«Ensayo sobre la lucidez»

Saramago arremete contra medios de comunicación masivaEl libro del más celebrado autor luso vivo se debate entre la ironía y el humor y critica

Saramago arremete contra medios de comunicación masiva

El premio Nobel de Literatura portugués José Saramago critica a los periodistas y a los medios de comunicación, en su próximo libro. La obra se titula ‘Ensayo sobre la lucidez’, sale de la imprenta el próximo día 25 y también sacude duro a los gobernantes que discuten infantilmente.

El libro del más celebrado autor luso vivo se debate entre la ironía y el humor y critica a diversas instituciones portuguesas, por lo que el propio escritor cree que resultará «polémica». Saramago, que reside y escribe en la isla española de Lanzarote (Canarias), pronosticó que el «Ensayo sobre la lucidez» creará un escándalo mayor que el «Evangelio según Jesucristo», editado en 1991.

El nuevo título de Saramago comienza con unas elecciones municipales, cuyo resultado causa la sorpresa del Ejecutivo, que decide tomar unas medidas que sólo al principio son legales y democráticas. El relato exhibe una galería de curiosos personajes, en la que no falta un ministro de Defensa que no hizo el servicio militar y que siempre propone medidas extremas, incluso cuando la situación está bajo control.

Las críticas de Saramago en su nueva pieza alcanzan a los medios de comunicación, que a su juicio intervienen en la preparación de las calamidades y a quienes preocupan más los titulares llamativos que el servicio a la verdad.

PRESENTACIÓN, EL 29 DE MARZO

En 330 páginas y con una tirada de 100.00 ejemplares, el nuevo libro de José Saramago llegará a las librerías el próximo día 25 y será presentado en Lisboa por el autor el día 29, en un acto en el que le acompañarán el ex presidente Mario Soares, socialista, y el ex líder socialdemócrata Marcelo Rebelo de Sousa. El pasado 7 de enero Saramago puso en manos de su editorial «de toda la vida», Caminho, la obra, que sigue a otras dos novelas: «La caverna» y «El hombre duplicado».

En sólo 15 horas, desde que se habilitó la reserva «on line» en la librería digital Webboom, se hicieron cien mil pedidos de la nueva obra de Saramago, premio Nobel en 1998. Nacido en 1922 en Azinhaga, una pequeña aldea del Ribatejo (a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa), en una familia muy pobre de jornaleros, José Saramago fue obrero y sólo fue propietario de su primer libro a los 17 años.

PERIODISTA TRAS LA REVOLUCIÓN DEL 74

Aunque inició su andadura literaria poco después, el autor ejerció el periodismo tras la Revolución del 25 de Abril de 1974, que depuso al régimen fascista luso que encabezaba entonces Marcelo Caetano y había sido iniciado por Antonio de Oliveira Salazar.

En 1947 publicó su primera novela, «Tierra de pecado», a la que han seguido tres decenas de títulos, que incluyen «Alzado del suelo», «Memorial del convento», «La balsa de piedra», «El año de la muerte de Ricardo Reis», «Ensayo sobre la ceguera», «In nomine dei» o los tres volúmenes de su diario titulado «Cuadernos de Lanzarote».

Traducido en más de 30 países, y en español por su propia esposa, la andaluza Pilar del Río, Saramago es también conocido por su militancia comunista y su compromiso político que le ha llevado a criticar sin ambigüedad la invasión ilegal de Irak o la represión del pueblo palestino por el actual ejecutivo israelí.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Dr. Ramiro Barrantes Mesén, Vicerrector de Docencia, es el tercer entrevistado de nuestra  serie con las personas candidatas a la Rectoría de la

El texto es el testimonio de 12 ex agentes de Seguridad del Estado, infiltrados en los grupos mercenarios, que asumieron su papel desde la

Rosa Miriam Elizalde, periodista cubana junto a su colega el veterano Luis Báez, recogieron el testimonio de un grupo de agentes de la seguridad

Este libro presentado como el número 102 que ha publicado su autor, ya trae de por sí ese valor singular. Don Luis Ferrero, premio

Su presencia en la Universidad Nacional en Heredia en la Escuela de Economía Política ha sido constante y notoria, hasta el punto de que

Me gustaría apuntar dos reflexiones que desde mi punto de vista tienen suma importancia, al margen de las palabras de Marcos y de lo

El 4 de enero de este año, en Iowa, el posible próximo Presidente de los EE.UU, John Kerry, afirmó que no apoyará el ALCA

Después de cosido el tiempo, en una mañanita henchida de mañanitas, el viejo camión dejó a la familia Torijano en algún rincón cerca de
Semanario Universidad