Los caballos de Savater

El juego de los caballosFernando SavaterCrónicasSiruela2003Anda extraviado entre libros de cocina, autoayuda, tenis, mala ciencia ficción y novelas rosa, un excelente volumen del filósofo

El juego de los caballos

Fernando Savater

Crónicas

Siruela

2003

Anda extraviado entre libros de cocina, autoayuda, tenis, mala ciencia ficción y novelas rosa, un excelente volumen del filósofo y profesor vasco, Fernando Savater, intitulado “El juego de los caballos”.

El texto es una recopilación de crónicas sobre una afición que define a Savater y es su “amor por el hipismo”, lo que plasmó a lo largo de muchos años en la revista Triunfo y en El País.

El libro es, entonces, una magnífica recopilación de su paso por los principales hipódromos del mundo como un testigo de excepción: con su sabiduría, su pasión y su conocimiento de un deporte que, conforme el lector descubre en su pluma, se vuelve apasionante a sus ojos.

Demuestra, una vez más, el autor que no es preciso apelar a grandes temas para alcanzar logros intelectuales y filosóficos, sino que es la forma, la profundidad y el estilo que se le impregna a cada escritura, la que al final marca la diferencia.

“Hegel vio un día pasar el alma del mundo a caballo bajo su ventana: nada hubiera podido realzarla mejor. Si se quiere prestigiar a un hombre, o aun al Espíritu Objetivo, hay que subirle a un caballo. Desde su lomo la dignidad está al alcance de la mano y la aventura espera al volver la esquina. No hagamos cantos idílicos a esta ficción innecesaria, la Naturaleza: el caballo es un invento del hombre, un artificio de su capacidad fabuladora y de su paciencia selectiva”, dice Savater en “El caballo como obra de arte”.

A lo largo de 37 artículos y crónicas, todos con su sello de erudición, inteligencia, jovialidad, y envueltos en una prosa deliciosa, que hace que el lector se adentre más y más en un tema que incluso si le fuera desconocido, Savater terminará por ganarle la batalla.

Demuestra el autor de Ética para Amador su capacidad fabuladora y ensayística, ambas al mismo tiempo, las cuales son sencillamente envidiables.

En tiempos en los que los cronistas, desde los deportivos hasta los literarios, están en vías de extinción, es un gozo haberse tropezada con el autor de Despierta y lee,

De la mano de Savater no hay temor de aventurarse a cualquier asunto, sea literario o no, puesto que su vasta cultura y su claridad hacen que sus escritos sean siempre una lección del buen escribir y el buen pensar.

Su galopante prosa en “El juego de los caballos” es una prueba más de que la pasión y la inteligencia pueden cabalgar juntas por los senderos del saber.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Jaime Ordóñez.Un numeroso grupo de profesionales y especialistas en diversos campos darán a conocer dentro de un mes una “agenda nacional” con propuestas concretas

Niños de la Escuela Roosevelt durante la apertura del mes de la salud bucodental. (Foto: Brian Breness)Con chequeos dentales, conferencias, seminarios, charlas y el

Expertas de Francia y Alemania en la lucha contra la violencia y crímenes hacia la mujer aseguraron que Costa Rica se encuentra bien posicionada

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación para el establecimiento de la Cátedra de

El diabloGiovanni PapiniPorrúa2011 Está en las librerías nacionales la tercera edición de “El diablo”, de Papini, escritor italiano que pasó del anarquismo y el gnosticismo

Cosa NostraJohn DickieMondadori2006 Por tan solo ¢2.900 el lector puede hacerse con un volumen extraordinario que le permitirá adentrarse en la historia de la

Con la presencia de más de 400 judocas representantes de las principales academias de todo el país, terminó una edición más de la Copa

Storytelling, la máquina de fabricar historiasy formatear las mentes”Christian SalmonEnsayoPenínsulaTercera edición, 2008 “Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes”
Semanario Universidad