Aún hay tiempo para enviar ponencias para el VII Congreso de la UCR

En cada congreso universitario, representantes del sector docente, estudiantil y administrativo  discuten y votan las ponencias presentadas. (Archivo).El plazo para enviar las ponencias que

U-2023-CONGRESO

En cada congreso universitario, representantes del sector docente, estudiantil y administrativo  discuten y votan las ponencias presentadas. (Archivo).

El plazo para enviar las ponencias que serán discutidas en el VII Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) finaliza el próximo lunes 27 de enero.

Cada diez años, la comunidad universitaria tiene la oportunidad de participar en la creación de las políticas que rigen la Institución. El VII Congreso Universitario es el espacio para poner estos temas sobre la mesa a través de las ponencias que todos los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la Institución pueden enviar.

A pesar de que la etapa final del Congreso -cuando se realizará una sesión plenaria para discutir las propuestas- es en junio, estas deben pasar por un proceso de revisión a cargo de la Comisión Organizadora, por lo que es necesario que las primeras versiones sean entregadas en estos días.

Las ponencias se pueden presentar individualmente o en grupos; incluso, distintas unidades académicas o asociaciones de estudiantes pueden enviar una propuesta en conjunto.

Para participar, las propuestas deben tener relación con alguno de los cuatro subtemas que fueron determinados desde el año pasado: el quehacer académico, estructura y gestión institucional, vínculo universidad-sociedad o vida universitaria.

U-2023-7CongresoOtros requisitos de la Comisión Organizadora establecen que la ponencia debe tener una extensión máxima de 3500 palabras, estar escrita en letra arial 12 y a doble espacio. Además, se espera que el documento contenga un resumen ejecutivo, fundamentación y propuesta de resolución.

Según Laura Soto, vocera de la Comisión, fue necesario ampliar el plazo de recepción de las ponencias debido a que no habían recibido suficientes. Las ya recibidas se encuentran en periodo de revisión, cuando pasen esta etapa, serán publicadas en la página en Internet del Congreso.

Las propuestas escogidas, serán discutidas en un plenario conformado por autoridades -como el Rector, sus Vicerrectores y los decanos-, aunque también pueden participar los profesores, estudiantes y jefaturas de oficinas administrativas.

Para el este VII Congreso Universitario se inscribieron 597 docentes, 34 administrativos, 32 representantes de colegios profesionales y 149 estudiantes, ésto último dado que el Estatuto del Congreso especifica que la representación estudiantil debe corresponder al 25% de los docentes que vayan a participar.

Las personas que queden inscritas tendrán voz y voto en las sesiones de las comisiones de trabajo que analizan las ponencias, así como en la etapa final del plenario. Por su parte, quienes presenten ponencias y no estén inscritos podrán sustentar sus propuestas en las comisiones más no podrán votar.

En la página http://setimocongreso.ucr.ac.cr las personas interesadas pueden buscar más información sobre el envío de ponencias y demás detalles del Congreso Universitario o, bien, al número de teléfono 2511-1316 que corresponde a las oficinas de la Comisión Organizadora.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Julieta Dobles Izaguirre, Premio Nacional de Cultura Magón 2013, publicará en estos días su décimoquinto poemario: “Trampas al tiempo”, con la Editorial EUNED.“Canto en

El sector cafetalero enfrenta una grave crisis por la roya del café y los bajos precios internacionales. (Foto: David Bolaños)Roya, cambio climático y precios

Una vez más, los actores de otra campaña electoral recuerdan a los ciudadanos la obligación de ir a las urnas. Como en otras ocasiones,

El río San Juan siempre ha estado en la agenda de las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica (foto cortesía de Lanamme, tomada en

Óscar López, candidato presidencial del PASE. (Foto Katya Alvarado)Óscar López no es heredero de un linaje político. Sus papás  Rafael Ángel López Oviedo y

Hace pocos meses apareció sobre el escritorio del taller una carta datada de noviembre de 1972, la firmaba Gina Soto. Contaba en ella la

Ante el sostenido ascenso del candidato José María Villalta en las encuestas, algunas de las más prominentes figuras políticas han recurrido al poco elegante

Henning Jensen y Rita Meoño esperan que se aclaren los vacíos que tienen en cuanto a la aprobación de viajes al exterior. (Fotos: Katya
Semanario Universidad