Directorio de FEUNA destituido por falta de transparencia

Se observan Jorge Blanco, expresidente de la FEUNA (camisa blanca), Sofía Blanco (blusa roja), Grettel Umaña (blusa gris) y Erik Chavarría (camisa amarilla). Esta

Se observan Jorge Blanco, expresidente de la FEUNA (camisa blanca), Sofía Blanco (blusa roja), Grettel Umaña (blusa gris) y Erik Chavarría (camisa amarilla). Esta fotografía fue la primera prueba de que los tres acompañantes asistieron, hecho que la mayoría de estudiantes desconocía.  (Foto: facilitada por Mainor Campos)

El estado de la representación estudiantil de la Universidad Nacional es incierto desde que, el  27 de febrero, el Consejo de Asociaciones de Estudiantes (CAEUNA) destituyera  al directorio de la Federación de Estudiantes (FEUNA). La principal causa son las dudas acerca del  procedimiento seguido para elegir a los representantes y obtener los fondos para asistir a una reunión de la Federación de Estudiantes Centroamericanos (FEUCA) en diciembre pasado.

A pesar de que los miembros del directorio apelaron  el jueves 7 de marzo, el reclamo se refirió, principalmente, a cómo fue decidida la destitución. “El CAEUNA no está dando el debido proceso. Según el reglamento, se tienen que dar ciertos pasos para llevar el proceso correctamente”, afirmó Luis Carlos Barquero, estudiante que ha ayudado al directorio en el proceso de apelación. Barquero rechaza las acusaciones contra el directorio y considera excesiva la sanción impuesta.


Por otro lado, en la misma asamblea donde el directorio fue separado de sus funciones, los representantes de la FEUNA presentaron una carta de renuncia del presidente, Jorge Blanco. Esto se debe a que Blanco ya no es estudiante activo de la universidad, dado que no pudo matricular este semestre, lo que lo inhabilita para cumplir con su puesto. Consultado al respecto, Blanco afirmó que situaciones personales, como la salud de su mamá y otros proyectos de trabajo, lo llevaron a tomar la decisión de detener sus estudios.

Tanto Jorge Blanco como Luis Carlos Barquero insisten en que el único error del directorio fue haber omitido el proceso de selección de representantes del CAEUNA. Ellos afirman que los trámites de los viáticos se realizaron de la misma manera en que se ha hecho en años pasados para representaciones en el FEUCA.

Actualmente, las oficinas del directorio de la FEUNA permanecen cerradas. La apelación debe ser discutida por la próxima asamblea del CAEUNA, a realizarse en lo que resta de marzo. De ser acogida, se procedería a nombrar una comisión que analice el caso. Por otro lado, si es rechazada inmediatamente, le corresponderá al Tribunal Electoral Estudiantil convocar a elecciones para elegir a un nuevo directorio. 

POLÉMICA REUNIÓN DE FEUCA

Una invitación a una reunión de presidentes del FEUCA, el 23 y 24 de noviembre pasado en Guatemala, llegó por correo electrónico a Erick Chavarría, miembro del directorio. La carta tiene fecha del 19 de setiembre, lo cual ha provocado cuestionamientos entre los estudiantes, porque para esta fecha el directorio ni siquiera había sido elegido —las elecciones en la UNA se celebraron 1 de noviembre—.  Sin embargo, Blanco afirmó que el correo había llegado el 19 de noviembre y que el error en la fecha podía deberse a que la carta se trataba de un machote.

Bajo esta premisa, el expresidente mantiene que los trámites se realizaron tomando en cuenta el poco tiempo del que disponían entre la fecha de la invitación y la fecha de la actividad.

El primer punto cuestionado se refiere a las tres personas que acompañaron a  Blanco a la reunión. A pesar de que la invitación va dirigida solo al presidente del directorio, la Federación decidió que también acompañarían a Blanco la coordinadora de la Oficina de Comunicación, Sofía Blanco, y los suplentes ante el Consejo Universitario,  Grettel Umaña y Erick Chavarría.

