Alcaldesa de Siquirres: Nuevo recinto de la UCR cumple el sueño de muchos

“Vamos a tener ciudadanos profesionales y capacitados como los que tanto necesita el cantón”, afirmó la alcaldesa de Siquirres de Limón, Yelgi Verley, ante

“Vamos a tener ciudadanos profesionales y capacitados como los que tanto necesita el cantón”, afirmó la alcaldesa de Siquirres de Limón, Yelgi Verley, ante la apertura en esa comunidad de un nuevo recinto de la UCR. (Foto: Katya Alvarado)

“Esto definidamente es un impacto directo en beneficio del ingreso económico de los padres y madres de nuestro cantón, que en algún momento han soñado o ilusionado con enviar a sus hijos a estudiar a una universidad como la de Costa Rica, y que tal vez se les ha hecho imposible porque tienen que costear primero sus necesidades básicas”.

Las anteriores fueron las palabras de Yelgi Verley, alcaldesa de Siquirres —en la provincia de Limón—, al conversar con UNIVERSIDAD sobre la apertura el pasado 25 de enero del nuevo recinto académico de la Universidad de Costa Rica (UCR), en dicho cantón.

 

El nuevo recinto se ubica en las instalaciones del antiguo palacio municipal y será administrado por las autoridades académicas de la Sede Regional Dr. Rómulo Salas Guevara, de la UCR en el puerto de Limón.

Primeramente, se ofrecerá una carrera completa de Informática Empresarial y el tercer año del Diplomado en Dirección de Empresas. Para este primero semestre del 2013, son un total de 65 los estudiantes matriculados para las carreras mencionadas.

Según comentó la alcaldesa, se espera que el recinto crezca en oferta académica y en instalaciones.

Aunque el convenio establece que la UCR puede hacer uso por 25 años de las instalaciones del antiguo palacio municipal, el mismo día del acto inaugural se anunció la donación por parte de Francisco Stewart —vecino del cantón— a la UCR, de un terreno de 5000 metros cuadrados de extensión, localizado en El Coco de Siquirres.

MOVILIDAD SOCIAL

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHC) del 2011 —estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la UCR—, el cantón de Siquirres se encuentra en la posición 62 de los 81 cantones del país.

Para Verley, este nuevo recinto es la apertura de nuevas oportunidades para todo el cantón. Los jóvenes podrán formarse y esto incidirá directamente en las empresas y las instituciones públicas presentes en Siquirres, ya que podrán contar con personal capacitado, comentó.

El Censo Nacional 2011 detalla que Siquirres tiene una población de 56 786 personas. Además tiene una población entre los rangos de 10 a 29 años de 21 953.

“Tenemos un sector joven deseoso de nuevas oportunidades”, aseveró Verley. Para ilustrar la cantidad de jóvenes cursando secundaria, la alcaldesa puntualizó que en el cantón hay 6 colegios públicos.

“Por ejemplo, el principal centro educativo de secundaria es el Colegio Técnico Profesional Roberto Evans; tenía el año pasado una población de 1900 estudiantes; este año podría rondar los 2000”, agregó.

Además de los residentes de Siquirres, los jóvenes de cantones aledaños como Matina y Guácimo, que anteriormente no pudieron desplazarse hasta Limón o San José a cursar estudios superiores, podrán beneficiarse de este nuevo recinto.

Con esta nueva oferta académica llega a 7 el número de sedes regionales de la UCR; las otras están ubicadas en San Ramón de Alajuela, Turrialba (Cartago), Liberia (Guanacaste), Limón y Golfito (Puntarenas).

El recinto de la UCR se suma a la Universidad Estatal a Distancia y el Colegio Universitario de Limón, como instituciones públicas de formación superior, que tienen representación en Siquirres.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En “Pentadrama”, una mujer cae en coma por cinco años y al despertar encuentra que la realidad política, social y personal ha cambiado totalmente.La

Luis Demetrio Mecho Calvo con algunas de las caricaturas de portada que ha elaborado para UNIVERSIDAD. (Foto: archivo)La edición de UNIVERSIDAD del próximo 13

Soy de la idea que una de las labores de los historiadores es la de realizar investigaciones, difundirlas y estar dispuesto a entrar en

Para las culturas precolombinas, las estrellas de mar eran deidades que se colocaban como ofrendas en las tumbas. (Foto: cortesía de Juan José Alvarado)Para

En los hospitales de la CCSS, unos 650 internos se encargan del ingreso de pacientes; las guardias en emergencias; las asistencias en cirugías, partos

Es posible que una gran mayoría de los seres humanos, en condiciones normales, tengamos un último deseo o pensamiento que nos gustaría expresar antes

Durante la reunión que tuvo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago de Chile el pasado 25 y 26 de enero,

Es, sin embargo, en el estreno de la obra “Diálogos de Carmelitas” (1957) donde se reconoce la plenitud de la obra literaria de Bernanos.
Semanario Universidad