Lancen mis cenizas entre Chile y Costa Rica

CARMEN BUNSTER BRICEÑO (1918-2012)Con este segundo trabajo continúa en FORJA la serie sobre los actores chilenos que, junto a otros sudamericanos, enriquecieron el teatro

CARMEN BUNSTER BRICEÑO (1918-2012)

Con este segundo trabajo continúa en FORJA la serie sobre los actores chilenos que, junto a otros sudamericanos, enriquecieron el teatro costarricense a partir de los años 70. Y que, desde una perspectiva costarricense, hemos llamado “generación del 73”. Para su elaboración se contó con la imprescindible ayuda, incluyendo fotos del archivo familiar,  y el testimonio íntimo de su hijo, también actor,  Rodrigo Durán Bunster.

“Lancen mis cenizas al Océano Pacífico, para que las corrientes marinas las repartan entre Costa Rica y Chile”.

Esa fue su poética voluntad postrera y su expresión de amor a los dos países en que transcurrió su vida fecunda. Sus familiares la cumplirán cuando su nieta Javiera, que vive en Chile, visite Costa Rica en febrero del 2013, acompañada de su hijo o hija, que nacerá en septiembre.

Armando Campos (AC): ¿Cuándo llegaron a Costa Rica?

Rodrigo Durán (RD): No llegamos todos juntos. El primero en salir de Chile fui yo, el 74. Posteriormente vinieron, ese mismo año, mi hermana Carmen y mi hermano Diego. Mi madre vino en febrero de 1975, a los 57 años.

AC: Tal parece que quiso asegurarse de que sus hijos se pusieran a salvo de la represión militar, antes de hacerlo ella misma.

RD: Así es, siempre fue una madre muy protectora.

 

Una familia muy ligada a las artes escénicas

 

El padre de Carmen fue César Bunster, abogado y dramaturgo. Como educador, enseñó Castellano y Educación Cívica a nivel secundario y Literatura Comparada en la Universidad de Chile. Viceministro de Educación en el gobierno de don Juan Antonio Ríos. Su madre, Otilia Briceño, que estudiaba matemáticas y pintaba, falleció prematuramente en el año 1927.

 

Carmen se casó con Julio Durán Cerda (1914-1994), profesor de Castellano y Filosofía, que realizó una importante obra como director, historiador, analista y crítico teatral. Tuvieron tres hijos, ya mencionados, y cuatro nietos: Javiera Durán Zúñiga (bailarina, 37 años), Natalia Durán Guier (24 años) Rodrigo Durán Guier (21 años) y Simón Ramos Durán (29 años). Su hermano Álvaro, fallecido en el año 2004, fue un distinguido penalista, Secretario General de la U.de Chile durante décadas y Embajador en Inglaterra durante el gobierno de Salvador Allende.

 

Su hermano Patricio (1924-2006), bailarín, Director del Ballet Nacional, cofundador del Centro Cultural y Escuela de Danza El Espiral, actor de teatro y cine, es considerado el mejor coreógrafo en la historia de la danza chilena y es una figura prominente de esa disciplina en el ámbito internacional.

 

AC: Ya hablaremos acerca de Carmen actriz, de la pasión de su vida. Pero antes de eso, ¿qué rasgos destacarías en tu madre como persona?

RD: Su esfuerzo por lidiar con los asuntos cotidianos, su timidez, su sentido del humor y sus distracciones, de lectura obligatoria en la historia familiar.

AC: Entiendo que alguna vez guardó el pasaporte en el congelador del refri y lo dio por perdido.

RD: No solamente eso. Cierta vez, para no olvidar una compra de carne, la anotó en el pasaporte. Tuvo que renovarlo de emergencia cuando se presentó su próxima gira internacional.

AC: Hay un toque freudiano en el asunto, como que algo se traía con los pasaportes.

RD: Sí. A propósito de su carácter, me parece importante agregar algo: su manera de trabajar como actriz llegó a formar parte de su modo de ser. Habitualmente parecía que sobrevolaba la realidad y, gracias a su agudo sentido de la observación, súbitamente anclaba en el entorno.  “Te lo recomiendo” nos decía y nos pedía fijarnos en una persona de vestimenta especial, de conducta inusual, de caminar extraño, de habla peculiar o cualquier otro detalle que nutría enseguida al personaje que estaba elaborando o lo reservaba para una eventual creación futura. Eso alimentaba su gran capacidad para caracterizar y transformarse tanto interior como exteriormente.

