Analizarán los desafíos socioeconómicos, políticos y culturales

Durante el primer ciclo del 2011 la Facultad de Ciencias Sociales impartirá la Cátedra Eugenio Fonseca Tortós. Esta cátedra se caracteriza por ser

Durante el primer ciclo del 2011 la Facultad de Ciencias Sociales impartirá la Cátedra Eugenio Fonseca Tortós. Esta cátedra se caracteriza por ser la única que ofrece la oportunidad de matricular no solo a cualquier estudiante de la Universidad de Costa Rica -de forma ordinaria-, sino también a personas ajenas a la institución.

 

El curso pretende analizar las problemáticas más relevantes en Centroamérica durante los últimos veinte años. Por eso, ofrece una visión de conjunto de las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales, lo cual permitirá enfrentar los desafíos de la región.

De acuerdo con Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, es la primera vez en el país que se realizará un análisis con miras a la celebración del bicentenario de la independencia de Costa Rica.

Tal esfuerzo se ha realizado en ocasiones anteriores, aunque sin una frecuencia definida. Según Enríquez, puede realizarse cada dos o tres años. La última cátedra se impartió en el 2007 y giró en torno al Tratado de Libre Comercio (TLC)  y el referéndum realizado ese mismo año.

«Esta cátedra es de relevancia histórica. Trata siempre temas álgidos de importancia nacional e internacional. Además, es la ventana  interdisciplinaria de la Facultad, donde las 8 unidades académicas y los posgrados se juntan para reflexionar», enfatizó Enríquez.

En su opinión, lo importante de este encuentro es que no se analizarán temas de corte histórico únicamente, sino también económicos y culturales.

La cátedra honra con su nombre a uno de los sociólogos más importantes de Costa Rica, el cual vivió entre 1930 y 1979. Eugenio Fonseca Tortós contribuyó durante su carrera  al crecimiento de las ciencias sociales en nuestro país, y ayudó a crear la Sección de Ciencias del Hombre en la Facultad de Ciencias y Letras.

INNOVADOR Y RELEVANTE

De innovador y relevante, califica Enríquez el curso que se impartirá desde marzo y hasta junio, del cual aseguró que están trabajando en los últimos detalles para realizar una transmisión en vivo de esas charlas.

Las transmisiones se llevarán a cabo a través del sitio en Internet de la Facultad de Ciencias Sociales (www.fcs.ucr.ac.cr). «Este aspecto es muy importante para la Facultad, porque no solo le da proyección nacional, sino también internacional. Además, tenemos un proyecto de web-televisión para coordinar con la Escuela de Ciencias de Comunicación Colectiva», explicó Enríquez.

Cabe indicar que este curso lo pueden llevar personas interesadas en analizar y estudiar los temas relevantes para Centroamérica. Solamente deben contactar a Nora Garita, la coordinadora encargada de la cátedra, y podrán matricularse sin costo económico alguno. Recibirán además un certificado de participación. Los interesados pueden escribir al correo electrónico [email protected] o llamar al 2511-6372.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El domingo pasado a las 12:00 a.m., no había acuerdo. Los días del calendario pasaron y a mediados de esta semana se inician los

 Este acuerdo, que no llegó a ejecutarse, ha resultado polémico y generado tres posiciones claramente delimitas: la primera, que ha tenido lugar en los

La empresa LM Veintiuno realizó una solicitud a la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) del Servicio Fitosanitario del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Nos aclara don Juan que el edificio del Consejo Universitario es un “edificio de acceso público” como si los lectores fuéramos poco menos que

En su respuesta a una insolenta y muy grosera columna de don Julio, el expresidente don Óscar Arias le manifestó lo siguiente:”… don Julio

La representación de las parejas que demandaron a Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por suspender la fecundación in

¿Es el aprendizaje basado en competencias contradictorio con las humanidades y la capacidad de reflexión y abstracción?El aprendizaje basado en competencias bien puede considerarse

Con largas carreras como académicos en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rodolfo Arias Formoso y Héctor Pérez Brignoli se unirán a otros universitarios
Semanario Universidad