Elección de nuevo director causa paro en Artes Plásticas

Los estudiantes dialogaron con sus profesores en la entrada del edificio de Artes Plásticas y acordaron reprogramar la elección del director. (Foto: Mauricio Herrera)Estudiantes

Los estudiantes dialogaron con sus profesores en la entrada del edificio de Artes Plásticas y acordaron reprogramar la elección del director. (Foto: Mauricio Herrera)

Estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas impidieron el acceso a estudiantes y profesores en la mañana del 13 de junio para exigir información a los candidatos a director de esa Unidad Académica, pedir rendición de cuentas y evitar la realización de una Asamblea de Escuela convocada ese día para elegir al nuevo director.

“Queremos que la elección sea un proceso lógico y completo, lo cual no está pasando. Enviamos una carta a la administración exigiendo que los postulantes hagan un informe de rendimiento de cuentas y se presenten públicamente ante los estudiantes para conocer sus currículos y sus propuestas para con la Facultad”, explicó Wilson Ilama, vicepresidente de la Asociación de Estudiantes.

“Hasta que esto no ocurra, la representación estudiantil en la Asamblea no puede tomar una decisión pertinente e informada para elegir al nuevo director”, insistió el dirigente estudiantil.

La situación comenzó a molestar al estudiantado el jueves 5 de junio, cuando se realizó por primera vez la asamblea para elegir el nuevo director de la unidad académica. La representación estudiantil expresó su descontento ante la falta de información sobre los postulantes al cargo: Eugenia Picado y Eric Hidalgo, actual director que procura ser reelegido. La Asamblea no efectuó la elección ese día pues ninguno de los candidatos es catedrático (uno de los requisitos mínimos para postularse) y no se alcanzaron los votos necesarios para levantar ese requisito.

PARO ORDENADO

Al iniciar el paro, Hidalgo dialogó en un pasillo con los manifestantes . Allí, representantes de la Asociación de Estudiantes le explicaron las razones por las que decidieron obstruir la entrada al edificio y expresaron su preocupación con respecto a la elección del nuevo director.

Tras unos minutos de conversación informal pero respetuosa, Hidalgo se retiró a discutir la situación con el profesorado, reunido en la entrada de la Escuela. Para ese entonces, la hora prevista para realizar la Asamblea (10 a.m.) había pasado, por lo que se requirió reprogramarla.

Con la mediación de la presidenta del Tribunal Electoral Universitario, Carmen Cubero, los estudiantes llegaron a un acuerdo con el director y sus profesores. En poco menos de una hora de discusión, y según el protocolo establecido, decidieron reprogramar la Asamblea de Escuela en un plazo de veinte días hábiles, tiempo durante el cual los aspirantes a director podrán presentarse ante el estudiantado en una Asamblea Ampliada, que se realizará en una fecha aún por definir.

El protocolo no exige que los candidatos se presenten en dicha Asamblea, por lo que pueden presentarse otros postulantes el día de la votación. Sin embargo, los estudiantes confiaron en la palabra de los profesores y dejaron claro que rechazarían a quienes no se presentaran en la Asamblea Ampliada.

Tras finalizar el diálogo, los estudiantes levantaron la protesta y reanudaron las actividades regulares de la Escuela.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Prevalecían las sonrisas y los abrazos. Una vez más el aroma a felicidad invadía la fuente de la hispanidad donde amigos, colegas de trabajo

El director Norman Gamboa manifestó su satisfacción con la evolución que observa en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, cuya orquesta dirigirá

El pasado 12 de marzo el filósofo Iván Villalobos Alpízar publicó simultáneamente, en el Semanario Universidad y en el diario La Nación, un comentario

La selección de Costa Rica esperó seis procesos mundialistas para ingresar a una segunda ronda en un Mundial Mayor de fútbol, desde aquel proético

La historia parece propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas. Rodolfo WalshEste lamentable resultado es motivado por la alta

Después de varios años de cursar una carrera universitaria, en la que uno estudió hasta el cansancio, se desveló, dio su máximo esfuerzo para

La Favela Santa Marta, en Botafogo, es una de las pocas que ha logrado sobreponerse a la violencia. (Foto: Javier Córdoba)Hablar de una favela

En un partido mucho menos vistoso que los dos anteriores, la selección de Costa Rica empató este martes sin goles ante la eliminada Inglaterra,
Semanario Universidad