Un grupo de profesionales e investigadores ha venido trabajando con distintas comunidades de la Zona Norte desde febrero de este año, con el fin de documentar información sobre las plantaciones piñeras de la región. Ellos son parte del programa “Kioscos Socioambientales”, adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Actualmente, identifican los proyectos piñeros que hay en la zona y determinan las consecuencias, tanto sociales como ambientales, en las comunidades.
Para lograr lo anterior, el equipo de Kioscos Socioambientales ha utilizado una metodología basada en cartografía participativa. Básicamente se trata de la creación de “mapas mudos”, es decir, mapas de los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso solamente con las calles y ríos.
Los investigadores llevaron estos mapas a las comunidades y, allí, los vecinos los completaron, con la ayuda de íconos que representaban consecuencias (enfermedades, contaminación, etc.), según el conocimiento que tenían de los proyectos piñeros en la región.
De acuerdo con Karina Valverde, socióloga y coordinadora del proyecto, “la elaboración de estos mapas por parte de ellos (las comunidades) fue una manera de decir ‘pongamos en algún lado todo lo que sabemos’, y en algo que sea una herramienta visual, como un mapa, que permite ver y ubicar”.
Mientras tanto, Andrés Jiménez, estudiante de Geografía y quien fue el apoyo en esta área, comentó que los mapas son una herramienta para la sistematización de las realidades de las comunidades, por lo que estos “nos muestran algunas exteriorizaciones de las consecuencias socioambientales que ha provocado la producción de piña en monocultivo”.
Además, respecto al uso de íconos, aseguró que “sirven como una forma de sintetizar de manera visual procesos sociales específicos”, y favorecieron el diálogo entre las personas.
Jiménez también afirmó que, desde de una perspectiva geográfica, la situación de las piñeras “se encuentra inmersa dentro de una lógica de producción de monocultivo, que presenta diversas exteriorizaciones a distintas escala”, una lógica extractivista con una clara desigualdad entre las ganancias de las empresas y la realidad de los habitantes.
Por otra parte, para Mariana Porras, estudiante de Trabajo Social y asistente en el proyecto, la realidad es muy compleja y cambia constantemente, por lo que el proceso en comunidad tiende a extenderse.
Porras también comentó que, desde su área de conocimiento, “se puede identificar cómo hay sectores de la población que, por los modos de intervención estatal, se han vuelto más vulnerables y son empobrecidos, obligándolos a coexistir con un modelo de explotación que crea rupturas en sus modos de vida y cultura”.
Proceso
El grupo se acercó a las comunidades en febrero de este año para proponerles colaborar en la elaboración de los mapas.
En cada uno de los cantones, se realizaron talleres entre marzo y junio. En Guatuso, se hicieron dos talleres, al igual que en Los Chiles, mientras que en Upala se llevó a cabo uno.
Cada taller duraba entre tres y cuatro horas, y sirvieron para capacitar a las personas sobre el proceso de confección de los mapas. “Fue mucha formación también de cómo entender el uso de la herramienta”, puntualizó Valverde.
Según la socióloga, los mapas le han servido a la gente para comprender mejor su región y la situación de la piña.
También se realizó un encuentro regional en San Carlos, durante los días 3, 4 y 5 de julio, donde se llevaron los mapas finales para revisión, uno por cada cantón. Ahí se hicieron propuestas sobre cómo hacer uso de los mapas.
Entre las propuestas está llevarlos a las escuelas de las zonas, presentarlos ante los concejos municipales o televisoras locales, entre otros. Actualmente, están definiendo estos detalles.
Setena
Paralelamente al trabajo de campo en la Zona Norte, se ha venido haciendo una investigación –que inició a finales de 2014– con datos de referencia de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).
De acuerdo con Valverde, en la Setena se revisaron los expedientes desde el 2004 hasta el 2014 que posee esa institución. Como resultado, se logró ubicar 40 proyectos piñeros que solicitaron viabilidad ambiental en los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles, con una extensión total de 7.841,96 hectáreas.
Con base en esas fichas de información, se elaboraron mapas con los que se pretendía conocer la ubicación y extensión de los proyectos, así como saber quién solicitó la viabilidad ambiental de cada proyecto y si se le concedió o no.
Al momento de llevar estos mapas a las comunidades y gracias al trabajo de campo, se percataron de que la información no era congruente con la realidad: había proyectos que no aparecían en los mapas de Setena. Esta situación motivó la participación de las mismas comunidades en la elaboración de los mapas, pues ellos conocen de primera mano cuántos y cuáles son los proyectos de la región.
“Los mapas con datos oficiales nos dicen una cosa y los mapas elaborados por la gente nos dicen otra”, comentó Valverde.
Agregó que, como parte de la investigación, se están despejando dudas y cuestionamientos sobre el tipo de información que tiene la Setena. “¿De qué manera se dan los permisos de viabilidad? ¿Por qué Setena tiene un tipo de información que no coincide con lo que pasa en la realidad?, porque en la realidad vemos que la expansión se va haciendo cada vez más grande”.
Consecuencias
Las consecuencias de la actividad piñera más palpables en la región, según el equipo investigador, son deforestación, drenaje, desvío de ríos, contaminación de pozos de agua y afectaciones en la salud de las personas, como problemas en la piel y asma.
0 comments