Sus creaciones nacían de una constante penetración en el texto del autor. Aún después de haberse adueñado del personaje y sus diálogos, seguía en compañía del libreto que leía desde el primer día de ensayo hasta la última función de la temporada

 

Su tesitura era única. Recorría con facilidad los matices de la farsa, afrontaba la comedia con extraordinaria delicadeza y fino humor, se adueñaba de la conmoción e intensidad del drama y remontaba las dimensiones catárticas de la tragedia.  Siempre afincó su trabajo en una rigurosa disciplina. Su voz era de atributos característicos, en cuanto a timbre y registros bajos que se elevaban con naturalidad a tonos altos, de acuerdo con las demandas expresivas de su interpretación. Su presencia escénica era magnética, a pesar de no poseer una gran estatura.

AC: ¿Y en cuanto a su “timidez”…?

RD: Ah sí, en eso era como dos personas. Muy tímida y más bien retraída en su vida personal, no se sentía cómoda ante las manifestaciones de la gente y los homenajes que recibía. En cambio, en escena se transfiguraba y el hecho de apropiarse de un personaje parecía la única justificación posible para situarse en un primer plano.

AC: Me parece que es el momento para preguntarte cómo fue el acercamiento de Carmen al teatro. ¿Alguna epifanía inicial?

RD: Fue todo un proceso. Mi abuelo César la llevaba al teatro desde niña y eso despertó tempranamente su interés. Posteriormente, estudió en el Instituto Pedagógico de la U.de Chile. Cuentan sus alumnas que aplicaba sus dotes histriónicas al enseñar Castellano en la Escuela Normal Nº1, el Santiago College y la Deutsche Schule. Cuando ya habíamos nacido, el Teatro Libre le solicita unas clases de Historia del Teatro. De este joven teatro surgieron, antes de que las penurias  financieras forzaran su cierre, grandes talentos del teatro nacional. Durante una de sus  clases, su alumno Fernando Josseau (hoy destacado dramaturgo y director) le dijo que creía ver en ella a una actriz.  Le pide hacer una prueba con la obra Aceite, de Eugene O’Neill. El éxito de la prueba marca el comienzo de su carrera teatral.

AC: ¿Hay registro de otras obras en que ella actuara con ese Teatro?

RD: Sí, claro, vamos a ver: Ya mencioné Aceite, el año 1945. Ese mismo año trabajó en El mejor alcalde, el Rey y Marta la Piadosa,  de Tirso de Molina. Las obras se representaban en una pequeña sala del Ministerio de Educación.

AC: ¿Y qué hizo al desaparecer el Teatro Libre?

 

RD: Ingresa a la Escuela de Teatro de la U.Católica, donde recibió entrenamiento de un renombrado profesor invitado, francés, cuyo nombre no recuerdo.

Pronto la llaman de L’Atelier, el primer “teatro de bolsillo” de Chile, para hacer un reemplazo. Luego la contratan para interpretar Los monstruos sagrados de Jean Cocteau y Risa en el cielo, de Noel Coward. Finalmente, le ofrecen el papel protagónico de Jezabel, de Jean Anouilh, para una puesta en escena de María Elena Gertner.  Esta excelente interpretación la lanza definitivamente.  Obtiene el Premio Copec y el Caupolicán como la mejor actriz de 1951.

En el año 1952, Pedro de la Barra le sugiere que ingrese al curso Socios Postulantes, perteneciente al Teatro Experimental de la Universidad de Chile[1], del que fuera fundador y líder indiscutido.

Ella permanece allí, hasta que el maestro de la Barra la invita al elenco de Nuestro pueblo, de Thornton Wilder.  Se integra así al Teatro Experimental de la U.de Chile, eje de la renovación teatral del país al que se unió poco después el Teatro de Ensayo de la U. Católica, y cuya labor transformadora se equipara, en América Latina, con la realizada por el movimiento de teatros independientes del Río de la Plata.

AC: Se ha escrito que la actuación más memorable de Carmen Bunster, en Chile, se produjo en La viuda de Apablaza. Eso parece coincidir con las cualidades dramatúrgicas del personaje, La Viuda, que según el historiador teatral chileno Luis Pradenas es considerado como el personaje mejor construido en el teatro chileno de la primera mitad del siglo XX. ¿Qué piensas al respecto?

