La voz inspiradora

El código de MaceoEl general Antonio en la América LatinaArmando Vargas ArayaEnsayo históricoEUNED2012280 pgsUna de las figuras trascendentes de la conformación del ideario político

El código de Maceo

El general Antonio en la América Latina

Armando Vargas Araya

Ensayo histórico

EUNED

2012

280 pgs

Una de las figuras trascendentes de la conformación del ideario político latinoamericano es sin duda el cubano Antonio Maceo Grajales, héroe y mártir de la lucha de independencia de la isla y referencia importante de la identidad y soberanía del continente.

A la manera documentada, profunda y concienzuda que ha desarrollado en otros de sus libros de investigación histórica que incluso le han valido, entre otros, el Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez, Armando Vargas Araya concentra su atención aquí en la figura de Maceo en relación con otros procesos políticos en Latinoamérica.


 

En el primer capítulo se refiere más al ideario del prócer, sus vivencias en la hacienda  La Mansión de Maceo, en Nicoya, Guanacaste, desde donde ejercía un intenso intercambio con figuras políticas del radicalismo liberal, algunos masones como él.

Desde ahí fungía  como líder de un entramado de relaciones políticas en el continente para favorecer la causa cubana pero también para una propuesta continental.

El segundo capítulo cuenta con apasionante lujo de detalles el atentado que sufrió en San José por parte de agentes de la Corona española.

El tercer capítulo se ocupa del pensamiento político de Maceo y es un estudio esclarecedor y provocador que resulta en una verdadera declaración de principios sobre soberanía y buen gobierno.

El cuarto capítulo se refiere propiamente al Código de Maceo. Se retoman aquí las relaciones políticas y los proyectos militares en que se vio involucrado de una u otra forma y que abarcan Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Centroamérica.

Además, su código de tácticas militares reunido en 31 puntos que dejan ver su afamada trayectoria como estratega militar.

Dice el autor:

“La dimensión continental de Maceo es una faceta trascendente de la esclarecida personalidad política que apenas sí se trasluce en algunas de las numerosas biografías y ensayos de que ha sido objeto. Su peregrinación por las aguas, las islas y los territorios del espacio Circuncaribe, por ámbitos que conformaron la Gran Colombia y por países del porte de Estados Unidos, México y Perú, amplió su visión de mundo. Así como recogió aquí y allá aspiraciones que incorporó a su idearium, prodigó vitalidad, idealismo y solidaridad al movimiento del radicalismo liberal. En cada uno de los vínculos latinoamericanos que forjó, depositó el anhelo de cosechar a su hora reciprocidad afectiva para la emancipación de Cuba.”

Este libro es un importante acercamiento a la vida y pensamiento de un líder vigoroso e inspirador de la soberanía latinoamericana.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La lógica es esencial para poder conocer la verdad. Pero las falacias lógicas, que parecen ser parte razonable de una discusión, ocultan alguna maniobra

Dos personas murieron hoy y 23 resultaron heridas a causa de dos explosiones junto a la línea de meta del maratón de Boston, informó

Amenazado con pasar el resto de su vida en la cárcel, el soldado Bradley Manning defendió la difusión de documentos y videos sobre las

Del cine a la realidad, de la realidad al mito. Hablaré de la tanatopraxia, un tratamiento por el cual se puede mantener el cuerpo

Como hombre, atento y de fuerte carácter; como investigador, responsable y agudo; como colega, un amigo crítico y colaborador; como profesor, un excelente expositor

Caracas-- El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Vicente Díaz, pidió hoy realizar un conteo del 100 por ciento de los comprobantes

GENEALOGÍA DE LAS PUERTASIván Uriarte Poesía Banco Central de Nicaragua2011Es saludable leer poesía nicaragüense, especialmente la actual, aunque, por supuesto, siempre es más que

El ministro de Obras Públicas, Pedro Castro quedó hoy por la tarde fuera de la negociación por la concesión de  la ruta San José-San
Semanario Universidad