Escuela de Salud Pública tendrá su sede en 2015

El rector Henning Jensen e Ileana Vargas, directora de la Escuela de Salud Pública, depositaron un cilindro que simboliza “la primera piedra” que se

El rector Henning Jensen e Ileana Vargas, directora de la Escuela de Salud Pública, depositaron un cilindro que simboliza “la primera piedra” que se coloca en la construcción. En la cápsula se incluyeron los planos del edificio y un periódico de circulación nacional del día de la actividad. (Foto: Laura Rodríguez)

Las obras de construcción del edificio que albergará a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibieron el banderazo de salida en un acto oficial celebrado el pasado 30 de enero.

Se trata del primer inmueble que se levantará como parte del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior, financiado con fondos provenientes del empréstito con el Banco Mundial.

Con ello, las cuatro universidades públicas (UCR, TEC, UNA y UNED) buscan mejorar el acceso y la calidad de la educación superior costarricense.

Este proyecto consiste en una estructura de tres niveles, con un área total de construcción de 1.370 metros cuadrados, divididos en 1.100 metros para el edificio y 270 metros de áreas externas, que incluyen calles, una plaza y zona de parqueo.

El sitio escogido para esta obra se ubica frente a la Escuela de Enfermería, en la Ciudad de la Investigación; según comentó Kevin Cotter Murillo, arquitecto responsable de la planificación de la estructura, se espera que los trabajos concluyan a finales del presente año.

“En todos los proyectos se tomaron en cuenta los aspectos ambientales, como el uso de las aguas servidas del edificio y el agua pluvial; este tiene como característica principal la manera en que se acomoda al terreno, porque existen condiciones topográficas difíciles. Tendrá cuatro aulas, un miniauditorio, un salón grande y espacio para administración. El costo de la obra es de $1.200.000 y la licitación fue un proceso muy rápido, con participación de muchas empresas, lo que facilitó que la oferta ganadora estuviera $100.000 más abajo del monto planteado inicialmente”, detalló Cotter Murillo.

Con esta inversión, la UCR apuesta por aumentar las inversiones en temas como la innovación y el desarrollo tecnológico y científico; además, se tiene como meta mejorar la gestión institucional.

INVERSIÓN CON RESPONSABILIDAD

Desde el 2000, las autoridades de dicha unidad académica habían incluido dentro del plan presupuestario la necesidad de contar con una estructura propia; aunque la espera ha sido larga, ahora es sólo cuestión de algunos meses más para ver solventada su solicitud.

“Las expectativas que tenemos son altas, queremos que esta carrera se dé a conocer más, poder ampliar la matrícula para que las y los jóvenes interesados se sumen a nosotros; también podremos hacer más investigación, ya que contaremos con nuestro propio espacio”, manifestó Jefer Gaitán García, presidente de la Asociación de Estudiantes de Salud Pública.

Durante el acto de inauguración de las obras, Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, señaló que el crecimiento de la Institución es indispensable para que se pueda cumplir con el servicio público que la sociedad costarricense le demanda.

“Desde hace varios años, hemos enfrentado un faltante de infraestructura que requería una solución efectiva, capaz de responder al crecimiento continuo de la Institución. La UCR ha intentado modelarse a sí misma como una entidad autónoma, no solo para producir conocimiento y formar profesionales, sino para estimular la dilución de ideas y la búsqueda de soluciones alternativas a los problemas de nuestra sociedad. Deseamos que esos propósitos se reflejen y comuniquen armonía entre edificios, árboles, zonas verdes y arte, para así ofrecer mejor estímulo y abrigo a las actividades recreativas y educativas”, expresó Jensen.

Además de ser el primer edificio que se elabora en la UCR con fondos provenientes del empréstito con el Banco Mundial, también es el primero en construirse de las cuatro universidades estatales del país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No pretendo en estas líneas trazar otro retrato de Carlos Manuel Quirce Balma. Tan sólo compartir muy brevemente, desde mi subjetividad, algunos recuerdos y

Del 9 de febrero al 19 de marzo:23 de febrero La Vicerrectoría de Vida Estudiantil publicará los resultados de la Beca Socioeconómica.Del 13 al 16

Para el año 2011, un documental titulado Botas con Machete mostraba la posición que tienen las más de 100 familias campesinas que viven justo

Su excelente calidad, firmezay hermosura que recordabalos mejores colores utilizadospor la élite, lo convirtió enun recurso tan apetecible quefue sobreexplotado. Además,enfrentó muchas veces a

El nuevo gobernante de Grecia, Alexis Tsipras, se opone a las políticas de ajuste económico que le han impuesto sus acreedores europeos.Como una enorme

Ariel Contreras Rodríguez es defensor del equipo de fútbol de la UCR en la primera división. (Foto: Tomada del Facebook del equipo)Desde que el

Don Iván, si yo escribiera en un correo masivo algo así como: “Vamos a ver las estupideces con las que va a salir ahora

A ella no le perdonaron usar pantalones de hombre, fumar, beber en las cantinas hasta las madrugadas y renegar de un país que la
Semanario Universidad