RD: Estoy de acuerdo con eso. Tanto la construcción del personaje como el uso del lenguaje campesino de esa región y de esa época son muy sólidos. No olvidemos que el autor pertenece a la generación que afianzó las bases de una verdadera  dramaturgia nacional, junto a Antonio Acevedo Hernández y Armando Moock. Sobre ese texto y con la dirección de Pedro de la Barra, la interpretación de mi madre alcanzó una dimensión de tragedia vernacular realmente estremecedora.

 


 

A continuación, presentamos un registro no completo de las obras en que Carmen actuara en Chile y Costa Rica. Se ha procurado agregar a cada una el Autor (A), la Dirección (D) y el Personaje (P). Para la tarea se contó con la ayuda de álbumes fotográficos, viejos programas de mano y un valioso texto elaborado por Marisol Gutiérrez y Claudia Barrionuevo[2].

  • 1950    Nuestro Pueblo. A: Thornton Wilder. D: Pedro de la Barra P: Señora Soames.
  • 1951 Jezabel de Jean Anouihl.
  • 1951    Corrupción en el Palacio de Justicia. (A): Ugo Betti. D: Pedro Orthous. P: Enfermera (reemplazo)
  • 1952    La profesión de la señora Warren. A: George Bernard Shaw. D: Jorge Lillo. P: La señora Warren.
  • 1952    Las murallas  de Jericó. A: Fernando Cuadra Pinto.  D: Jorge Lillo. P: Elvira.
  • 1953    El tío Vania. A: Antón Chejov.  D: Pedro Orthous. P: Marina Timofieyevna.
  • 1953    La larga cena de Navidad. A: Thornton Wilder. P: Madre Bayard.
  • 1953 Madre Coraje. A: Bertolt Brecht.  D: Reinhold K. Olszewski. P: Madre Coraje.
  • 1954    Doña Rosita la soltera. A: Federico García Lorca. D: Pedro Mortheiru. P: La tía.
  • 1955    Living Room. A: Graham Greene.  D: Agustín Siré. P: Elena Browne.
  • 1955    Todos son mis hijos. A: Arthur Miller. D: J. Lillo. P: Sussie Bayliss.
  • 1955    Fuerte Bulnes. A: María Asunción Requena.  D: P.Orthous.  P: Carmela y Mujer Primera.
  • 1955    Jinetes hacia el mar. A: William Synge. D: Teresa Orrego       P: Vecina.
  • 1956    Un caso interesante, Dino Buzzati.  D: Eugenio Guzmán. P: Laura.
  • 1956    La viuda de Apablaza, A: Germán Luco Cruchaga.  D: Pedro de la Barra. P: La viuda. Recibe Premio Laurel de Oro.
  • 1957    Mama Rosa. A: Fernando Debesa. D: A. Siré P: Misiá Manuela Echeverría del Solar.
  • 1957 Baile de ladrones. A: Jean Anhouil.  D: E. Guzmán. P: Lady Hurf.
  • 1957    Seis personajes en busca de autor (reposición). A: Luigi Pirandello.  D: J. Lillo. P: La madre.
  • 1958    Discípulos del miedo. A: Egon Wolf. D: E. Guzmán. P: Matilde.
  • 1958    La fierecilla domada. A: W. Shakespeare. D: Frank Mac Mullan  P: Curtis, ama de llaves en casa de Petruchio.
  • 1959    Los intereses creados A: Jacinto Benavente D: P. Mortheiru  P: Doña Sirena.
  • 1959    La opera de tres centavos. A: B. Brecht. D: E.Guzmán. P: La señora Peachum.
  • 1960    La casa de Bernarda Alba. A: García Lorca. D: J.Lillo, P: Bernarda Alba.
  • 1961    Bernardo O´Higgins. A: Fernando Debesa.  D: P.Mortheiru P: Doña Isabel Riquelme, madre de O´Higgins.
  • 1961    Rinoceronte. A: Ionesco. D: P. Orthous. P: La dueña de casa.
  • 1962    La viuda de Apablaza (reposición).
  • 1962    El abanderado. A: Luis Alberto Heiremans.  D: E. Guzmán. P: “La Pepa de Oro”
  • 1962    Ánimas de día claro. A: Alejandro Sieveking.  D: Víctor Jara.
  • 1963    Los físicos. A: Friedrich Dürrenmatt.  D: P.Orthous. P: Señora Lina de Rose.
  • 1963    El círculo de tiza caucasiano. A: B. Brecht. D: Atahualpa del Cioppo. P: Natalia Abashvili.
  • 1963    La estación de la viuda. A: Georges Feydeau. D: P.Orthous. P: La señora Champbaudet.
  • 1963 La Ronda.A: Arthur Schnitzler. D: E. Guzmán. P: La actriz. Examen de graduación, carrera de teatro U. de Chile.  En la foto,  con Juan Katevas:
  • 1964    Romeo y Julieta. A: W. Shakespeare (traducción de Pablo Neruda). D: E. Guzmán. P: Ama de Julieta.
  • 1965    La remolienda. A: A. Sieveking. D: V. Jara. P: Doña Rebeca.
  • 1966    La casa vieja. A: Abelardo Estorino.  D: V. Jara. P: Flora.
  • 1966    Marat-Sade. A: Peter Weiss. D: William Irving Oliver. P: Simone Evrard.
  • 1968    Todo se irá, se fue, se va al diablo. A: A. Sieveking.  D: Domingo Tessier.
  • 1969    Los que van quedando en el camino. A: Isidora Aguirre.  D: E. Guzmán. P: Lorenza Uribe.
  • Querida, tú sabes que no puedo oír cuando el agua está corriendo A: Robert Anderson  D: D. Tessier. En temporada con el teatro independiente Las Condes.
  • 1971    La madre. A: Brecht-Gorki.  D: P. Orthous. P: La madre.
  • 1972: Chiloé, cielos cubiertos. A: María Asunción Requena. D: E.  Guzmán.
  • 1973    George Dandin A: Molière D: Mohse Yashin P: Señora Sotenville.

