Distinguen a Nobel de Economía

En el marco de una Sesión Solemne del Consejo Universitario, la UCR distinguió con un Doctorado Honoris Causa al economista estadounidense Lawrence Klein, Premio

En el marco de una Sesión Solemne del Consejo Universitario, la UCR distinguió con un Doctorado Honoris Causa al economista estadounidense Lawrence Klein, Premio Nobel de Economía 1980, por su brillante trayectoria y sus aportes en la creación de modelos macroeconométricos, que han influido en las prácticas macroeconómicas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Suecia.

El Dr. Klein, especialista en econometría, estadística, ciclos económicos, comercio internacional e integración económica, aprovechó este homenaje para disertar sobre Los retos del desarrollo en América Latina.

Es así, como entre la audiencia estuvieron presentes no solo estudiantes y académicos de la Escuela de Economía, sino invitados especiales como el Dr. Francisco de Paula Gutiérrez, Presidente Ejecutivo del Banco Central.

Klein destacó el gran crecimiento económico que experimentan China e India, modelos que aunque poco usuales, deben analizarse porque han demostrado ser sostenibles en el tiempo.

Agregó que para superar la barrera del subdesarrollo, América Latina debe recobrar el optimismo, pues en una reciente reunión con líderes latinoamericanos pudo corroborar con sorpresa que aceptan con pesimismo que sus economías no pueden competir.

Agregó que estas naciones deben aprovechar sus potencialidades, crear estrategias para darle valor agregado a su producción y lograr la sostenibilidad del modelo elegido.

 

 

Asimismo recalcó que tanto Costa Rica como las restantes naciones latinoamericanas, debe mejorar sus índices macroeconómicos en general, pero sobre todo apuntar hacia la educación, ya que es un factor fundamental para impulsar cualquier intento de desarrollo.

Durante el homenaje, la Dra. Yamileth González García, Rectora de la UCR, manifestó que el Dr. Klein se merece el Doctorado no sólo por su trayectoria como investigador y por la lucidez de sus planteamientos económicos, sino por su interés en los países de la región, por creer en la necesidad de colaborar con quienes dirigen y planifican las economías tercermundistas y por tener vocación de maestro y ser capaz de dejar profundas huellas en académicos y políticos.

Por su parte, la M.Sc. Jollyanna Malavasi Gil, Directora del Consejo Universitario, dijo que la Universidad expresa su gratitud a un hombre que decidió, con generosidad y eficiencia, ser maestro formador de varias generaciones de académicos costarricenses, discípulos notables que siguiendo su ejemplo y enseñanzas, con su trabajo y aportes a la sociedad, han sabido honrarlo.

Klein es el investigador principal del proyecto LINK, de la OEA y la Universidad de Toronto, el cual coordina el estudio económico de numerosos países y permite lograr una visión global sobre el flujo de capitales y el comercio a escala mundial.

Gracias a las gestiones de este economista, Costa Rica pasó a ser parte de los 65 países que integran la red econométrica de dicho proyecto, al incorporar un modelo econométrico de la economía costarricense, el cual surgió en el Instituto de Investigaciones Económicas (IICE) de la Institución.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el artículo titulado "La socialdemocracia que defiendo", Oscar Arias (La Nación, 06/02) afirma que la generación del año 2021, a propósito de que

Un fenómeno turbador vino a cambiar el significado del martirio y exterminio de la perra Camila, acosada por autoridades sagradas y profanas que la

El Núcleo de Experimentación Teatral centra su trabajo en el proceso de creación.Es conocido por su constante exploración de la diversidad teatral, desde que

La denuncia de la Asociación de Estudiantes de Historia y la recopilación de datos del actual directorio levantaron revuelo sobre el uso de dinero

Como homenaje a otro gran autor fallecido recientemente, reproducimos un artículo del cubano Guillermo Cabrera Infante sobre Marilyn Monroe. Cabrera era un apasionado y

La gran idea de los poetas nicaragüenses de organizar el Primer Festival Internacional de Poesía en Granada, convirtió a esta impresionante ciudad nicaragüense en

El Ministro de Obras Públicas sostiene que a la empresa no le conviene la rescisión del contrato, porque ello podría influir en futuras contrataciones

¿Os habéis parado a pensar alguna vez, queridos lectores, en lo admirable que resulta una nariz?¡Una nariz, ni más ni menos!¿Y en cuán útil
Semanario Universidad