Denuncias en redes sociales alertaron de asaltos en el TEC

Los estudiantes del Instituto Tecnológico reportaron asaltos en los alrededores del campus. (Foto: archivo)Una ola de asaltos en los alrededores del campus del Instituto

Los estudiantes del Instituto Tecnológico reportaron asaltos en los alrededores del campus. (Foto: archivo)

Una ola de asaltos en los alrededores del campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, rompió la tranquilidad del inicio del curso lectivo que comenzó el 10 de febrero; tras varias semanas de preocupación entre el estudiantado y denuncias en redes sociales, desde finales de febrero los delitos han disminuido.

Gloriana Mora fue una de las estudiantes afectadas. “Yo iba con una amiga caminando sobre el boulevard. A los 300mts, nos apareció un carro y se bajó el conductor. Cuando volví a ver hacia atrás el hombre estaba apuntándonos con una pistola y nos dijo: ‘deme todo lo que anda’; le dimos el bolso y un celular. Él pegó un tiro al suelo y se fue”, explicó.

Mora y otros estudiantes denunciaron en redes sociales lo que ocurría, tanto en la página en Facebook de la Federación de Estudiantes (FEITEC) como en un grupo cerrado que tienen en esta misma red quienes asisten al TEC. Ante la alarma, la FEITEC puso manos a la obra pero la tarea ha sido difícil dado que son pocos los estudiantes que interpusieron denuncias formales ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Según el presidente de la FEITEC, Esteban Chacón, las cifras que corresponden a las denuncias en Facebook muestran que hubo nueve asaltos cada semana. Es por esta razón que el órgano estudiantil puso a disposición de los alumnos un formulario para que escribieran su declaración en sus oficinas, en caso de que no pudieran ir al OIJ.

Sin embargo, Chacón explicó que apenas nueve estudiantes han acudido a la FEITEC a poner la denuncia y seis de ellos correspondían a hechos ocurridos en años anteriores.

COLABORACIÓN DE FUERZA PÚBLICA

A pesar de las pocas denuncias, la FEITEC sostuvo una reunión con Kattia Chavarría, comisionada de la Fuerza Pública de Cartago, en la que se le solicitó al organismo apoyo en la zona donde se estaban dando los problemas.

Este encuentro se llevó a cabo el viernes 21 de febrero; desde ese día la Fuerza Pública, en conjunto con miembros de la seguridad interna del TEC, ha efectuado rondas en los lugares donde se han identificado la mayor cantidad de asaltos, entre las 5 p.m. y las 10 p.m.

Uno de los funcionarios del departamento de seguridad del TEC, Mario Mora, manifestó que esa dependendencia utiliza una patrulla y varios vehículos para hacer rondas de vigilancia en las cercanías del campus, aunque sólo tienen a su cargo la seguridad dentro de las instalaciones universitarias.

No obstante, aún con las medidas que se han tomado, algunos estudiantes consideran que la seguridad debería ser permanente y no sólo una medida ante una situación crítica. Gloriana Mora es una de ellas: “Pienso que se debería de hacer como un puesto de seguridad por ahí cerca del TEC donde [los policías] estén siempre”, afirmó. Por el momento, no hay proyectos para poner en marcha una vigilancia permanente de parte de ninguno de los dos cuerpos de seguridad.

Actualmente, las rondas de seguridad y el patrullaje parecen estar teniendo buenos resultados pues en la última semana de febrero no fueron recibidas nuevas denuncias formales ni informales. Aún así, tanto la Fuerza Pública como la FEITEC insisten en que si algún estudiante se ve afectado debe llamar al 911 y luego presentarse a las oficinas del OIJ.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Vecinos de La Carpio aseguran que el relleno sanitario está agotado y que 40 toneladas diarias de Pérez Zeledón solo aumentarían el caos.

El equipo de baloncesto de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca regresar a la Liga de Baloncesto Superior, luego de tres años de

Según Giddens (Sociología, 1991), el prejuicio “se refiere a las opiniones o a las actitudesmantenidas por los miembros de un grupo respecto a los

El título de este artículo es la síntesis de una realidad irrefutable; si bien cada vez son más las voces que certifican que lo

El Índice de Confianza del Consumidor revela que el 56% de los consultados dice que son malos tiempos para comprar casa. (Foto: archivo)La confianza

Obviamente a ambos les interesa la política monetaria y procuran controlarla mediante profesionales que  muestran afinidad a sus actividades. Pero, en este proceso surgen

Bogotá, 9 mar (dpa) – La alianza centroderechista de gobierno que respalda al presidente Juan Manuel Santos sufrió un retroceso en las elecciones parlamentarias de ...

El gráfico muestra el aumento en la cantidad de estudiantes de primer ingreso en la Universidad de Costa Rica entre 2009-2014, tanto en la
Semanario Universidad