 

 


 

En la música

Un año antes del Golpe Militar de 1973, Carmen Bunster grabó como narradora el disco Canto para una semilla, cantata compuesta por Luis Advis con base en décimas de Violeta Parra, junto a Isabel Parra y el grupo Inti Illimani. El título de la pieza resultó premonitorio: vino a sembrar en el teatro costarricense.

Sus experiencias en cine, televisión y radio

Se desempeñó como actriz en cuatro películas:

  • Confesión al amanecer largometraje basado en tres cuentos chilenos dirigido por Pierre Chenal

  • Fray Bartolomé de las Casas, film de Eberhardt Intensplitz, para la televisión alemana, realizado en Alemania, México, Costa Rica y Honduras.

  • Alsino y el cóndor, basado en la obra chilena Alsino, largometraje de Miguel Littin filmado en Nicaragua, coproducción México-Cuba-Costa Rica y Nicaragua. Esta película, en cuyo elenco estuvo también Marcelo Gaete, fue nominada para el Oscar como mejor film extranjero y premiada en la ex URSS.

  • La Virgen de Los Ángeles, coproducción México-Costa Rica, filmada en Costa Rica.

Trabajó en la TV chilena desde sus inicios. En la U. de Chile filma la clásica escena de Hamlet y su madre, la Reina. En el Canal 9 de la misma universidad, participa con la Compañía de Los Cuatro en una serie de obras de T.Williams, dirigida por Sergio Riesenberg. Toma parte en versiones televisivas de  La viuda de Apablaza, bajo la dirección de Toño Freire y Rafael Benavente.

Graba con M. Littin O’Higgins, de Fernando Debesa, en su ciclo de obras históricas, y en PROTAB dos teleseries: La chica del bastón de Alma Bressin (dirección: Pepe Caviedes)y El espejo de María Elena Gertner, dirigida por la autora. Realizó otros trabajos unitarios en los canales 7, 9 y 13,  con el director brasileño Herval Rossano.

En Costa Rica, actúa en las piezas teatrales Saludos de Berta (T. Williams) y Mañanita de sol (Joaquín y Serafín Álvarez Quintero),dirigidas por Luis Carlos Vásquez (Canal 13). En el Canal 6 se presenta en Moreira, de Luis Dobles Segreda, bajo la dirección de Alonso Venegas (video Betacam), proyecto de este canal y la Universidad Nacional.

