La poesía teórica de Adriano de San Martín Corrales

La falta de un claro análisis en la poesía de Adriano (de San Martín) Corrales, ha hecho que no sea bien interpretada.

La falta de un claro análisis en la poesía de Adriano (de San Martín) Corrales, ha hecho que no sea bien interpretada. No en comentarios o entrevistas; ni siquiera hay un análisis mínimo de sus estructuras.

Los talleres y escuelas de la gran calle literaria costarricense comentan que todo lo antilírico producido en el país es semejante a la poesía de Adriano Corrales. Es una falacia. Estos concluyen: la poesía de Adriano es una sumatoria de lugares comunes, de versos denotativos, de ideas contrarias a la convención, al decoro; pero todos esos juicios callejeros no tienen ni pizca de sensatez científica ya que, en realidad, la poesía de Corrales proyecta una teoría cuyo elemento de conformación es el que llamo: “anti”.

El elemento anti está conformado por la anti-tesis: anti-verso corto, anti-armonía, anti-bello, anti-establecido; la contrariedad. Desde ese elemento se describe lo que manifiesta consciencia de ser ese otro, o sea, el meta otro. ¿Qué más otro que ser el mismo objeto poético? O, ser el otro discurso, el de José Coronel Urtecho o Ernesto Cardenal.

En poesía, la teoría es una definición de la poética, la gramática, el estilo, las ideologías. No obstante, lo disímil entre arte poética y teoría, está en la teoría, ya que se ocupa del desarrollo identitario, lo simbólico con motivos, persuasiones y análisis. En la tradición, cuando la poesía es teoría, se desarrolla como falso artefacto.

La poesía teórica aplica la ley: al reescribirse la tradición, no debe ser solo anafórica, sino cuestionadora, de este modo, el poeta Corrales sería un iluminador de la realidad nacional y centroamericana, como Rafael Cadenas.

La poética perversa de Corrales transforma el tópico clásico del viaje de la siguiente manera: la vivencia terrenal no es pensada en vida o muerte eterna, él ofrece la posibilidad de un viaje de los sentidos, una nueva forma de vida en la tierra, comprensión del amor desde un viaje conectado con la tecnología (por eso, el signo tranvía) y de invocación del signo turístico que se transforma en carpe diem.

Al trasluz del tranvía que te encandila por dentro” del libro San José varia (2009) es un verso que sintetiza el significado: el signo tecnócrata es transformado en alma. Además, es una metáfora de propósito sustitutivo (humano por tranvía) con tono clásico, pero moderno; así como también hay un sentido tecnócrata en la poesía de Octavio Paz.

El circuito comunicativo de Adriano Corrales se forma a partir del topoide “sin límites”, porque el yo lírico no le teme al canon, lo alaba y lo contradice. Para lograr ese propósito comunicativo inserta su discurso en los discursos establecidos, como un subdiscurso, de este modo desplaza lo tradicional y coloca por encima su voz; por ejemplo en el poema Imitación de Cardenal.

El poeta primero imagina (sin imaginación no hay ciencia/teoría) y gracias a ese oficio, Adriano combina los aprendizajes adquiridos, con las propuestas de contradicción, para darle al receptor nuevos discursos. Empleando este método va más allá del art poética, construyendo una teoría para explicar un fenómeno científico y social por medio de la poesía. Esto hace una teoría de la poesía, como el poema X/ Me olvido de tu casa (Tranvía Negro), en el cual, se manifiesta un sujeto escritura que ocupa reconstruirse con la mujer: “Intento reconstruirme / pero me difumino”.

En San Lucas, Ciudad Quesada 2011 y otros poemas, partiendo desde este paratexto, se puede concluir: 1- Invocación a la crónica, 2- Folclorismo (toda buena literatura lo debe tener, no se pierde en la estética contemporánea), 3- Sumatoria de poemas de varios libros (esto se explica en la contraportada). Sin embargo, está estructurado desde la óptica de los paratextos; citaré algunos títulos: Antibiografía 1, Antibiografía 2, Antidariana y Antipoesía. Por ende, es esa la temática de un libro anterior: Profesión u oficio.

Antipoesía, inicia con una idea muy clara sobre el subgénero lírico, pero al terminar el poema, la evolución del yo se transfigura, y el emisor se marca en segunda persona (tú/vos) para lanzar la anfibología “podrías ser protagonista con tu primer libro”, a partir de esta figura de retórica se generan dos interpretaciones: 1- Un poeta canónico se burla de un no canónico, este le hace ver que su poesía es semejante a la de los novopoetas, o peor, un eterno tallerista; 2- El primer libro de poesía de un novopoeta no es un verdadero poemario, sería un antipoema, lo que significa: al antipoeta le hace falta terminar su oficio.

Elogio de la marihuana posee una síntesis de la misma poesía y una mezcla de varios subdiscursos: la marihuana como elemento saludable para la inspiración y estilo de vida, elemento que sustituye a la mujer y a la poesía misma, sin dejar de ser poesía en la existencia natural del universo.

Para terminar este juego de cientificidad citaré un verso que comprueba que el poeta elabora una teoría y una consciencia de la escritura a través de toda su obra: “Pero olvidan que no está hecha de palabras” (del poema Poesía). Es decir, la poesía es tangible, por lo menos, en este escritor latinoamericano. Recordemos que la poesía somos todos los seres vivientes.

 

[delipress_optin id="134623"]

0 comments

Otros Artículos

Si usted es costarricense y ha sido capaz de leer el título de esta nota, no se preocupe, su ciudadanía no corre peligro. Don Lico

El sistema educativo y la propaganda oficial de la clase feudalo-burguesa (burguesía subdesarrollada: dependiente y enajenada

Este ha sido un tema bastante tratado por medios de prensa escrita y el sector académico. En esta opinión se pretende rescatar

Semanario Universidad