Riesgos del dogmatismo

“Utopías de quietud”Dennis Arias MoraEnsayo históricoEUNED2011El historiador Dennis Arias ofrece en este libro un interesante análisis del efecto que tuvieron el nazismo y las

“Utopías de quietud”

Dennis Arias Mora

Ensayo histórico

EUNED

2011

El historiador Dennis Arias ofrece en este libro un interesante análisis del efecto que tuvieron el nazismo y las posturas antifascistas en Costa Rica.

El titulo completo de la investigación es “Utopías de quietud Cuestión autoritaria y violencia, entre las sombras del nazismo y del dilema antifascista (Costa Rica, 1933-1943)”.

El estudio de esta década comprende los efectos de la Guerra Civil en España, la instauración del fascismo y el ascenso del nazismo en Costa Rica, donde además estaba por producirse una alianza política sui géneris que daría paso a una gran reforma social.

El influjo que tuvo la Guerra Civil Española en la intelectualidad latinoamericana es contundente. Sin embargo, en el caso de Costa Rica, según la investigación de este autor tuvo efectos particulares en los discursos de quienes atacaban el fascismo, principalmente intelectuales de izquierda. También, algunos políticos inicialmente apoyaron la causa nazi o la fascista, como es el caso del presidente León Cortés (1936-1940). Esta preferencia se ubica dentro de una tendencia regional por gobiernos del tipo nacionalista autoritario regido por caudillos o dictadores en Centroamérica y el Caribe.

Los discursos anticomunistas habían satanizado el comunismo señalándolo como un monstruo que acabaría con la sociedad. Luego, los intelectuales antifascistas acudieron a los mismos epítetos para acusar al fascismo.

Las posturas dogmáticas que intentaban ganar adeptos a su causa coincidieron en una postura antifascista a favor de la democracia, pero la subyacente inspiración autoritaria prevaleció.

El autor señala las paradojas y contradicciones discursivas que los efectos de la lucha de esas corrientes ideológicas en Europa tuvieron en la intelectualidad costarricense.

“A la luz de la cuestión nazi, o quizás bajo sus sombras, la sociedad costarricense halló en el miedo una de sus constantes para definir la rivalidad o lo oposición política, algo que, al pasar el decenio, cambió únicamente de artefacto. Si por un momento había que expulsar al salvaje soviético a los infiernos haciendo anticomunismo, luego sería al nazismo de brasas diabólicas haciendo antifascismo; habiendo salido el comunismo de los infiernos, apeló a los mismos recursos de condenación sufridos para extirpar sin reparos al monstruo nazi que ya estaba dentro y, así, poder santiguar alianzas”.

Sin duda el autor despierta una reflexión necesaria, revisa y aporta al análisis de un momento calve en la historia nacional costarricense.

La utopía de quietud pocos años después estallaría en una cruenta guerra civil.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El ministro de Deportes, William Todd, presentó hoy su renuncia tras la polémica surgida por la solicitud que hizo el funcionario de más de

En los últimos años, los líderes mundiales han tenido una obsesión por el crecimiento económico, viendo en este la forma de erradicar la pobreza

El ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Dirk Niebel, visitará Costa Rica del 11 al 13 de enero, en lo que será

Mientras el Estado antes era un mediador en los conflictos ambientales, ahora los genera porque su prioridad está en el crecimiento económico, concluyó Leonardo

“España desde lejos”Mario Oliva MedinaEnsayo históricoEUNED2010Precisamente, como complemento del libro del historiador Dennis Arias Mora acerca de los efectos del antifascismo y el nazismo

Soy un zapatero. Aunque no me gano la vida en un fábrica automatizada cuidando de una serie de máquinas productoras de miles de zapatas

El déficit fiscal en Costa Rica cerró el año 2011 con un 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB), según reveló hoy en conferencia de

La violencia en los centros educativos públicos y privados del país, también conocida entre docentes y el alumnado como bullying (proveniente de la palabra
Semanario Universidad