Candidatos debatirán los “cómo” de sus propuestas

Candidatos de partidos con representación en el Parlamento discutirán propuestas poco abordadas en foros anterioresLos candidatos presidenciales, cuyos partidos tienen representación legislativa, discutirán en

U-2023-DEBATE

Candidatos de partidos con representación en el Parlamento discutirán propuestas poco abordadas en foros anteriores

Los candidatos presidenciales, cuyos partidos tienen representación legislativa, discutirán en la Universidad de Costa Rica el 23 de enero, a las 7 p.m., acerca de cómo convertir en realidad sus planes en temas de cultura, ambiente, educación, política exterior y ciencia y tecnología.

 

La actividad se llevará a cabo en el salón multiusos del edificio de Estudios Generales; será transmitida por el Canal UCR, las tres radioemisoras universitarias y la plataforma electoral web del Semanario Universidad “Ojo al Voto”.

 

En el Foro Presidencial UCR 2014, participarán Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana, Otto Guevara, del Movimiento Libertario, José María Villalta, del Frente Amplio, Oscar López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión, Justo Orozco, de Renovación Costarricense, y Carlos Avendaño, de Restauración Nacional. El aspirante del Partido Liberación Nacional, Johnny Araya, declinó asistir por tener programada otra actividad y el candidato del Partido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza, no había confirmado su asistencia al cierre de esta edición.

 

El martes 21 de enero se efectuó la primera parte del foro, con la participación de los candidatos de partidos sin representación legislativa.

 

Según explicó la investigadora del Centro de Investigación y Estudios Políticos, Juany Guzmán, la metodología de los debates consistirá en tres bloques con mecánicas distintas, en los cuales los candidatos responderán preguntas de profesores, estudiantes y público en general. Las interrogantes procurarán conocer cómo cada candidato alcanzará sus objetivos de campaña. El moderador será el rector de la UCR, Henning Jensen.

 

También se discutirán políticas agropecuarias y de estructura vial, seguridad social, gobernabilidad, política económica y salud.

 

Guzmán señaló que los aspirantes a la presidencia, al dirigirse a sectores jóvenes, se enfrentan a un grupo formado en su mayoría por votantes decididos; “la comunidad universitaria, sobre todo en las universidades públicas, está más comprometida con alguna bandera”.

 

Guzmán también apunta que la voz del estudiante universitario en el proceso electoral ejerce liderazgo, sobre todo entre la población joven. “El estudiante universitario exige un voto mucho más informado, crítico y reflexivo, cualquiera que sea su acercamiento al proceso electoral”.

 

Para Gustavo Araya, politólogo y analista, los candidatos ahora están en una espiral donde pasarán de un debate político hacia uno jurídico; “probablemente [en futuros debates] los veamos atacándose sobre casos de corrupción, de quién tiene las pruebas ante el OIJ”.

 

Más que sobre las acciones, Araya comentó que en los próximos debates a los candidatos les preocupará el tema de la corrupción, porque una vez que un tema de ese tipo mancha su imagen, es muy difícil revertir el proceso.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El costo del crédito para este 2014 corresponde a ¢16.385, ¢2.235 más que en el 2013. (Foto: archivo)El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)

Se utilizan citas en todos los intercambios comunicativos, en conversaciones cotidianas (“fulanito me dijo que...”), textos académicos (Freud dice: “el Yo corresponde...”) o medios

El club de fútbol de la Universidad de Costa Rica sigue demostrando llegó a la Primera División para ser protagonista, tras hundir a

Candidatos de partidos con representación en el Parlamento discutirán propuestas poco abordadas en foros anterioresLos candidatos presidenciales, cuyos partidos tienen representación legislativa, discutirán en

Como se ha referido en otras ocasiones, existen dos tipos de relación laboral: la que se da entre privados, que se rige en lo

El INS confirmó que cumple con su obligación de pagar los montos que cubren las pólizas. (Foto: Katya Alvarado)El Seguro de Invalidez, Vejez y

Durante la discusión para aprobar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) el país se polarizó. A seis años del referéndum de

Ileana Vives afirma que una nueva ley debe valorar elementos como mantenimiento, sostenibilidad y vigilancia, en relación con los inmuebles declarados patrimonio. (Foto: Ministerio
Semanario Universidad