“Murámonos” viene radiante

La novela de Joaquín Gutiérrez Murámonos Federico, considerada por la crítica como la más lograda de toda su producción, acaba de reaparecer luego de

La novela de Joaquín Gutiérrez Murámonos Federico, considerada por la crítica como la más lograda de toda su producción, acaba de reaparecer luego de 30 años de editada, en una bella edición de la Editorial Legado. El libro evoca las experiencias de un finquero costarricense en las llanuras de la zona atlántica, donde la transnacional bananera lo obliga a un enfrentamiento indeseado. También están allí sus amores y grandes pasiones en una Costa Rica de los años 30, cuando el latifundio marcaba la vida nacional. Joaquín Gutiérrez nació en 1918 y luego de conquistar numerosos reconocimientos locales y extranjeros, falleció en octubre del 2000. La novela hoy reditada ganó en 1973 el Premio Editorial Costa Rica y ha merecido numerosas traducciones. Responsable de esta nueva edición es la Editorial Legado y se puede conseguir en librerías por la  suma de  ¢2500 el ejemplar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las propuestas aprobadas durante la segunda fase del VI Congreso serán analizadas por el Consejo Universitario en octubre.Durante la segunda fase del VI Congreso,

Mientras la Asamblea Legislativa aprobaba el permiso para que ingresen naves de guerra de los Estados Unidos en aguas jurisdiccionales, con la excusa de

La novela de Joaquín Gutiérrez Murámonos Federico, considerada por la crítica como la más lograda de toda su producción, acaba de reaparecer luego de

Un impulso mayor a los medios de información independientes que denuncien los abusos de poder y permiten la voz a nuevos sectores sociales, son

El nuevo libro de Myriam Bustos -Temas Recurrentes, Editorial Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2002- es una colección de once cuentos en los

Si no hubieran sido las protestas populares contra la revisión técnica de vehículos, los 100 días del gobierno de Abel Pacheco se cumplirían hoy

A pesar de que el régimen municipal podría no estar preparado aún para la elección de alcaldes en diciembre, la participación popular será decisiva.

Herman Hesse es objeto de múltiples homenajes al cumplirse 125 años de su natalicio y 40 de su desaparición. El 9 de agosto se
Semanario Universidad