La Chinita

Para Daniela CasalEn mañanas de tormenta, nunca perdía su sonrisa. Sonrisa que brillaba entre tacotales y palma y coco y cacao y bananales. De

Para Daniela Casal

En mañanas de tormenta, nunca perdía su sonrisa. Sonrisa que brillaba entre tacotales y palma y coco y cacao y bananales. De selva parida a la mar, su sonrisa brillaba también en mañanas de ventisca, oscuras y de tormenta. Venía por la orilla de la mar, cantando.

Cantando llegó, por fin, la Chinita. Alegre, llegó al Comisariato, que es como se llamó a los almacenes rurales en mi campo, antes. Llegó la Chinita al Comisariato de su tía, que no era así nada más que como la tía de la China sino, bueno, una gran Chinota: una vieja china acorazonada, silenciosa, sororal, de alegre y tierna memoria, de alegre y tierna ensoñación.

Sonreía y cantaba. De la mar nacía y llegó y nos saludaba: “¡Sayonara, sayonara!”, decía la Chinita, en japonés.Y es que así, con este su modo de saludar despidiéndose que le habían enseñado a la Chinita, que no se notaba bien pero que nosotras sí, así nomás nos decía a nosotras la Chinita, nos cantaba dulce musiquita de gentes –que en mapundungun se dice txés–, nos cantaba esto, así: “Corazones alegres de La Resistencia Zapatista, Corazones alegres de La Resistencia Maputxe: les regalo mi sonrisa. Aún no nos matan, aún. Sonreímos, venceremos. Amor, ayün.”

Lindo, era linda la mañana. Siempre. Aunque tormentosa y aunque ventisquera y aunque furiosa. Era linda, siempre, cuando la Chinita saludaba así, en japonés “¡Sayonara, sayonara!” Y reía, mucho reía, ella, la Chinita. Ella.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los días 5 y 6 de setiembre, el Estado de Costa Rica estuvo como emplazado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (presidido por

En octubre saldrá la traducción de El ángel esmeralda, una recopilación de cuentos y narraciones del escritor neoyorkino Don DeLillo.Tras la publicación de la

Hoy, en todas partes, se nos insta a admirar la “compasión” de políticos que distribuyen regalos con fondos estatales. Pero esos regalos se pagan

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano José de Jesús Orozco, lamentó hoy la decisión de Venezuela de retirarse

Los fondos del BCIE son públicos, pues ese banco es propiedad de varios Estados, dentro de ellos, el de Costa Rica. ¡Como es evidente,

Si las luchas sociales más conspicuas  de los últimos 20 años en Costa Rica –dos de ellas entregadas al enemigo neoliberal por pseudodirigentes (la

Los diversos sectores que están vinculados con la producción de electricidad  en el país arrancaron una serie de negociaciones con el Gobierno, con el

A meses de que se cumplan los 50 años de La isla de los hombres solos, nos acercamos a la asombrosa vida de su
Semanario Universidad