En Chile, trabajó durante varios años en Radio Splendid, en radioteatros variados, grabaciones unitarias, radiodramas. Hizo el personaje Doña Fina en La pareja feliz, con libretos de José Antonio Garrido y dirigida por Alicia Quiroga. En Costa Rica, entre los años 1976-1979 se desempeñó como actriz-narradora en  programas educativos y de ficción de la Radio Nacional, bajo la dirección de Haydée de Lev. De 1980 a 1990, tomó parte como actriz-narradora en los programas educativos de Radio y TV de la UNED.


Su trayectoria en el teatro de Costa Rica

(TU: Teatro Universitario, TDA: Teatro del Ángel, TLC: Teatro La Colina, CNT: Compañía Nacional de Teatro, TN: Teatro Nacional, TA: Teatro Arlequín. TC: Teatro Carpa, APAL: Asociación Pro Arte Lírico, TPMS: Teatro Popular Melico Salazar, TLO: Teatro Laurence Olivier)

  • 1975 Ana de los milagros. A: William Gibson. D: Júver Salcedo. P: Tía Ev (Coproducción TU-TN).
  • Delitos en la isla de las cabras. A: Ugo Betti. D: Jean Moulaert (TA)
  • Pequeños asesinatos. A: Jules Pfeiffer. D: J.Moulaert. (TA)
  • La dama del perrito. A: Anton Chejov. D: J.Salcedo. (TU)
  • 1976 Milagro en el mercado viejo. A: Osvaldo Dragún. D: Luis Carlos Vázquez. P: Úrsula (TU).
  • 1977 Lisa. A: Agusto Boal. D:Atahualpa del Cioppo. P: Ester (TU)
  • Anillos para una dama. A: Antonio Gala. D: L. C.Vázquez. P: Nodriza de doña Urraca(TA).
  • 1977 La Marquesa de Lanskpurlotion. A: Tennessee Williams. D: L.C. Vázquez. P: La Marquesa (TU) (Del espectáculo Tres Tennessee Williams, junto a “Háblame como la lluvia”).
  • 1977 Saludos de Berta. A: T.Williams. D: L. C. Vázquez. P: Berta (TU) (Del espectáculo Tres Tennessee Williams, junto a “Háblame como la lluvia”).
  • 1978 Operación TNT. A: Alberto Cañas. D: Lenin Garrido. (CNT).
  • 1978 Las brujas de Salem. A: Arthur Miller. D: Daniel Gallegos. P: Rebeca Nurse (CNT).
  • 1978 Invitación al Castillo. Jean Anouilh. D: J. Moulaert. P: La Condesa (CNT).
  • 1979 Los fusiles de la madre Carrar. A: B.Brecht. D: Virginia Grütter. P: Señora Carrar (TU).
  • 1980 Lilliom. A: Frene Molnar, adaptación de Fabián Dobles. D: Oscar  Fessler. P: Tía Enriqueta (CNT).
  • Petra regalada. A: Antonio Gala. D: Eduardo Zúñiga. P: El ama de llaves (TLC).
  • 1981 La mula del diablo (La mantis religiosa). A: A. Sieveking, D: Alejandro Sieveking. P: Teresa (TDA).
  • 1982 Ánimas de día claro. A: A. Sieveking, D: A. Sieveking P:  (TDA)
  • 1983 Te juro Juana que tengo ganas. A: Emilio Carballido. D:  Eduardo Zúñiga. P: Serafina (TLC)
  • Luisa Fernanda. A: Federico Moreno. D: Jaime Hernández. En esta zarzuela, que contó con la dirección musical de Benjamín Gutiérrez, se desempeñó como cantante. (APA)
    • 1984 Nuestro Teatro. Programa de tres jóvenes dramaturgos costarricenses (resultado de un taller de dramaturgia dado por Alejandro Sieveking):

*El vuelo de la grulla. A: Ana Istarú. D: Remberto Cháves P: Berta

*El inquilino. A: Guillermo Arriaga. D: R. Cháves. P: Doña Mercedes

*Macedonio el Viejo. A: Víctor Valdelomar. D:R.Cháves P: Margarita (CNT-TN.

