Torres del Paseo Colón, el edificio

Un concierto con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Castella, dirigida por Manuel Mora Tenorio,  cerró las celebraciones del 60 aniversario de la institución.Al

Para Oscar Alvarado las ciudades son laberintos urbanos, espacios de conflictos y manifestaciones heterogéneas; un lugar de encuentros, de confusión, de desafíos clandestinos, de
Semanario Universidad