Libro imprescindible

Conversas
Alfonso Peña
Conversaciones
Camaleonart
2014Conversas no es un libro reciente –a pesar de publicarse este año– pero es un libro de muchos años y experiencia, del autor

Conversas

Alfonso Peña

Conversaciones

Camaleonart

2014

Un libro recién publicado por Camaleonart, San José, Costa Rica, más de doscientas páginas, difícil de catalogar como una crónica o conversatorio en sí, o bien una selección de entrevistas. Y no lo es porque intervienen las distintas edades de sus personajes, o los distintos contextos. Es el entrevistado mismo el que decide esta situación, y desde luego el entrevistador. Alfonso tiene muchos años de conocerlos y ha seguido la carrera de cada uno. La selección, pues, no es una casualidad dictada por la academia de la vida y de la calle, obedece a la armonía y al pensamiento de sus protagonistas y a las situaciones dadas: una exposición, sus libros, su música. Esto la hace versátil en cuanto a la expresión artística, no es resumen de una sola expresión, sino lo contrario: una suma de expresividades, de pensamientos políticos y pluriculturales.

Conversas no es un libro reciente –a pesar de publicarse este año– pero es un libro de muchos años y experiencia, del autor y sus personajes, por eso las entrevistas exploran al artista a cabalidad y derrochan conocimiento de su trabajo, no es el entrevistador periodístico que pregunta sin saber nada y apenas para llenar unos espacios. Este es el punto medular de este libro, la amplitud que tienen los entrevistados para explicar su pensamiento, el tiempo necesario para reflexionar. Alfonso Peña es un autor respetuoso que prefiere el contenido a la espectacularidad, quizá porque es un escritor amante de las artes plásticas –tiene galería de arte por decenas de años, taller de serigrafía y editorial–.

Alfonso Peña ha realizado una labor muy importante –desapercibida de los Premios Nacionales– que no ha sido un desvelo para él porque está más allá de esas cosas, pero ciertamente es notoria la ausencia y la falta de tomarlo en cuenta. Son 35 años ininterrumpidos de galería de arte que abrió un espacio histórico cuando no había nada parecido, publicó libros de autores que son hoy muy reconocidos, abrió talleres de serigrafía y participó y aún lo hace en espacios públicos como ferias de arte y del libro a nivel nacional e internacional.

Conversas tiene la virtud de condensar expresiones distintas, aún en el mismo campo, de expresar abiertamente los pensamientos de los entrevistados y hacerlo universal, por eso no es un libro cerrado ni estricto, lo que lo hace tener el sentido latinoamericano.

Sabemos que Alfonso Peña tiene mucho más material para un Conversas II, y esperemos que así sea. Libro imprescindible en la cultura nacional, colegios, universidades, para comprender como piensan los artistas y como lo hace un entrevistador avispado e inteligente de nuestro tiempo con su experiencia literaria y artística entre finales de siglo XX y principios del siglo XXI.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los mil espejos de la realidad social Rogelio Cedeño Ensayo Colección Prometeo Universidad NacionalConviene decir, para efectos de este libro, que su labor de analista ...

Costa Rica, sus creadores audiovisuales en pleno San José, niños de Golfito, señores de Peñas Blancas, convictos en la cárcel de Puntarenas, el que

Los conciertos en el pretil de Estudios Generales son una actividad clásica y muy concurrida de la Semana de Bienvenida. (Foto: Archivo)La comunidad estudiantil

El cine, como industria cultural, aunque sea una actividad secundaria ante la parafernalia audiovisual que nos bombardea a través de la televisión y de

En enero, la Fuerza Pública decomisó un cargamento de artículos contrabandeados por cerca de ¢9 millones. Una de las propuestas del Ejecutivo

Un estudio de la UCR permite identificar con gran detalle 107 conglomerados de pobreza en todo el país (Foto: Katya Alvarado).Se acabaron las excusas

El grupo de estudiantes que trabajó con el tema de materiales realizó prácticas en el Laboratorio de Láminas Delgadas de la Escuela de Física.

Omar Chacón, de 81 años, toca su acordeón desde hace más de 10 años en las calles de San José. "Una vez una pareja
Semanario Universidad