Retomar la palabra

Lo real y lo imaginarioEnsayos literariosLuis BarahonaEditorial Costa Rica2011468 pgs.En un ejercicio de rescate de algunas voces del ensayo costarricense, la ECR reedita este

Lo real y lo imaginario

Ensayos literarios

Luis Barahona

Editorial Costa Rica

2011

468 pgs.

En un ejercicio de rescate de algunas voces del ensayo costarricense, la ECR reedita este volumen de ensayos literarios del filósofo Luis Barahona.

Buena parte del libro son ensayos acerca de la producción literaria nacional, con lo cual se reúnen autores y tendencias que resultan un valioso aporte para comprender la producción literaria nacional.

Los movimientos literarios, los autores, tendencias, influencias, son planteados por Barahona como algunos de los primeros estudios que se hacen acerca de la producción literaria costarricense. Tanto la poesía, desde los modernistas hasta figuras mucho más recientes como Carlos Rafael Duverrán o Julieta Dobles; los novelistas consagrados y otros casi olvidados; los ensayistas, que tanta falta hace volver sobre sus textos; en general la producción literaria del siglo XX hasta los años 70.

Pero además están los ensayos acerca de grandes obras de la literatura española como son el Lazarillo de Tormes, el Buscón, el Mio Cid y, por supuesto, Don Quijote.

Finalmente cierra el libro con un par de ensayos muy personales en que rememora sus juventud y luego una reflexión sobre la paz interior y entre las personas.

Valioso volumen para revolar el género del ensayo costarricense en una de sus principales voces.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A 15 años de su creación, es urgente y necesario un debate sereno sobre el quehacer académico, investigativo y docente del Sistema de Estudios

Una nueva iniciativa de ley sobre libertar de expresión y de prensa se gesta en corrillos legislativos, luego que los diputados mandaron al archivo

La Defensoría de los Habitantes anunció hoy que realizará una serie de actividades para informar a la población sobre la técnica de fertilización in

Cansados de los actos de violencia, crímenes a sangre fría y el aumento de la delincuencia, los costarricenses comenzaron a alzar la voz con

Dibujar para encontrar los universos íntimos es la tarea cotidiana de María de la Paz Zumbado Granados, quien expone en el Museo Rafael Calderón

Este neologismo es la palabra de moda. Estaba escondida en nuestro acervo lingüístico, que no en el DRAE. Al parecer es un galicismo, aunque

El desarrollo del Partido Comunista de Costa Rica (PCCR), a partir de 1931, se produce en cierta forma vertiginosamente.La primera preocupación de sus fundadores

Jeymer Gamboa nació en 1980, entre los cerros del sur de la capital, en esa región tan idiosincrásicamente típica costarricense conocida como Los Santos.
Semanario Universidad