Según Mainor Campos, coordinador general del CAEUNA, este procedimiento es incorrecto, puesto que “el reglamento dice que cuando son representaciones internacionales el CAEUNA es el que tiene que elegirlos en una plenaria” y no a lo interno del directorio.

Por otro lado, la mayor polémica radica en la manera en que los tres acompañantes obtuvieron el financiamiento. Según el informe de gastos que presentaron, cada uno viajó con $ 800 tomados del presupuesto de la FEUNA. Sin embargo, Campos señaló que este tipo de trámites no puede ser autorizado solamente por el presidente, sino que debe llevar las firmas de las secretarías de finanzas del mismo directorio, y de los representantes del CAEUNA. En el caso de las dos secretarías de finanzas, las encargadas  afirman no tener conocimiento del trámite, según comentó Marlon Marín, coordinador de finanzas del CAEUNA.

Ante la incertidumbre, Campos se encargó de rastrear las transferencias realizadas a los tres estudiantes que viajaron para descubrir quién había realizado los trámites: “Los depósitos los hizo el Programa de Gestión Financiera de la Universidad y se los aprobaron en calidad de Ayuda Económica, de gastos propios”.  Las Ayudas Económicas son aportes que la FEUNA hace, de su propio presupuesto, a estudiantes en situación de necesidad y, normalmente, son revisadas por trabajadores sociales que las aprueban o rechazan según la justificación del estudiante. Además, regularmente, las ayudas no superan el monto de 110 000 colones (equivalente a unos $ 220). 


Movimiento estudiantil afectado

Mientras las oficinas del directorio de la FEUNA estén cerradas y no haya estudiantes asignados en estos puestos, la encargada de cumplir esas funciones es la mesa coordinadora del Consejo de Asociaciones de la Universidad Nacional (CAEUNA), según el Coordinador General de esa instancia, Mainor Campos. Ese órgano lo conforman Campos y tres estudiantes más.  

Para Campos, la mayor preocupación corresponde a la representatividad estudiantil: “Hay miembros del directorio que son los representantes en Consejo Universitario y en el Consejo de Decanos, ahí se toman decisiones a nivel político de la U y no tendríamos representantes estudiantiles que nos puedan llegar a informar lo que se está hablando ahí”.

Además, explicó que en abril comienza la negociación del Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior (FEES) y temen que la credibilidad del movimiento estudiantil sufra debido a esta situación.

Según explicó Kate Ramírez, miembro del CAEUNA, el directorio tiene varias comisiones que deben distribuirse las funciones. Sin embargo, por ahora el mayor trabajo es el trámite de  ayudas económicas a estudiantes. Ramírez afirmó que las de marzo ya están listas.

Debido a que  la FEUNA es un gobierno desconcentrado, la asociación de estudiantes de cada carrera puede tramitar sus  actividades y funcionar de manera correcta.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cuando se apagaban los ecos de la voz del vicepresidente Nicolás Maduro tras comunicar trágicas noticias y mientras miles de personas, jefes de Estado

En la televisión digital, con el sistema japonés-brasileño ISDB-Tb, se codifican las señales de forma binaria, y se habilita la posibilidad de crear vías

María Camila Muñoz será una de las bailaoras principales en el espectáculo. (Foto: cortesía de Paulina Peralta)Usar el arte para llevar al público “por

“San Lucas, Ciudad Quesada 2011 y otros poemas”Adriano de San MartínPoesíaProducciones BBB2012De vez en cuando los poetas nos facilitan la tarea al separar sus

Las mujeres fueron atendidas por el presidente de la Asamblea Legislativa, Víctor Emilio Granados. A su lado, la jefa de seguridad, Magaly Camacho, y

No son raros los autores que apenas son leídos fuera de ciertos circuitos hasta que obtienen alguna condecoración. Mo Yan (China, 1955) es uno

Lastimosamente Molina recuerda nuestros antepasados yendo de rama en rama. Entre falacias, se sigue escondiendo el pérfido objetivo de la Nueva Historia.Molina afirma que

La Iglesia Católica eligió hoy al cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como el Papa número 266 de su historia, quien asumió con el nombre
Semanario Universidad