Palabras acertivas de Luis Ferrero

Este libro presentado como el número 102 que ha publicado su autor, ya trae de por sí ese valor singular. Don Luis Ferrero, premio

Este libro presentado como el número 102 que ha publicado su autor, ya trae de por sí ese valor singular. Don Luis Ferrero, premio Magón 1987 y uno de los intelectuales de mayor carrera, más lúcidos y productivos que tiene Costa Rica, habla en este texto con su voz sencilla, su decir directo y discreto y su sabia visión de la realidad.

Como volumen, este libro es de especial interés para jóvenes de ensañanza media, pues fue a ellos a quienes se dirigieron los ensayos de diversos temas que lo integran.

Con su basta erudición don Luis aborda temas primarios pero de importancia puntual.

Desde sus lecturas primeras, expone listas da autores y echa luz acerca de algunas figuras imprescindibles para una formación humanista e intelectual.

Seguidamente aborda el tema de las raíces culturales de los latinoamericanos tanto en su raíz indígena como en la europea y lleva al mismo tiempo una reflexión acerca de la actual estructuración social y las responsabilidades políticas.

Además, este conjunto de breves ensayos está ilustrado con un conjunto de gráficas de gran valor y con un diseño y diagramado accesible y ágil. Bien pudiera funcionar como libro de texto.

Un canto a la antigua forma de la educación humanista costarricense, a la defensa de la identidad en una época de confusas imágenes y globalizaciones virtuales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Rosa Miriam Elizalde, periodista cubana junto a su colega el veterano Luis Báez, recogieron el testimonio de un grupo de agentes de la seguridad

Julio Cortázar (A veinte años de la muerte de Julio Cortázar)¿Era un juguete de cristal lo que usaba Cortázar para vislumbrar el futuro de

Este libro presentado como el número 102 que ha publicado su autor, ya trae de por sí ese valor singular. Don Luis Ferrero, premio

"Nos preocupa que el TLC no ha sido demasiado discutido en el nivel popular. Como ciudadanos tenemos el derecho de conocer todo lo que

Me gustaría apuntar dos reflexiones que desde mi punto de vista tienen suma importancia, al margen de las palabras de Marcos y de lo

Tal es una línea que puede seguirse a lo largo de todo el tratado. Como si se tratara de una divinidad con el don

Por esa razón la poesía no entra en el juego de la oferta y la demanda: ni se compra, ni se vende, ni se

El Dr. Ramiro Barrantes Mesén, Vicerrector de Docencia, es el tercer entrevistado de nuestra  serie con las personas candidatas a la Rectoría de la
Semanario Universidad