Puntadas de sastre

Teoría del caos Alexánder Obando Cuentos Editorial Lanzallamas 2012 Reconocido por sus dos impactantes novelas El más violento paraíso (2001) y Canciones a la muerte

Teoría del caos

Alexánder Obando

Cuentos

Editorial Lanzallamas

2012

 

Reconocido por sus dos impactantes novelas El más violento paraíso (2001) y Canciones a la muerte de los niños (2008) y premiado con el Aquileo J. Echeverría por su poemario Ángeles para suicidas (2010), el escritor Alexánder Obando presenta este volumen de cuentos que reúne obras escritas entre 1987 y 2012.

Con una edición impecable, como ya nos tiene acostumbrados Ediciones Lanzallamas, este libro está dividido en 4 partes, de acuerdo con sus propuestas temáticas.

En la primera parte, tres relatos sustentados sobre referencias a personajes o situaciones, sirven como introducción al libro, presentan la subjetividad del narrador y su propuesta formal.

La segunda parte presenta historias a partir de personajes excéntricos, sorprendentes y raros que ya meten de lleno en un ámbito propio que atrapa en el juego que el autor propone.

El realismo es un show provocador y a veces despiadado con un humor de estilete que a cada página parece clavarse más. Pero esto es literatura, divertimento oscuro y descarnado.

La tercera parte del libro está conformada por relatos donde prevalece la propuesta fantástica, todos narrados en una desconcertante primera persona.

La parte final y más extensa del libro lleva a un vertiginoso viaje por un mundo de situaciones inquietantes, violentas e insólitas.

Alexánder Obando tiene el mérito que siempre se debe reconocer a un buen escritor, su estilo, la estructura y la fluidez narrativa son eficaces. La cuidadosa labor del sastre avezado logra estos textos a la medida.

Sus temas puede ser fuertes, innovadores, inquietantes, sórdidos, fantásticos, pero su tratamiento siempre es impecable.

Algo hay de paraíso perdido, de niñez violentada, de vicio, de sexo explícito, pero todo al servicio de un ejercicio eminentemente literario.

Por ejemplo, temas emergentes como la homosexualidad masculina que es tratado de forma explícita pero no morbosa, o la violencia doméstica que se ve más bien con sarcasmo, contrario a la tendencia existente en autores recientes que también abordan esos temas pero parecen hacerlo con un sentido más de oportunidad que literario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Daniel Baudrit Ruiz detalló que al menos 12 especialistas han trabajado en la creación de todo el sistema de generación de electricidad mediante la

Muchos sinvergüenzas han renacido en el crisol de la reacción irreversible: corrupción >--> prescripción penal. Y la paciencia ciudadana ha soportado estoicamente estos patrones

El mundo todo es representaciones Andrés Sáenz Crítica de teatro Volúmenes I (1992-2000) y II (2001-2010) EUNED 2012 Cuando se habla de la crítica, ese

Reunidos en Santiago de Chile el último fin de semana de enero, los gobernantes de 60 países de América Latina, el Caribe y Europa

Con un valor estimado en unos ¢5 000 millones y 466 hectáreas, el Gobierno estudia la posibilidad de comprar la finca para que los

La página en Internet muestra tanto la historia del pueblo indígena de Térraba, como sus atracciones para los turistas nacionales e internacionales. (Fotografía tomada

Leyendo y releyendo, el Documento Propuestas para fortalecer la funcionalidad y calidad de la democracia costarricense (Informe de la Comisión de Notables), en

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Shultz, manifestó hoy su deseo de que Costa Rica apruebe “lo antes posible” el Acuerdo de Asociación entre
Semanario Universidad