Canal 15 rendirá homenaje a instrumentos y músicos del folclor costarricense

“VosCultura” presentará en una de sus emisiones a “Don Lalo”, un quijonguero guanacasteco de 86 años que no solo toca, sino que construye los

“VosCultura” presentará en una de sus emisiones a “Don Lalo”, un quijonguero guanacasteco de 86 años que no solo toca, sino que construye los instrumentos.

Microprogramas “VosCultura” brindarán un espacio para personajes regionales dedicados a la música.

Ocho intérpretes musicales y sus instrumentos serán los personajes de la serie “VosCultura” que se transmitirá a partir del mes de noviembre durante  la transmisión regular de Canal 15 de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El proyecto ‒que fue financiado a través de uno de los fondos concursables que concede la Vicerrectoría de Acción Social (VAS)‒ busca rescatar la historia de músicos costarricenses que tradicionalmente no tienen la oportunidad de darse a conocer en medios de comunicación tradicionales, así como darles la oportunidad de presentar sus instrumentos y sus trabajos.

La recopilación de entrevistas y producción del material tomó un año, tiempo durante el cual los productores Andrea Alvarado y Randall Vega recibieron asesorías de músicos y de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, para buscar personajes alternativos, que tuvieran una dedicación de varios años con su trabajo.

“VosCultura” presentará, en sus 5 minutos de duración, la labor de un acordeonista, un percusionista de cimarrona, un percusionista de tambores batá –un tambor nigeriano de origen religioso–, una flautista de orquesta sinfónica, un banjo –guitarra pequeña tradicionalmente tocada en la música country –, un marimbista y dos “quijongueros”, uno guanacasteco y otro caribeño.

La productora Andrea Alvarado explicó que la idea nació con el objetivo de dedicar el espacio a personajes tradicionales del folclor musical y regional costarricense, pero que no necesariamente han tenido la oportunidad de ser presentados a grandes audiencias.

“Quisimos elegir ocho personas que no son las que tradicionalmente salen en los medios de comunicación, que son de zonas rurales o que no son tan conocidas, aunque son ocho personas expertas en su instrumento. Son personas para las cuales el instrumento es su vida”, detalló.

Además de las asesorías otorgadas por la Escuela de Artes Musicales, los microprogramas fueron apoyados técnicamente por la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR y Canal 15, que dispondrá de las producciones para transmitirlas una a una de manera semanal y sin horario fijo, para que no sea un espacio que haya que esperar, sino que involucre al televidente habitual.

El proyecto, que obtuvo financiamiento por ¢2 millones, pretende generar otras dos temporadas, para completar una lista de 24 instrumentos que se plantearon desde el comienzo del proyecto. No obstante, al no haber presentado el proyecto nuevamente a concurso, los productores aún buscan financiamiento y patrocinio fuera de la Universidad.

ROMPER EL ESTIGMA

Andrea Alvarado, productora de “VosCultura”, hizo ver que la serie también busca educar a los televidentes: romper los “estigmas” a los que se han sometido instrumentos tradicionales y demostrar la versatilidad que la mayoría de estos músicos tienen.

“Vamos a mostrarle al público que hay otra gente que hace música, y el valor que tiene lo que hacen”, acotó.

Para lograr este objetivo, los productores incorporaron en “VosCultura” instrumentos que permitan representar las distintas regiones costarricenses con instrumentos afrodescendientes –el banjo, los tambores batá y el quijongo caribeño–, instrumentos del área cultural guanacasteca –la marimba y el quijongo–, y otros instrumentos de más uso en el área central –la percusión de cimarrona, la flauta y el acordeón–.

Alvarado señala, como ejemplo de su cometido, la inusual elección de utilizar un acordeonista, ya que generalmente se cree que sirve únicamente para tocar tango, cuando el músico que eligieron suele incorporar su instrumento en la interpretación de piezas tradicionales de la música popular costarricense.

Otra de las peculiaridades del proceso fue el uso de varios instrumentos de origen africano, muchos de ellos incluso de origen religioso, como los tambores batá que fueron popularizados en Cuba, donde las restricciones para la representación de ritos “negros” los llevó a eliminar el estado sacro de su música.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con suma preocupación he notado una peligrosa tendencia en nuestra universidad, la de dejar de lado la excelencia académica por  criterios personales o de

En el elevado Reino del Conocimiento ha ocurrido un inesperado acontecimiento. La Reina, que hacía meses  parecía dormitar mientras sus libros de Historia lograba

La exención de impuestos a las empresas en régimen de zona franca ha dejado menos beneficios de los que esperaba el Gobierno, según un

El grado de aislamiento de los países de la región centroamericana funciona tan a la perfección, que casi no nos damos cuenta de lo

La construcción de los apartamentos que conformarían la villa olímpica para los Juegos Deportivos Centroamericanos que se llevarán a cabo en el 2013 en

Es sumamente grave lo que ocurre en la UCR. La administración, encabezada por la rectora Yamileth González, viene profundizando un alarmante curso autoritario. El

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia admitió hoy para estudio varios de los recursos por las partes demandadas en el caso

Veinticuatro horas después, todavía estoy ahí. No es que esté en problemas, pero sí que no puedo salir. Tampoco es que quiera salir. Fui
Semanario Universidad