Los microbios en la vida cotidiana

Descubra su relación con los microbios Libia Herrero UribeAmazon2014 La  reconocida viróloga Libia Herrero Uribe acaba de publicar, en Amazon, el libro: Descubra su relación

Descubra su relación con los microbios

Libia Herrero Uribe

Amazon

2014

 

La  reconocida viróloga Libia Herrero Uribe acaba de publicar, en Amazon, el libro: Descubra su relación con los microbios para explicar la importancia de los microbios para la vida.

Herrero, profesora emérita de la Universidad de Costa Rica, donde fue Catedrática, Decana  de la Facultad de Microbiología y Vicerrectora de Docencia, cede el poder de la posesión de un conocimiento científico especializado al traducirlo a un lenguaje  entendible para quienes,  aunque convivimos con los microbios de manera íntima, desconocemos sus efectos.

Comparte su conocimiento científico profundo, riguroso y actualizado, y para hacerlo, no solo adecua el lenguaje, sino que echa mano de un  abordaje didáctico para ayudar a la lectura y  a la comprensión.

Así, interrelaciona los microorganismos con la vida cotidiana para describir cómo el planeta es un superorganismo vivo y lo que esto implica para  las diferentes dimensiones de la existencia.

Otro tema de interés es el de las enfermedades infecciosas, que explica por la interrelación que establecen los microorganismos (agentes) que las producen con las personas que las padecen (hospederos). Dice Herrero:  “El aumento y la eficiencia del transporte internacional ha tenido un gran impacto en la transmisión de las enfermedades transmisibles, ya que una persona que tenga un virus, aunque no presente síntomas está excretando el agente infeccioso, exponiendo de esa forma a los otros compañeros de viaje y además llevándolo a otro país en pocas horas”.

Puntualiza la autora, también, la relación entre los cambios ambientales, sociales, culturales, científicos y tecnológicos con la aparición de nuevas enfermedades que causan grandes daños y temores en la población, por ejemplo el virus de “las vacas locas” y el de la “gripe aviar” (H5N1). Dice: “La rápida respuesta de los diferentes países a esta pandemia se debió, básicamente, a la planificación y fortalecimiento de los sistemas de salud que la mayoría de los países puso en alerta ante el riesgo de la pandemia por el virus H5N1, lo que ha permitido unir esfuerzos entre países hermanos con la conciencia clara de que una pandemia no conoce límites y se han reforzado los mecanismos para responder a futuros desastres”.

Además, en el libro aparecen innovaciones y descubrimientos recientes y de gran impacto, por ejemplo  la epigenética −sobre todo, cómo nos afecta directamente− y el microbioma.  De la epigenética dice  que “nos asegura que después de todo, no estamos a la merced de nuestros genes, sino que también de las decisiones que tomamos durante nuestras vidas con respecto a lo que consumimos y las experiencias a las cuales nos exponemos” .

Del microbioma apunta que está compuesto por los “seres que nos habitan” y de los lugares en nuestro cuerpo en los que nos habitan.

Para quienes hemos tenido en la vida una relación cercana, pero poco informada con los microbios, la lectura de este libro es un despertar de la conciencia y un reconocimiento de esos acompañantes invisibles.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Crímenes del monogramaSophie HannahEspasa Calpe2014El célebre detective Hércules Poirot ha vuelto tras un larga ausencia  y cuando se daba por su descartado su retorno. Poirot

La democracia ideal no es aquella en la cual están representados todos los individuos capaces de tomar las decisiones políticas de un Estado; es

El gran escritor nicaragüense Sergio Ramírez confiesa en este corto pero magnífico texto, cómo en una tarde de lluvia descubre en un ventanal de

Santiago de Chile, 12 sep (dpa) – El gobierno chileno confirmó hoy que el nuevo aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 ...

La Paz, (dpa) – El presidente Evo Morales se perfila como favorito, a un mes de las elecciones en Bolivia, según diversas encuestas previas y ...

De cada 100 colones que el Gobierno de la República pretende aumentar en el presupuesto del 2015, 80 corresponden al Ministerio de Educación Pública

Lo que la mayoría de las personas conocen de Cuba en términos generales es que tiene una forma de gobierno comunista, su desarrollo económico

La adolescencia es una etapa del desarrollo y crecimiento humano con características específicas que la definen como tal, apartándola de la idea de que
Semanario Universidad