  • 1985 La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada. A: Gabriel Garcia Márquez Adaptación y dirección de L.C. Vázquez. P: La abuela desalmada.
  • El gran deschave. A: Sergio de Ceceo y Armando Chulak. D: A. Catania. (TC).
  • Con el corazón en la mano. A: Lolleh Bellon. D: L.Barahona. (TDA)
  • 1986 Con la honra en el alambre. A: Jorge Arroyo. D: Lucho Barahona. (TDA).
  • 1987 El martirio del pastor. A: Samuel Rovinski. D: Alfredo Catania. P: Monja (CNT).
  • 1988 Las Leandras A: Emilio González del Castillo y José Muñoz Román. D: J.Hernández. P: Manuela (TPMS).
  • Los justos. A: Albert Camus. D: A. Catania.
  • 1988 El Tío Vania. A: Anton Chejov. D: J. Hernández.
  • 1989 El último caso de Sherlock Holmes. A: Charles Marowitz.  D: Nicholas Baker. (TLO)
  • 1990 Filomena Marturano. A: Eduardo de Filippo D: N. Baker (TLO)
  • 1990 Ninette y un señor de Murcia. A: Miguel Mihura. D: N. Baker. (TLO)

Su labor docente

En 1975, fue profesora de Apreciación Teatral en la Escuela de Estudios Generales (UCR) y en 1997 de Historia del Teatro en la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional. Sin embargo, su genuina aula estuvo en el trabajo diario, donde, aparte de predicar con el ejemplo de su férrea disciplina y absoluta entrega a la creación, fue generosa en compartir su experiencia con las jóvenes generaciones del teatro costarricense.

Distinciones en Costa Rica

  • Miembro Honorario de la Asociación Costarricense de Trabajadores del Teatro (ACCT).

  • Premio Nacional de Teatro, Ministerio de Cultura Juventud y Deporte,  Mejor Actriz de Reparto 1978, por su interpretación en «Invitación al Castillo», de Jean Anouilh.

  • Premio Nacional de Teatro, Ministerio de Cultura Juventud y Deporte, Mejor Actriz 1985. Inscripción en la estatuilla correspondiente: “Por su extraordinaria representación de la Abuela en “La Eréndira”.

  • Premio a la Trayectoria UTI (Unión de Teatros Independientes) 2003.

  • Reconocimiento del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte. En la correspondiente inscripción se lee: “Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica. El Director General y Artístico Luis Fernando Gómez reconoce a Carmen Bunster como pionera del Teatro Costarricense.  Día del Trabajador del Teatro Costarricense. Teatro Popular Melico Salazar. San José 13/12/2004”.



[1] Considerando la enorme importancia que esta institución fundamental del teatro chileno  tuvo en la vida artística de Carmen Bunster, cabe aclarar que, por apego a la tradición y a sus valores fundacionales, se tiende a conservar el nombre que le dieron sus fundadores (enero, 1941). No obstante, este nombre cambió en 1959 a Instituto del Teatro de la U. de Chile (ITUCH)  y a Departamento de Teatro de la  U. de Chile (DETUCH), en 1968, al fusionarse el Teatro con la Escuela. Con la dictadura recibió en 1973 un golpe letal, al perder al 90% de sus integrantes. En el año 1974 se reabrió con el nombre de Compañía Nacional de Teatro de la U. de Chile (CNTUCH) y en 1975 adopta la denominación que conserva hasta hoy: Teatro Nacional Chileno de la Universidad de Chile.

[2] Gutiérrez,  Marisol y Barrionuevo, Claudia: Mujeres del Sur en el quehacer teatral costarricense. Proartes, 2009.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Si de crítica aguda se trata, la plástica costarricense se ha tomado la tarea de develar facetas de la vida de los costarricenses poco

Chicago. En medio de una ciudad militarizada, alrededor de 50 veteranos de las guerras de Irak y Afganistán devolvieron medallas con las que la

“Doña Sofía está degustando un almuerzo en casa de unos familiares, repentinamente comienza con un dolor en su pecho sumamente fuerte, el cual le

Por recomendación de la de la Oficina Jurídica de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pasado 16 de mayo la ahora exrectora, Yamileth

Desde el martes 5 y hasta el sábado 9 de junio, Pococí será la sede del Biofestival 2012, efectuado por diversas organizaciones ambientalistas del

CARMEN BUNSTER BRICEÑO (1918-2012)Con este segundo trabajo continúa en FORJA la serie sobre los actores chilenos que, junto a otros sudamericanos, enriquecieron el teatro

Le haremos un acto de desagravio a Carmen Lyra, por haber muerto en el exilio y haremos justicia a la memoria de los ilustres

La magistrada se refirió a los temas polémicos, como el caso Crucitas, que salpican a la Sala Constitucional, a la necesidad de aplicar reformas,
Semanario Universidad