Científicos jóvenes buscan fuentes de carbono

La Tierra posee en su interior importantes fuentes de carbono que siguen siendo poco exploradas por la ciencia.Para compartir los últimos avances en las

La Tierra posee en su interior importantes fuentes de carbono que siguen siendo poco exploradas por la ciencia.

Para compartir los últimos avances en las investigaciones sobre el tema, la semana pasada se reunieron en la Universidad de Costa Rica (UCR) 35 científicos jóvenes, de 15 países de cuatro continentes.

Convocados por el Observatorio de Carbono Profundo (DCO, por sus siglas en inglés) −en el cual participan investigadores de la UCR−, geólogos, biólogos, químicos, físicos e ingenieros procedentes de India, China, Francia, Italia, Japón, Inglaterra, Portugal, Suráfrica, Estados Unidos, Costa Rica y Taiwán, entre otros países, visitaron nuestro país para asistir a un taller organizado por la Escuela Centroamericana de Geología y la Red Sismológica Nacional (RSN) —conformada por la UCR y el Instituto Costarricense de Electricidad—.

La actividad tuvo como objetivo incrementar la colaboración entre comunidades científicas alrededor del mundo interesadas en la ciencia del llamado carbono profundo, que trabajan en distintas ramas para entender y cuantificar el carbono emitido desde el interior de la Tierra.

Este elemento químico es el más versátil e influyente de todos los elementos. Pese a su importancia, se conoce poco sobre su naturaleza, extensión y comportamiento.

“En la actualidad, sólo se conoce el 10% del carbono, el 90% restante está en el interior de la Tierra. De ahí la importancia de este Observatorio y de las investigaciones asociadas”, señaló Carlos Ramírez Umaña, de la RSN.

ÁREAS DE ESTUDIO

El DCO divide su actividad científica en cuatro áreas. Una es el estudio de la vida subterránea, es decir, los organismos; en su mayoría, nuevas especies que viven en aguas subterráneas y en capas terrestres profundas. Para ello, se toman muestras en profundidades de hasta 6 kilómetros.

También indaga acerca de la energía profunda que, como su nombre lo indica, se trata de aquellas fuentes de energía subterráneas basadas en carbón.

La física y la química extremas es otra área de estudio, ayuda a comprender mejor el comportamiento físico y químico del carbono a presiones y temperaturas extremadamente altas presentes en el manto, en el núcleo de la Tierra y en otros planetas.

El cuarto tema de interés para los científicos del DCO lo conforman los reservorios y flujos. Este campo es en el que más ha aportado la UCR mediante las investigaciones de los flujos de gases provenientes de zonas volcánicas y fuentes termales. Esta labor la realiza la RSN y el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (Cicanum).

IMPORTANCIA DEL CARBONO

El geólogo Gino González Ilama, investigador de la RSN, explicó que el carbono es fundamental para la vida. “Estamos hechos de compuestos de carbono”, precisó.

De ahí que los estudios sobre este elemento son relevantes para conocer cómo se inició la vida en el planeta a partir de grandes emisiones de los volcanes, indicó.

En cuanto a la importancia socioeconómica del carbono, González afirmó que algunas sustancias provenientes de este elemento (entre ellas el metano, el benceno y el alcohol) son muy utilizadas en la industria y en actividades cotidianas; por ejemplo, sirven para mover vehículos y para cocinar.

Como parte del taller mencionado, se efectuaron giras a los volcanes Turrialba y Poás para realizar mediciones de gases de compuestos orgánicos que ayudarán a entender la emisión de este tipo de gases en los volcanes del país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Club de Fútbol de la Universidad de Costa Rica cerró este domingo la primera vuelta del Torneo de Verano 2014 con una

Esta es una ocasión en la que se siente la gran necesidad y el deseo de decir algunas cosas, pero es también un momento

El Príncipe abre el paso a la primacía de la “razón de Estado”, término que Maquiavelo no usó y fue utilizado por Giovanni Botero

Los documentos relacionados con el contrato entre el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y la empresa OAS constan como prueba en el expediente del

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció hoy tras 10 días de ausencia en actos públicos y rumores sobre su supuesta muerte, y anunció

El despliegue de tropas rusas sobre territorio ucraniano ha vuelto a disparar la tensión en ese país, y la condena de los países que

Los amantes de la arquería tienen los días contados dentro de la Universidad de Costa Rica (UCR), luego de que la Universidad decidiera no

El proceso de conciliación entre OAS y el Estado provocó la protesta de ciudadanos frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio. (Foto:
Semanario Universidad