Edificio de parqueos tendrá un servicio de busetas

Carlos Araya, Vicerrector de Administración, y Óscar Molina, director de Servicios Generales analizan opciones para peatonalizar el campus universitario. (Foto: Kattya Alvarado)El nuevo edificio

Carlos Araya, Vicerrector de Administración, y Óscar Molina, director de Servicios Generales analizan opciones para peatonalizar el campus universitario. (Foto: Kattya Alvarado)

El nuevo edificio de parqueos de la Universidad de Costa Rica, ubicado en la Ciudad de la Investigación, contará con un servicio de microbuses para que sus usuarios puedan trasladarse a la sede Rodrigo Facio, a casi un kilómetro de distancia.

El Vicerrector de Administración, Carlos Araya, y el director de la Oficina de Servicios Generales de la UCR, Óscar Molina, señalaron que analizan cuál es el mejor mecanismo de transporte para el estacionamiento.

“Existen varias alternativas. La primera es cambiar la ruta de autobús actual, lo cual nos permitiría bajar los períodos de frecuencia, de 25 a 15 minutos. La segunda es poner en funcionamiento microbuses que principalmente presten el servicio en horas pico, para garantizar al estudiante o funcionario que en menos de 15 minutos será trasladado al campus”, indicó el Vicerrector.

 

Además, Araya añadió que estudian el mecanismo más adecuado para que los usuarios parqueen en el nuevo edificio y descongestionen el circuito central de la sede universitaria.

 

“Haremos una campaña de concienciación que en principio será con los funcionarios administrativos para que dejen su vehículo en el nuevo estacionamiento. Otra medida que no está descartada es aplicar la restricción vehicular en Finca 1; con esto alrededor de 300 vehículos no podrían entrar allí pero sí lo harían al nuevo parqueo”, mencionó Araya.

En cuanto al incremento en el uso de combustible para el funcionamiento de los microbuses, Araya señaló que evidentemente sí se hará un mayor uso de esta energía, pero a cambio, se tendrá un campus universitario más saludable.

LA UCR QUIERE SACAR LOS CARROS DEL CAMPUS

Araya aseveró que la construcción de la nueva torre de parqueos no es una señal para incrementar los carros dentro de la UCR, sino que corresponde a un requisito del Plan Regulador del Cantón de Montes de Oca, que obliga a la UCR a ampliar los espacios de parqueos, ante la construcción de más edificios, como el de Ciencias Sociales.

Actualmente, la Sede Universitaria Rodrigo Facio cuenta con 1.562 espacios para estacionar, de los cuales se piensan disminuir aproximadamente 350, mencionó Molina.

Estos recortes de espacios se deben a dos razones. En primer lugar, en zonas del campus, algunos parqueos se ubican en áreas donde obstaculizan el paso de vehículos de emergencias, explicó Óscar Molina.

La segunda razón es que existe un “plan de peatonalización”, el cual pretende eliminar al menos 173 de espacios de parqueos en la milla interna universitaria y daría prioridad a peatones para que puedan correr o andar en bicicleta, detalló Molina.

Este proyecto ya se ha iniciado en zonas como los alrededores de la Facultad de Educación y Artes Musicales.

Con la construcción de la nueva torre de parqueos y la disminución a corto y mediano plazo de los 350 espacios en la Finca 1, la UCR aumentaría en 105 espacios de parqueos, aproximadamente.


 

Conductores universitarios opinan

Este Semanario consultó a varios miembros de la comunidad universitaria que utilizan el parqueo de la Sede Rodrigo Facio, si utilizarían de manera voluntaria la nueva torre de parqueos.

Marlon Siles, estudiante de Contabilidad:

“Si hay transporte sí iría, si ponen los buses de la universidad a funcionar”.

Jeannette Amit, profesora universitaria:

“Sí, porque el asunto del parqueo es un tema importante que hay que resolver para descongestionar el circuito central de la Sede Rodrigo Facio”.

Arlene Quirós, odontóloga de la Facultad de Odontología:

“Sí, porque el carro estaría cuidado y eso es lo más importante para mí. Yo trabajo en odontología y me queda relativamente cerca”.

Kimberly Jiménez, estudiante de Odontología:

“No, porque me queda demasiado lejos. Prefiero llegar aquí más temprano y poder parquear”.

Melvin Valverde, estudiante de Inglés:

“A mí me parece complicado porque es lejos y no sé si habrá buses”.

 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Indigo” es la obra que expone Carlos Vargas Rivera, miembro de la ACAV.“Rizomas”, la exposición de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales (ACAV), estará

Entre los cambios que se vienen aplicando desde los países poderosos al interior de las universidades en todo el orbe, se encuentran las llamadas

Sin duda alguna, las tecnologías de la información y la comunicación han impactado al mundo entero. Marshall Mc Luhan, en la Galaxia Guttemberg lo

“Todo hombre es un fin en sí mismo y no debe ser un medio para el fin de nada ni de nadie”. Erich FrommLa

Colegio:   PúblicoPrivadoBeca:   Nota de admisión:   Sexo:   Probabilidad de graduarse en menos de 5 años:  

La juventud limonense participa activamente en la celebración del Festival de la Cultura Negra, espacio idóneo para divulgar la historia de la provincia. (Foto:

Días atrás, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica desarrolló un ciclo de conferencias enfocadas en el tema de los Determinantes

La décimo sexta edición de la Revista de Derecho Electoral, correspondiente al segundo semestre de 2013, enriquece el acervo bibliográfico virtual para el estudio
Semanario Universidad